sábado, 30 de marzo de 2013
jueves, 21 de marzo de 2013
miércoles, 20 de marzo de 2013
domingo, 17 de marzo de 2013
Para comprender el dúo Capriles-MUD
LA ESTAFA COMO ENCUADRE DEL DISCURSO DE CAPRILES RADONSKI
( DE NUEVO APARECE EL CAMALEÓN )
Marzo de 2013
En la
pasada campaña electoral del 7 de Octubre de 2012, realizamos un seguimiento al
discurso Capriles Radonsky,
identificándolo como “camaleónico”. Por supuesto, esto no sólo comporta un
caracterización ético-moral como “falso”, “hipócrita”, “cínico”, si no que nuestra investigación demostró que se trata
de un framing (ENCUADRE, MARCO U ENFOQUE) que sigue las estrategias
propagandísticas que emanan de asesores
extranjeros.
De esta manera, logramos ubicar las múltiples
maniobras de enmascaramiento ideológico, con los siguientes ejes programáticos:
n Defensa
de la propiedad privada de los medios de producción, particularmente
complicidad con los monopolios y grupos económicos .
n Endiosamiento
del mercado.
n Promoción
de la competencia y el darwinismo social.
n Ataque
al estado y a la política social, sobre todo las misiones
n Privatización
de lo público, traducido en apropiarse de PDVSA y otras empresas del Estado.
Lo tramposo del asunto es que los anteriores
postulados ideológicos no se asumen abiertamente, sino que aparecieron
disfrazados, porque Capriles Radonski tiene un enfoque y una práctica dual.
Por supuesto, tal disfraz no sólo fue empleado en el
curso del anterior proceso eleccionario, si no que ahora reaparece con nuevos
bríos en la actual coyuntura. De allí, la necesidad de reiterar nuestros
hallazgos y el tipo de respuesta que demanda este tipo de oportunismo político.
I.- LOS CINCO EJES DEL ENMASCARAMIENTO DE CAPRILES
RADONSKY.
El dualismo ideológico de Capriles nos condujo en el
2012 a construir el arquetipo del Camaleón como figura emblemática que define
su personalidad, donde encontramos el siguiente perfil:
1.- Posee una
identidad programática con los neo-conservadores de los EEUU y defiende la
forma de vida norteamericana, pero quiere aparecerse como nacionalista,
asumiendo la venezolanidad y enarbolando el tricolor.
2.- Ha militado en
sectas como “ Familia, Tradición y Propiedad” llena de intolerancia, pero se
disfraza con un lenguaje de amplitud e inclusión.
3.- Defiende los
monopolios y grupos económicos como Polar o miembros de la oligarquía como
Zuloaga, Vollmer, pero hace demagogia con los pobres.
4.- Es un burócrata
elitista, pero asume poses democráticas, hablando de división y autonomía de
los poderes.
5.- Enarbola
consignas de paz, pero es capaz de asaltar embajada y dirigir linchamientos
violentos de personas que lo adversan y realizar alianzas con para-militares,
incluido el capo mayor Uribe.
Tales maniobras de
encubrimiento hacen obligatorio el empleo de un discurso BI-CONCEPTUAL, con
incrustaciones del lenguaje orwelliano, que consiste en cambiar el sentido de las
palabras, originándose un “doble
sentido”.
II.- LA IMPORTANCIA DE UBICAR EL ALCANCE DEL “LENGUAJE
ORWELLIANO” O BI-CONCEPTUAL.
Capriles Radonski, ha desempolvado el
'doble lenguaje' ('Doublespeak'), “doble-habla”, intentando cambiar
el sentido de las palabras, originando un doble discurso. En el año 1947 Eric
A. Blair, mejor conocido por su seudónimo George Orwell, denunció esta perversión del lenguaje y desde entonces
se invoca el “ lenguaje Orwelliano” como adjetivo peyorativo
del proceso donde se falsifica con
palabras la realidad.
El discurso bi-conceptual y el
lenguaje orwelliano, no tendrían sentido sin un determinado encuadre o marco
cultural, sin una dosis de simplificación
y fragmentación del saber, se trate de la teoría de framing traducido como
ENCUADRE, MARCO U ENFOQUE. Hay sujetos disociados y
acríticos que prefieren pensar tan
poco como sea necesario, esto forma parte del sentido común Los encuadres les brindan a las
personas una forma rápida y fácil de procesar información, utilizando filtros
ideológicos y prejuicios. Esto es lo que explica el manejo ramplón de las
necesidades y expectativas de la gente, sobre la base de soluciones rápidas,
halagadoras.
George Lakoff en
su ensayo sobre lenguaje y debate político, titulado “No pienses en un elefante” . (2007) define el framing o marco de la siguiente
manera:
“Los marcos son
estructuras mentales que conforman nuestro modo de ver el mundo. Como
consecuencia de ello, conforman las metas que nos proponemos, los planes que
hacemos, nuestra manera de actuar …”
El
encuadre o marco posee una clara influencia selectiva sobre la percepción del individuo de los significados
atribuidos a las palabras o frases.
Por ello, cuando Capriles
habla de progreso, inclusión, empleo, para un sector conservador, reaccionario o de clase media disociada,
funciona un “framing” o encuadre que le permite darle un determinado significado a dichos
planteamientos, siendo una especie de lentes con el cual miran la realidad:
* La lógica
capitalista, contradictoria y desigual, se encubre con fórmulas inclusoras: “todos somos iguales”. De esta manera los datos empíricos
adquieren otra naturaleza en la esfera de la abstracción lógica: La
familia de Pedro Pérez que vive en el
barrio La Dorolita de Petare es igual a
la familia Zuloaga que vive en el Country Club y todos pueden ser millonarios.
* Palabras vacías donde se habla
profusamente de “progreso”, todo esto sin ir a la raíz del asunto, sin dar cuenta de la
explotación del trabajo, sin cuestionar el lucro y la ganancia como móvil
de la producción capitalista
El doble discurso, el empleo del framing que
se apoya en prejuicios y en fragmentos del sentido común, es una operación de
escamoteo de mayor alcance, ya que con ello Capriles Radonski trata de borrar
las huellas que lo incriminan en prácticas no democráticas:
1.-Deslindarse
de la vinculación con el imperio. Por esto Radonski intenta ocultar sus vínculos con las
corporaciones transnacionales, atenuar sus nexos con el departamento de estado .
2.-
Disfrazarse de progresista, disimulando sus compromisos con el gran capital,
nacional y transnacional.
III.- LA PUESTA EN ESCENA DE LA ESTRATEGIA
IMPERIAL Y EL
DOBLE JUEGO DEL DUO CAPRILES-MUD
Después del anuncio del
fallecimiento de Cmdte Chávez, la comunidad de Inteligencia de los EEUU y algunos
de sus think-tank como el American Enterprise Institute (AEI),
definieron la "lista de tareas
post-Chávez" exigiendo actuar
con rapidez en la profundización
de las operaciones encubiertas previstas en la HOJA DE RUTA PARA LA “TRANSICION”.
Este plan intervencionista
se da en un contexto muy particular en el que destaca el monumental apoyo popular que se
expresó en las exequias del Cmdte Chávez , como clara adhesión del pueblo a su liderazgo y al legado revolucionario, que rebasó las propias
fronteras del chavismo .Las multitudinarias manifestaciones que conmocionaron
las calles de Caracas durante 10 días, permiten
vaticinar una aplastante victoria para la revolución bolivariana, dándole
continuidad al proceso de cambio, profundizando la LINEA DE NO RETORNO,
garantizando la IRREVERSABILIDAD de la transición socialista, tal como se
postula en la presentación del programa
de gobierno sometido a la consideración del electorado el 7 de octubre de 2012.
Igualmente, la injerencia
yanky apunta a poner en discusión las
orientaciones estratégicas que el Cmdte
Chávez delineo, previendo un escenario
desfavorable de su enfermedad. Por eso, en los actuales momentos estamos
en presencia de una campaña de guerra sucia y de distorsiones informativas, que
intenta
ilegitimar las líneas maestras de la continuidad del
cambio revolucionario, más puntualmente, dirige sus misiles a colocar
en cuestión:
-- El Impulso del PROGRAMA DE LA PATRIA con sus
cincos objetivos históricos y el GOLPE DE TIMON que busca transformar la
gestión revolucionaria, haciéndola eficiente.
-- El mandato irrevocable de
entregarle la conducción de este proceso al camarada Nicolás Maduro, dándole un
claro respaldo a su candidatura en el
escenario electoral
En tal sentido, el imperio y el dúo
Capriles-MUD, decide participar en el proceso eleccionario, no para medirse
transparentemente en la contienda electoral, si no para obstaculizar de cualquier manera el avance y consolidación
de la revolución en la actual coyuntura. Se trata de generar conflictos e
ingobernabilidad que pueda desencadenar una crisis política que excuse la NO
PARTIOCIPACION O EL RETIRO DE LA CONTIENDA ELECTORAL. Esto explica sus contradicciones y la dualidad
de posturas, donde se está intentando
aprovechar el escenario electoral con
otros objetivos.
Este encuadre del curso de
acción del imperio y sus socios criollos, hace comprensible la emergencia de un
conjunto ejes temáticos propuestos por asesores y expertos en manipulación propagandística,
los cuales han montado diversas operaciones encubiertas:
1.- Desarrollar matrices de opinión que se
acerquen al legado sentimental chavista, en tal sentido recomiendan no atacar
la figura del ex - presidente, sino tratar de romper el vínculo Chávez-Maduro.
2.- Generar un clima de
incertidumbre jurídica en torno a la
candidatura de Nicolás o por lo menos
dejar en entredicho su basamento legal y
constitucional.
3.- Promover el síndrome de
la “mentira”, buscando crear desconfianza o dudas sobre el liderazgo de la
revolución. Ya está en camino la utilización de los partes médicos o notas
informativas sobre los altibajos de la enfermedad del Cmdte Chávez.
4.- Cuestionamientos al
árbitro electoral, los cuales van desde críticas al REP, a las auditorías, a
las máquinas capta huellas hasta el ridículo de pedir que se impida la utilización de la
figura Chávez y su legado en la campaña electoral, igualmente demandar la
renovación de las autoridades del CNE. En los próximos días van a seguir
utilizando a los estudiantes “manitos blancas” para acciones de calle exigiendo
elecciones limpias o apertura del REP a
los nuevos votantes inscritos.
5.- Tratar de
posesionarse de los símbolos patrios, hasta llegar al cinismo de reivindicar el
bolivarianismo, usar la bandera e intentar tener membrecía con el nombre de
Simón Bolívar para su comando de campaña .
6.- Aparecer como
nacionalista, para disfrazar su filiación pro-yanky- Para ello atacan las alianzas geo-políticas impulsadas por la
revolución. Destaca en este ámbito la calumnia sobre “injerencia cubana”, con
la cual se utilizan los prejuicios anticomunistas de las mafias mayameras.
7.- Ofrecer
soluciones demagógicas a una
multiplicidad de problemas económicos y sociales, colocando el acento en el
aumento salarial. En algunos casos trata de asumir
oportunistamente algunas políticas del
gobierno bolivariano que gozan de aceptación en la población, comenzando por
la propia CRBV que
ahora quieren hacer suya. En esto intentan atraer a su campo a algunos
sectores confundidos o franjas de los llamados NI-NI.
8.-
Empujar el calentamiento de calle, aprovechando los déficits que pudiesen
existir en algunos servicios: salud, transporte, etc. En esa dirección, van a
acentuar el empleo del “desabastecimiento programado” y el “sabotaje
Eléctrico”.
9.-
Trabajar en la FANB el “síndrome
Rosendo” ( es decir, romper la línea de mando que facilite la inhibición o parálisis ante una
contingencia crítica) De allí la campaña contra los mandos militares.
IV.- CURSO DE ACCION QUE
PROPONEMOS PARA ENFRENTAR AL IMPERIO Y AL DUO CAPRILES-MUD.
Tomando en consideración el plan intervencionista que ha
delineando el imperio y sus aliados en venezuela, tal como lo reseñamos
anteriormente, a las fuerzas
revolucionarias se nos plantea desarrollar una ofensiva educativa y
comunicacional en el marco de la movilización permanente, la cual puede tener
los siguientes ejes:
1.- Frente a la maniobra que pretender separar al Cmdte Chávez de su legado revolucionario y de su
equipo de gobierno, es clave acudir a la memoria histórica, con sus bases
documentales, donde hay un claro combate a estos sectores oligarquico. Son
incontables los testimonios donde la
derecha se dedicó en forma permanente a
enlodar la figurar presidencial y a
negar sus ejecutorias. De tal manera, que este
truco no les va a funcionar .
2.- Los intentos de vaciar de contenido ideológico el legado
del ex - presidente, se viene a pique
impulsando el PROGRAMA DE LA PATRIA y
empujando las rectificaciones planteadas en el GOLPE DE TIMON, ambas premisas cualifican nuestra
consigna NO VOLVERAN . No solo es que no
van a ser gobierno, si no que la construcción socialista se hace irreversible:
EL NO RETORNO.
3.- La treta de apoderarse de las misiones se puede
contrastar con la predica neo-liberar de la cual son militantes el duo
Capriles-MUD,que ataca el gasto social, cuestiona el subsidio como “improductivo”, concibe la ayuda a la tercera
edad como “regaledera”, cuestiona el incentivo a las ,madres del barrio como generador de dependencia, culto a la
pobreza,etc.
4.- La calumnia sobre la injerencia cubana tiene plomo en el
ala, porque no hay referentes empiricos que la avalen. Al contrario, sobran los
indicios de entrega y sacrificios de los misioneros cubanos. Conociendo de cerca
su forma de vida y de trabajo en cualquier barrio humilde de Venezuela, se me
cae la cara de vergüenza cuando los comparo y en estas cortas líneas quiero pedirles
mil disculpas hermanos: la canalla no pasará.
5.- El manejo de la matriz de la “mentira” tambien se refuta
poniendo en evidencia la complejidad de la enfermedad del cancer, los distintos
momentos de recuperación y recaidas que ocurrieron una tras otras a lo largo de
las operaciones y en el post-operatorio. Contraria a la verdad si está el sínnumero de manipulaciones realizada
y promovida por actores oponentes, corrriendo rumones, montando ollas. Se puede
demostrar la tenaz campaña de operaciones necrofílica desarrollada por el
imperio y sus voceros mediáticos en torno a la enfermedad del Cmdte Chávez.
6.- Frente a los ataques a nuestra FANB, se plantea reafirmar
la unidad cívico-militar, asumiendo la defensa integral de nuestro territorio
como corresponsabilidad.
7.- En los casos más específico de la estrategia guarimbera y
las operaciones encubiertas, creemos importantes desarrollar un plan de trabajo
en dos direcciones:
a.- Trabajo de inteligencia social centrada en la ubicación
de actores oponentes vinculados a las acciones de calle, movilizaciones,
trancas, tomas. Esto implica la
territorialización de la información: urbanización, parroquia, municipio, Estado
.
b.- Ofensiva en el área comunicativa, desarrollando la Estrategia Comunicativa Integral (ECI): impulso de una agenda propia, diversificación de las vocerías, empleo de la capacidad instalada, combinación adecuada de diversos recursos, desde las redes sociales, pasando por los medios radio- eléctricos hasta llegar a la conversa.
17 de Marzo de 2012
jueves, 14 de marzo de 2013
Planificación intervencionista.
Se abre la veda para conseguir el control de Venezuela tras la muerte de Chávez(*)
El think-tank de EE.UU.
financiado por corporativas financieras, el American Enterprise Institute
(AEI), declaró en su "lista de tareas post-Chávez" para los políticos
de Estados Unidos" que los EE.UU. deben actuar con rapidez para
reorganizar Venezuela de acuerdo a los intereses estadounidenses. Tras su
lista estaban "demandas fundamentales" como:
-La expulsión de los
narco-capos que ahora ocupan altos cargos en el gobierno.
-El respeto por una sucesión constitucional.
-El respeto por una sucesión constitucional.
-La adopción de significativas
reformas electorales para asegurar un ambiente de campaña limpia y transparente
de recuento de votos en las elecciones presidenciales previstas.
-El desmantelamiento de las
redes de Irán y Hezbolá en Venezuela.
En realidad, el AEI está hablando de desmantelar por completo los obstáculos que han impedido que los EE.UU. y los intereses corporativo-financieros que lo dirigen, instalen un régimen cliente y extraigan por completo la riqueza de Venezuela, mientras que obstruye e incluso desmantela el progreso y la influencia geopolítica alcanzada ultimamente por el presidente Hugo Chávez en América del Sur y más allá.
En realidad, el AEI está hablando de desmantelar por completo los obstáculos que han impedido que los EE.UU. y los intereses corporativo-financieros que lo dirigen, instalen un régimen cliente y extraigan por completo la riqueza de Venezuela, mientras que obstruye e incluso desmantela el progreso y la influencia geopolítica alcanzada ultimamente por el presidente Hugo Chávez en América del Sur y más allá.
La "lista de tareas"
del AEI continúa diciendo:
Ahora es el momento para los
diplomáticos de Estados Unidos para iniciar un diálogo silencioso con las
principales potencias regionales para explicar el alto costo del régimen
criminal de Chávez, incluyendo el impacto de la complicidad chavista con
narcotraficantes que siembran el caos en Colombia, América Central y México. Quizás entonces podamos convencer a los líderes
regionales para que muestren su solidaridad con los demócratas venezolanos que
quieren restaurar un compromiso con el Estado de derecho y la reconstrucción de
una economía que puede ser un motor para el crecimiento en América del Sur.
Por supuesto, con
"demócratas venezolanos" AEI quiere decir figuras respaldadas por
Wall Street, como Henrique
Capriles Radonski y su frente político "Primero
Justicia", dos entidades que los medios occidentales ya se preparan para
apoyar antes de las elecciones anticipadas.
Occidente ha posicionado ya
sus apoderados para esquilmar a Venezuela hasta los huesos después de morir
Chávez.
"Primero Justicia"
fue co-fundada por Leopoldo López y Julio Borges, quien al igual Radonski, han
sido respaldados por casi una década por el Departamento de Estado de EE.UU.. Primero
Justicia y la red de ONGs con fondos extranjeros que lo apoyan han sido
receptores de apoyo extranjero directa e indirectamente por lo menos durante el
mismo tiempo.
Imagen: Un documento del Departamento de Estado de EE.UU. (archivado) que ilustra el papel que las ONGs financiadas por la National Endowment for Democracy (NED) desempeñan en el apoyo de EE.UU. a figuras de la oposición en Venezuela. Los EE.UU. regularmente fallan a la hora de listar con transparencia a quien se incluye en el extenso financiamiento que
Los tres cofundadores fueron educados en EE.UU. - Radonski asistió a
La Harvard Kennedy School, que
alberga el notorio Centro Belfer, incluye a los facultativos y ex-compañeros de
facultad López, co-fundador de la actual oposición apoyada por Estados Unidos
en Venezuela:
John P.
Holdren, Samantha Power, Lawrence Summers, Robert Zoellick, (todo en la facultad), así como Ban
Ki-Moon (84), Paul Volcker ('51), Robert Kagan (91), Bill O'Reilly ('96), Klaus
Schwab (67), y, literalmente, cientos de senadores, embajadores, y
administradores del orden económico actual de Wall Street y Londres. La Harvard Kennedy
School de Gobierno (KSG) es claramente una de las varias universidades que
forman el fundamento del colectivo empresarial-financiero que impulsa políticas
internacionales globalistas, al tiempo que cultiva legiones de administradores
para ejecutarlas.
Para entender plenamente las implicaciones de la educación de López, ayuda entender el liderazgo y los principios que rigen la declaración de intenciones de Harvard, cuyo mejor ejemplo es el KSG Belfer Center, que a día de hoy, presta su apoyo público a López y su partido de oposición Primero Justicia.
Para entender plenamente las implicaciones de la educación de López, ayuda entender el liderazgo y los principios que rigen la declaración de intenciones de Harvard, cuyo mejor ejemplo es el KSG Belfer Center, que a día de hoy, presta su apoyo público a López y su partido de oposición Primero Justicia.
Imagen: John P. Holdren (con barba, a la izquierda), un defensor de la
reducción de la población a través de la esterilización forzada supervisada por
un "régimen planetario", es sólo uno de los muchos variopintos
personajes que se encuentran dentro de los pasillos de la Harvard Kennedy
School of Government de la que el co-fundador de Primero Justicia, Leopoldo
López se graduó. A día de hoy, KSG ofrece foros en apoyo de las fuerzas de
oposición apoyadas por Estados Unidos que buscan tomar el poder en Venezuela.
Nombrada así por Robert Belfer, dela Corporación Belco
Petroleum y más tarde, director de la fallida Enron Corporation, el Centro
Belfer se describe a sí mismo como "el centro de investigación de la Harvard Kennedy
School, que enseña y capacita en asuntos de seguridad internacional,
medioambientales y de recursos, y ciencia y tecnología." Robert Belfer
todavía se sienta como miembro del Consejo Internacional.
Nombrada así por Robert Belfer, de
El Director de Belfer, Graham Allison es un ejemplo del corporativismo que se sirve a sí mismo en la política de EE.UU.. Fue fundador de la Comisión Trilateral, un director del Council on Foreign Relations (CFR), un consultor de
Otras personalidades cuestionables que participan como ex alumnos de Belfer son el miembro de Goldman Sachs, CFR, y ex-presidente del Banco Mundial Robert Zoellick. Sentado en el consejo de administración está el miembro del CFR y ex consultor de Goldman Sachs, Ashton Carter. Hay también un ex director de Citigroup y Raytheon, ex director de
Por último, pero no menos importante, está John P. Holdren, que también es miembro del Consejo sobre Relaciones Exteriores, asesor científico del presidente Clinton y el presidente Obama, y co-autor con Pablo Ehrilich, de la ahora famosa "Ecoscience". Cuando Holdren no está creando la marca para el "trastorno climático", está soñando con un maltusiano gobierno totalitario mundial que esteriliza a la fuerza a la población mundial. Temía, erróneamente, que la superpoblación sería el fin de la humanidad. Afirmó en su deficiente y lleno de arrogancia libro, "
Se podría argumentar que la educación de López está en su pasado, independiente de sus actividades políticas actuales, sin embargo, los intereses que impulsan la agenda del Centro Belfer son evidentemente todavía respaldar la candidatura de su partido Primero Justicia para tomar el poder en Venezuela. López, Radonski, y Borges hoy en día siguen recibiendo fondos sustanciales y apoyo a través de las redes de ONGs financiadas directamente por
Con la muerte de Chávez, los nombres de estas figuras de la oposición serán los pilares de la información Occidental antes de las elecciones anticipadas que Occidente está ansioso de que se celebren. Las elecciones para las que Occidente está en buena posición para manipular a favor de López, Radonski, y Borges.
Cualquier cosa podría haber pensado uno sobre las políticas del presidente venezolano Hugo Chávez. Nacionalizó el petróleo de su país, lo que obligó a marcharse a las corporaciones multinacionales extranjeras, diversificó sus exportaciones para reducir la dependencia de los mercados occidentales (con las exportaciones estadounidenses en un mínimo de 9 años), y se opuso abiertamente al neo-imperialismo corporativo-financiero en todo el mundo. Él era un obstáculo a la hegemonía occidental. Una obstrucción que ha provocado el júbilo abierto y depravado de sus oponentes después de su muerte.
Y mientras que muchos críticos se apresuran a reivindicar las políticas del presidente Chávez como un "fracaso", sería útil recordar que los EE.UU., históricamente, han dispuesto de sus vastos recursos, tanto abierta como encubiertamente contra el pueblo venezolano en los últimos años para garantizar que cualquier sistema fuera de la esfera de influencia de Occidente inevitablemente fracasase.
Los oscuros días venideros.
Días oscuros en realidad le esperan a Venezuela, con la "lista de tareas" de AEI presagiando un "levantamiento", afirmando:
"Mientras los demócratas venezolanos luchan contra
el chavismo, los líderes regionales deben dejar en claro que la represión al
estilo Siria nunca será tolerada en las Américas. Debemos defender el derecho
de los venezolanos a luchar democráticamente para recuperar el control de su
país y su futuro. Sólo Washington puede dejar claro a los líderes chinos,
rusos, iraníes y cubanos que sí, que a los Estados Unidos les importa si tratan
de mantener un régimen antidemocrático y hostil en Venezuela. Cualquier intento
de suprimir su autodeterminación con dinero chino, armas rusas,
terroristas iraníes, o matonería cubana se encontrará con una respuesta
regional coordinada."
Contratistas militares estadounidenses y fuerzas especiales han sido vistas operando en y alrededor de Venezuela. Así como ha habido señales de advertencia en los años antes de que el conflicto de Siria comenzara en 2011, las "intenciones de derramamiento de sangre y de provocar un cambio de régimen en Venezuela" se remontan hasta 2002. Al igual que Siria se enfrenta ahora a una guerra de poder prefabricada por Occidente, Venezuela también lo hará, conla AEI
declarando ya los planes de Estados Unidos para librar una guerra de poder al
estilo de Siria en América del Sur.
Contratistas militares estadounidenses y fuerzas especiales han sido vistas operando en y alrededor de Venezuela. Así como ha habido señales de advertencia en los años antes de que el conflicto de Siria comenzara en 2011, las "intenciones de derramamiento de sangre y de provocar un cambio de régimen en Venezuela" se remontan hasta 2002. Al igual que Siria se enfrenta ahora a una guerra de poder prefabricada por Occidente, Venezuela también lo hará, con
La AEI también recuerda a los lectores la propaganda de
derechos humanos, "desarrollo económico" y "promoción de la
democracia" que Hugo Chávez había expulsado de Venezuela y se había
esparcido hacia diversas partes de América del Sur, y el deseo de Occidente de
restablecerla:
"Las agencias de desarrollo deben trabajar con sus amigos en la región para formar un grupo de trabajo de representantes del sector privado, economistas e ingenieros para trabajar con los venezolanos para identificar las reformas económicas, inversiones en infraestructura, asistencia, seguridad y ayuda humanitaria que serán necesarias para estabilizar y reconstruir ese país. Por supuesto, la expectativa será que todos los costos de estas actividades correrán a cargo de un sector petrolero restaurado hacia la productividad y la rentabilidad.
Por último, tenemos que trabajar con naciones con ideas afines para revitalizar las organizaciones regionales comprometidas con la democracia, los derechos humanos, la cooperación antidrogas y la solidaridad hemisférica, que han sido neutralizadas por la agenda destructiva de Chávez."
Mientras los EE.UU. abiertamente financian y respaldan a Al Qaeda en Siria y opera un archipiélago internacional de mazmorras de torturas, y sólo ahora está terminando una década de sometimiento y asesinato en masa en Irak y Afganistán, que sigue cobrándose vidas y poniendo en peligro el futuro de millones de dólares a día de hoy, es difícil discernir cual es la audiencia a la que se dirige
El destino de Venezuela está en manos de su pueblo. La desestabilización encubierta debe ser enfrentada por el pueblo venezolano, mientras que los medios alternativos deben hacer todo lo posible para desentrañar las mentiras que ya se han puesto en circulación desde hace tiempo de cara a la era "post-Chávez de Venezuela". Para el resto de nosotros, hay que identificar los intereses de las corporaciones financieras que impulsan esta agenda, los intereses que más frecuentemente encontramos a diario, y al mismo tiempo boicotearlos y reemplazarlos de forma permanente para erosionar la influencia indebida que han usado y siguen usando contra el pueblo venezolano, así como contra la gente de todo el mundo.
(*) Fuente: Land Destroyer

martes, 12 de marzo de 2013
El intervencionismo de los Estados Unidos.
LA
ESTRATEGIA IMPERIAL COMO ENCUADRE DEL COMPORTAMIENTO POLITICO DE CAPRILES RADONSKY
11
de Marzo de 2013
PLAN
DE INTERVENCION TRES EN UNO (3/1)
(Inteligencia
tecnológica, Guerra psicológica y Operaciones Encubiertas con Fuerzas Especiales
)
ASPECTOS
PUNTUALES DE LA INTERVENCION IMPERIAL EN
EL MARCO DE LA NUEVA ESTRATEGIA DE OBAMA .
La actual guerra secreta
que impulsa Obama en diversas partes del mundo, se apoya en una nueva doctrina
político-militar recogida en el Manual
FM 3-24. En tal sentido, en el ensayo “Los EEUU como Estado Forajido”
de julio de 2012, reseñamos el decálogo del Plan de Acción Intervencionista que se
inspira en esta concepción manualesca y alertamos sobre los nuevos componentes de esta doctrina
político-militar que rebasa las tradicionales formas de agresión: guerras
abiertamente declaradas, grandes desembarcos de marines, empleo generalizado de
tropas y altos volúmenes de fuego.
En plan intervencionista de
los EEUU, adquiere otra lógica en la actual coyuntura, teniendo una serie de
objetivos que podemos sintetizar de la siguiente manera:
I.-
Profundizar las contradicciones internas y explotar las diferencias
étnicas-culturales del país a intervenir
II.- Organizar a los actores oponentes en lo interno y en
el exterior: comité de transición, grupos de apoyo, ONG defensoras de los
derechos humanos, ejército de salvación nacional.
En las recientes experiencias de Libia y Siria se
plantearon la cooptación de líderes y la
promoción de franquicias políticas, la constitución de frentes o equipos
políticos para la transición y el Impulso de una hoja de ruta para la misma.
III.- Promover el desgaste
político-electoral y las tácticas fraudulentas, para profundizar los déficit de
legitimidad y de gobernabilidad. Desarrollo en profundidad de las OPSIC.
IV.-Incentivar paros y
movilizaciones de calle, empujando la conflictividad social para convertirla en
un vector de la acumulación de fuerza en lo militar. Eslabonar las formas de
lucha y organización: de los reclamos pacíficos y legales a la acción directa o
lucha de calle violenta, de allí a las acciones armadas, conformando estructuras de ejércitos que puedan librar
combates de envergadura como la toma de instalaciones, barrios o áreas urbanas,
que aparecen como "zonas liberadas".
V.- Inducir deserciones y
divisiones en las fuerzas en el poder: salto de talanquera por parte de
diplomáticos, militares, funcionarios gubernamentales.
VI.-Construir corredores
fronterizos y promover operaciones
extraterritoriales.
VII.- Ejercer el
control territorial en algunas ciudades
o regiones que sirvan de base de apoyo y
fortalezcan tendencias separatistas
VIII.- Impulsar el
aislamiento internacional del gobierno a derrocar, bajo acusaciones de crímenes
de lesa humanidad, denuncias en las Comisiones de Derechos Humanos, elaboración
de expedientes ante la Corte Penal Internacional, sanciones en la ONU.
IX.- Infiltrar y posesionar
los equipos de fuerzas especiales.
X.- Entrenar y dotar de armamento, al igual que brindar
apoyo logístico a las fuerzas oponentes.
Este decálogo está transversalizado
por la INTELIGENCIA TECNOLOGICA, GUERRA PSICOLOGICA Y OPERACIONES ENCUBIERTAS
CON FUERZAS ESPECIALES, por lo que
la hemos denominado “estrategia tres en
uno”, donde se articulan el conjunto de objetivos anteriormente reseñados.
Veamos un breve resumen de
estos tres componentes de la estrategia imperial, siendo reiterativo en la
importancia de caracterizar correctamente esta “triple articulación”:
1.-
DESARROLLO Y APLICACIÓN DE LA INTELIGENCIA TECNOLÓGICA
La inteligencia tecnológica
posee hoy como plataforma las técnicas de computación que puedan asimilar una
enorme cantidad de data generada por modernos sensores y sistemas de
comunicación, los cuales puedan clasificar
eventos, identificar teléfonos, direccione electrónicas, artículos y reportajes
periodísticos, entrevistas de actores oponentes en radio y televisión,
movilizaciones y actividades de masas, reuniones y jornadas impulsadas por
fuerzas revolucionarias, detección de amenazas, seguridad y control en las
comunicaciones.
Esta inteligencia tecnológica incluye múltiples
procedimientos entre los que están:
a.-
Utilización de la información de imágenes aéreas a través de satélites de
comunicaciones.
b.-Combinación
de las intersecciones de llamadas de
teléfonos celulares con imágenes aéreas, utilizando estos datos para rastrear objetivos en
tiempo real.
c.-
Afectación de la seguridad de las redes informáticas de las instituciones,
infiltrándolas, hackeandolas y alterando las bases de datos.
d.- Uso de Internet como una plataforma para la acción
política, donde grupos o individuos toman mensajes, fotos, videos de
primera línea en sus teléfonos móviles .
Otra modalidad de
inteligencia tecnológica está referida al empleo de fuentes abiertas, para lo
cual la Dirección de
Inteligencia Nacional de los EEUU creo en el año 2009 el
Centro de Fuente Abierta ( en ingles OPEN SOURCE CENTER, abreviado
como OSC ) como el punto focal para la explotación del
material de código abierto promoviendo la adquisición, obtención, análisis
y difusión de información. El Centro se constituyó para recopilar la información disponible en
Internet, bases de datos, prensa, radio, televisión, vídeo, datos geo-espaciales
y de fotos.
2.- ENFOQUE,
PROCEDIMIENTOS, ACTORES Y MEDIOS EMPLEADOS EN LA GUERRA PSICOLÓGICA.
Las operaciones
psicológicas, como segundo tópico del “3/1” está jugando un rol estelar en
estos momentos,ya que el énfasis está colocado no en el dominio empleando
cañones, sino controlando la mente, impactando el comportamiento emocional y
cognitivo de la población-objetivo o “blanco audiencia”.
En el caso específico
de este tipo de guerra, también hemos realizado una caracterización que se sale
de algunos lugares comunes al respecto. Por eso creemos, que las operaciones psicológicas y la
manipulación propagandística que le es inherente, está modulada por DISTORSIONES
INFORMATIVAS fundamentada teóricamente en premisas neo-conductistas, soporte teórico de la Agenda Setting, el Gatekeeper y el Newsmaking
(ver los elementos conceptuales de las
OPSIC en
el ensayo “Dossier sobre Operaciones
Psicológicas. Abril de 2010 ).
Este
encuadramiento teórico lo resume The Rendón Group, como “gestión de la percepción vía
noticia”. Siendo este punto de partida lo que hace la diferencia
con otros enfoques comunicacionales o de guerra psicológica. El acento se
coloca en la producción y distribución de noticias intoxicadas. (temas
generadores permanente o coyunturales priorizados y jerarquizados, agenciados,
a través de la OPSIC son repetidos y difundidos en profundidad por diversos
medios noticiosos agencias, radio y televisión, prensa escrita, internet ) pudiendo
llegar a ser creídos y defendidos por sectores desprevenidos y sin capacidad
crítica, de allí su eficiencia política.
En tal sentido, se
han ubicados los métodos y los procedimientos utilizados para generar DISTORSIONES
INFORMATIVAS, fabricando PERCEPCIONES
- Extrapolaciones, sacando los hechos y sucesos de su contexto,
- Proyecciones, vinculando los hechos y sucesos con situaciones peligrosas, experiencias traumáticas y amenazantes.
- Generalizaciones, convirtiendo un hecho o suceso singular en un fenómeno universal, globalizado, sin tener respaldo.
- Transferencias, apropiándose de méritos que no se poseen, sino que se toman
prestados o adscribiendo al
adversario aspectos negativos que se toman de cualquier lado.
- Deformaciones , con exageraciones donde los datos o hechos negativos son abultados .
- Del mismo modo se emplean estereotipos y
prejuicios, para enmarcar culturalmente las matrices, etiquetando
situaciones con lugares comunes. Cuando no se poseen evidencias ciertas se
acude al prejuicio.
- Tecnicismo y juicio de experto, para dar
apariencia de rigor y cientificidad apelando a la autoridad académica.
- Fragmentación y atomización de cifras, que permita explotar la
“inconsistencia numérica” y presentar una sola cara del asunto como información
“sesgada”.
- Silencio,
invisibilización, autocensura, omisiones, negación y ocultamiento de
aquellos aspectos de la realidad que
le quitan fuerza a los
rumores y mentiras.
Un estudio
comparativo permite ubicar en cada evento o hecho noticioso reseñado más
arriba, cual fue el procedimiento o el
conjunto de técnicas empleadas.
Como resultado de la investigación en curso, también se ha podido
elaborar un perfil de actores oponentes
según el rol que desempeñan como
operadores en la OPSIC. En esta categorización aparecen, entre otros, los siguientes:
- Operadores Armadores: Alberto Ravell, Marcel Granier, Teodoro Petkoff, Miguel A Otero.
- Operadores Anclas: Marta Colomina, Wladimir Villega, Kiko, Carla Angola, Nelson
Bocaranga, Jose M Rondón,
- Operadores Legitimadores: UCAB,Simon Bolivar, grupos de expertos.
- Operadores validadores: Keller Asociado,
Consultores 21 y otros
De igual modo, se ha podido establecer el tipo de combinación o
triangulación de medios, tanto nacionales como extranjeros, entre los que
están: Globovisión, CNN, ABC, TeleMundo, El Nacional, Tal Cual, El Universal,
Unión Radio, Noticias 24, Noticiero
Digital, La Patilla.
3.- OPERACIONES ENCUBIERTAS CON FUERZAS ESPECIALES
La administración de Obama
ha potenciado las formas encubiertas de intervención, impulsando un accionar
clandestino de fuerzas paramilitares, siendo este un aspecto también
predominante en la nueva estrategia imperial, con un nexo íntimo con las
operaciones psicológicas. Estas operaciones pueden incluir actividades tales como el asesinato , el sabotaje , la extorsión , el apoyo a grupos electorales
o subversivos, la creación de rumores, la explotación de catástrofe naturales,
la tortura , el uso del fraude electoral .
Estas actividades se le
conoce como operación negra (del inglés: Black
Operation, o también Black Ops en plural) siendo una actividad que generalmente comprende
acciones catalogadas como clandestinas y
fuera del protocolo militar, siendo una
práctica contra la legalidad
internacional y la soberanía nacional. Un factor clave es
que se lleva a cabo con gran secreto, en muchos casos sin dejar rastros, ni
registros oficiales .
Una operación encubierta o "Black
Ops" es una operación planeada y ejecutada para ocultar la identidad de su
autores, tratando de obviar las consecuencias políticas y legales de ella. Puede ser conocida después de su
ejecución, pero la responsabilidad no
será rastreada ni menos probada.
En el seno de la CIA existen diversas instancias
operativas responsabilizadas por este tipo de
Black Operation, siendo una de ellas el Servicio Nacional Clandestino
(NCS), el cual tiene como fuerza motriz la División
de Actividades Especiales, en inglés: Special Activities Division (SAD), la cual actúa como brazo
militar de la CIA responsable de llevar a cabo operaciones encubiertas o clandestinas, entre ellas,
las paramilitares.
Esta
División de Actividades Especiales (SAD) y, más concretamente, su élite Grupo
de Operaciones Especiales (SOG) son
empleadas en diversas operaciones encubiertas. El dúo SAD / SOG son los brazos ejecutores de operaciones
políticas y militares del Comité Nacional Clandestino ( NSC) de la CIA , en tal sentido, se
encargan de tareas no convencionales
que van desde montar un fraude electoral hasta organizar sabotajes y asesinatos, es decir
son los ejecutores del decálogo que esbozamos anteriormente, como parte
sustantiva del Plan de Acción
Intervencionista.
El Grupo de Actividades Especiales
(SOG) es dentro de la SAD responsable de las operaciones paramilitares.
Este grupo como unidad elite, está considerada como la fuerza más secreta de operaciones especiales de Estados Unidos. Desde
el ángulo militar, conforman grupos para-militares que se encargan de generar
disturbios, realizar asesinatos selectivos
y sabotajes de distintas naturaleza, igualmente desarrollan acciones más
ofensivas como ataque a instalaciones militares.
La SAD está formada por ex - miembros del Comando Conjunto de
Operaciones Especiales (JSOC): DELTA FORCE, SEAL Team Six de la marina, Boinas Verdes, Rangers.
Estos
equipos de acción directa se articulan con diversas fuerzas especiales de los
diversos componentes de la fuerzas armadas de los EEUU.
Alrededor
de estas fuerzas se han formado verdaderos mitos, alimentados mediáticamente por
la "Rambomanía" y a pesar de su carácter secreto existe bastante
literatura donde se hace una apología sobre sus hazañas, que no es otra cosa
que la cultura de la violencia y la muerte técnicamente organizada. Para una
muestra presentamos la solapa de algunos textos:
Por supuesto como maquinaria bélica, no se trata de
la literatura que se reseña en los referidos libros, ya que existe una larga
lista de actividades encubiertas desplegadas por estas fuerzas especiales, que
han dejado una estela de sufrimiento y dolor por las muertes, heridos,
mutilados, disociados psicóticos que han generado en diversas partes del globo.
La instancia que coordina las operaciones encubiertas bajo el mando directo de
Obama es el Comando de Operaciones Especiales
(JSOC). Este organismo, se mantiene en
un nivel medio de la oscuridad que ni siquiera la CIA maneja. Como organismo ya
dijimos que recibe órdenes directamente
del presidente, pero también se coordina con el Secretario de Defensa y es
supervisado por una cadena militar de mando único. El Núcleo de JSOC incluye la
Fuerza Delta del Ejército, el equipo de la Marina SEAL 6, 160a Especiales del Ejército de Operaciones
del Regimiento de Aviación, y el Regimiento Ranger.
El JSOC planifica y lleva a cabo ejercicios conjuntos de
operaciones especiales como ya vimos, integrando al SOG de la CIA. En las
fuerzas armadas de los EEUU son
responsables de las misiones especiales: ejecución, planificación,
entrenamiento, tácticas de operaciones encubiertas, donde se incluye como vimos
el sabotaje, asesinatos selectivos, entrenamiento de paramilitares, ataque a
instalaciones militares.
Desmontando la
mitificación de tales fuerzas ( llámese Ranger, Boinas Verdes, Seal Team Six,
Delta Force ), es necesario tomar muy en cuenta las anteriores consideraciones sobre su
accionar y organización, es decir, nuestra
insistencia en este tema se dirige a plantear una
alerta temprana sobre la amenaza que significa para nuestro proceso
revolucionario. La desestabilización donde se nos intenta aplicar el decálogo
del PLAN DE ACCION INTERVENCIONISTA lleva aparejado un conjunto de operaciones encubiertas en el
plano político y militar, planificadas y ejecutadas tanto por
el Comité Nacional Clandestino ( NSC) de
la CIA como por el Comando
Conjunto de Operaciones Especiales (JSOC), los cuales cuentan con apoyo de
operadores en el terreno nacional.
Por esto, no es un argumento traído por los pelos sostener que los
anteriores componentes del “3/1” como nueva estrategia imperial, enmarcan
o encuadran la actuación de fuerzas contrarrevolucionarias en los
actuales momentos que vive Venezuela. De allí la pertinencia de su discusión y contextualización en los
diversos escenarios donde están implicados los conspiradores de la MUD, ya sean
estos electorales o guarimberos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)