DESABASTECIMIENTO PROGRAMADO, EXPECTATIVAS E
INCERTIDUMBRE: LA MANIPULACIÓN POLÍTICA DEL HAMBRE EN LOS ACTUALES MOMENTOS
Bloque de tweets publicados en @comunicadores21
11
de Septiembre de 2016
1. En
el marco de la Op Freedom-2, el imperio viene utilizando la confictividad
social para degradar nuestra fuerzas e incrementar las suyas.
Comunicadores Acción @comunicadores21 hace 6 minutosVenezuela
2.- En dicha Op Freedom-2 explotan los índices delictivos,inflación, desabastecimiento
y de salud, bajo el esquema de CRISIS HUMANITARIA.
Comunicadores Acción @comunicadores21 hace 8 minutosVenezuela
3.
El principal vector de desgastes o degradación de nuestra fuerza está en el uso
político del DESABASTECIMIENTO PROGRAMADO.
Comunicadores Acción @comunicadores21 hace 10 minutosVenezuela
4. El monopolio y la cartelización en el circuito
agroalimentario, permite que la contrarrevolución manipule los inventarios y la
escasez.
5. En
la coyuntura se puede estimar un incremento del esfuerzo de los actores
oponentes para generar una hambruna ,trabajada con campaña OPSIC.
6. Estimando
este potencial conflictivo del desabastecimiento, el imperio utiliza la
ecuación EXPECTIVA-VS-REALIZACIÓN
7. Cuando las expectativas son muy elevadas y existe
incertidumbre,siendo escasa la siembra, crece el potencial de descontento por
las colas.ç
8. Si se mantienen las expectativas con las
importaciones y sigue estancada la producción agrícola, el conflictivo se
exacerba al máximo.
9.Bajando las expectativas y aumentando la
producción de alimentos, es decir subiendo la realización,se reduce el
potencial de conflictos.
10. Surgen entonces una serie de combinaciones que
pueden permitir valorar las amenazas del desabastecimiento programado en la
coyuntura.
11. Ante este tipo de amenazas estamos obligados a sincerar el problema
del desabastecimiento, con la información oportuna y verazMás
12. Si no se hace una labor educativa para
racionalizar el consumo y se incrementa el proceso de siembra, la situación
tiende a agravarse.
13.Hay que impulsar campañas pedagógicas y
educativas que hablen claro sobre el problema: generalizar la siembra, cambios
en el consumo .
14.Formación acelerada, siembra de ciclo corto, transformación
de alimentos, elaboración de recetarios populares, esos son aportes del PTMS.
No hay comentarios:
Publicar un comentario