EN
LAS BASES PROGRAMÁTICAS DEL PSUV ESTÁN 32 LINEAS PARA HACER IRREVERSIBLE EL
TRANSITO AL SOCIALISMO: HAY QUE PELEAR POR HACERLAS REALIDAD
Carlos Lanz Rodriguez
PUBLICADOS EN @COMUNICADORES 21. 14/1272014
1.El trabajo, que es la única
fuente de toda riqueza social, bajo el capitalismo es la fuente de la ganancia
privada
2.En la lógica del capital, la
sociedad se organiza en torno a la expropiación y explotación del trabajo ajeno
3.El
capitalismo introduce la separación entre el trabajador y todo medio de
producción, que lo obliga a tener que venderse a sí mismo.
4.En la
transición al socialismo, es obligante la resolución de las contradicciones del
capitalismo a favor de las fuerzas del trabajo.
5-En el
socialismo el trabajo deja de ser trabajo enajenado y pase a ser trabajo
liberador, los productores pueden asociarse libremente.
6.-Sólo es
posible avanzar en la superación del capitalismo si se eliminan las relaciones
sociales de producción basadas en la enajenación.
7. Habrá socialismo si se
eliminan los procesos de acumulación privada del capital basados en la ganancia
producida por la explotación.
8.Una de las condiciones para abolir
la explotación del trabajo, es la
eliminación de la propiedad privada de los medios de producción
9. El proceso de humanización del
trabajo es el fundamento de la superación de las relaciones capitalistas de
producción
10. El modelo productivo
socialista se basa en el desarrollo endógeno sustentable, que plantea la
eliminación de la explotación del trabajo
11. Se requiere nuevas formas
de producción, distribución, circulación y consumo, que tiendan a eliminar la
lógica del capital
12. Para
avanzar en la construcción del socialismo es necesario crear una economía
productiva y diversificada.
13.Es indispensable la
integración territorial;el impulso de circuitos productivos integrales que
permita superar la desarticulación.
14.Es necesario cambiar
radicalmente los patrones culturales de consumo, unificando la relación
producción–consumo.
15. Eliminar la intermediación
comercial capitalista, combatiendo la enajenación y las necesidades sociales
artificiales.
16 Desmontar la estructura de
la industria de publicidad y su incidencia en la configuración del imaginario
social.
17.- Para cumplir con esta
tarea es necesario que la Revolución Bolivariana lleve adelante la lucha contra
la alienación de la conciencia.
18.Para tener éxito en estas
tareas es necesaria la elevación de la conciencia, forjando una nueva cultura
política.
19. Los
nuevos valores debe construirse con una nueva visión y formas de conocimiento
del mundo y la sociedad: nuevo paradigma epistémico
20.Nuevo comportamiento y
nuevas formas de relacionarnos y valorarnos en comunidad: nueva ética de la
solidaridad.
21.Nueva
sensibilidad y solidaridad: nueva estética y nuevo arte,como fundamentos del
proceso de transformación revolucionaria.
22.Ruptura con el conocimiento
y la racionalidad burguesa y su metafísica de la economía.
23.
Superar lo atinente a las formas de contabilizar y cuantificar el desarrollo
económico, que lo reduce a crecimiento.
24. Esto
incluye la propia noción de crecimiento, variación porcentual de transacciones financieras
–valor monetario- de la producción.
25.Se requiere tomar el
instrumental teórico de la crítica de la economía política formulado por Marx y
enriquecido por autores marxistas.
26.Fundamentar la economía
política de la transición que dé respuesta a los problemas generales pero
también a los concretos e inmediatos.
27.Rescatar la ley del valor
que propone un esquema de análisis del capitalismo basado en la centralidad de
la explotación.
28.La lucha contra el
capitalismo implica necesariamente el manejo del instrumental teórico de la
crítica de la economía política.
28. Enfoque que analiza los fenómenos
comerciales y financieros refiriéndolos a su determinación productiva.
29. Construcción de un nuevo
sistema de cuentas nacionales, que permita establecer nuevos indicadores para
la planificación.
30. Se
trata de derrocar el viejo régimen no sólo en los hechos sino también en las
ideas, las costumbres y los valores.
31. Tal
como advirtió el Ché Guevara “no es posible construir el socialismo con las
armas melladas del capitalismo”
32.Gramsci retomó este
planteamiento diciendo que una revolución es una reforma radical en el plano
moral y cultural.
No hay comentarios:
Publicar un comentario