jueves, 19 de junio de 2014

Carlos Lanz Rodríguez



DOSSIER DE LAS PROPUESTAS PARA EL MEJORAMIENTO DE  LA GESTION PUBLICA

(El ejercicio de la  crítica – autocrítica en el    tránsito al socialismo)

       Mayo  de 2014

PRESENTACION

Recientemente el Presidente Nicolás Maduro le pidió a las UBCH, 10 aportes que ayudaran a ser más eficiente la gestión de gobierno.

En esa dirección, como militante del PSUV preocupado por el rumbo del proceso en estos momentos, he creído pertinente hacer llegar unas contribuciones teórico-ideológicas que promuevan la reflexión en torno a la necesaria RECTIFICACION que demanda la revolución bolivariana.

Esta postura se inscribe en una perspectiva crítico-autocrítica, siguiendo  el legado del  Cmdt. Chávez  plasmado en  las “Líneas Estratégicas de Acción Política”, elaboradas en Enero de 2011, donde  se planteó la “…orientación general de las 3R²: Revisión, Rectificación, Reimpulso, Reunificación, Repolitización y Repolarización, la cual implica el reconocimiento de nuestros logros y de nuestras ventajas estratégicas frente al adversario, pero también de un conjunto de errores, deficiencias y obstáculos que podrían dificultar el logro del objetivo estratégico, que no es otro que consolidar el camino de la Revolución Bolivariana en su avance hacia el Socialismo. Nuestro reto inmediato es identificar esos obstáculos, combatirlos y superarlos…”

En tal sentido, publicamos en Aporrea.Org durante los meses de Mayo-Junio de 2014, una serie de contribuciones ideológicas abordando algunos ejes temáticos los cuales son la columna vertebral del proceso de aplicación de las 3R en el actual ciclo de la transición socialista:

I. La vigencia de la ley del valor en la transición socialista: http://www.aporrea.org/actualidad/a189578.html.
II. Los obstáculos de la burocracia como nudo que hace colapsar la gestión pública: http://www.aporrea.org/ideologia/a189642.html.
III. Los impactos de la corrupción y las exigencias de la ética socialista: http://www.aporrea.org/ideologia/a189696.html.
IV. Las amenazas y debilidades en la vida interna de la organización revolucionaria: http://www.aporrea.org/ideologia/a189830.html.
V. La revolución es cultural o reproducirá la dominación http://www.aporrea.org/ideologia/a189887.html
VI. El buen vivir: para cambiar La vida

PARTE (I)










EL DEBATE SOBRE LA VIGENCIA DE LA TEORÍA DEL VALOR EN LA TRANSICIÓN

Enmarcado  en el mandato  que nos dejó el Cmdt. Chávez, de aplicar las 3R en forma permanente, considero pertinente realizar una reseña de uno de los principales obstáculos ideológicos que hay superar en la actual coyuntura, estando entre ellos la no aplicación de las orientaciones programáticas para construir el MODELO PRODUCTIVO SOCIALISTA, tal como quedó establecido en las BASES PROGRAMATICAS del PSUV aprobadas en el I Congreso Extraordinario celebrado en el 2010.

 Veamos cómo se expresa tal déficit ideológico en la actual coyuntura donde está colocado en el orden del día la superación de la economía rentista construyendo una “economía productiva”.

Son bien conocidos los estragos y deformaciones estructurales generadas  por la renta petrolera como principal mecanismo histórico de acumulación, cuya distribución ha permitido:
·         Mantener cierto clima de paz social, repartiendo dádivas entre explotados y oprimidos
·         Subsidiar la tasa de ganancia de los grupos y monopolios capitalistas

De allí el resultado en la economía rentista y parasitaria, con sus tradicionales insuficiencias estructurales.

En un largo periodo histórico del régimen burgués ha reproducido el parasistimo como rasgos fundante de nuestra economía bajo el sello del rentismo.

La revolución bolivariana surge como una consecuencia de las múltiples aristas de esta crisis orgánica del capital: pobreza, exclusión, desempleo, inflación, dependencia y una de sus primeras líneas estratégicas fue recuperar la soberanía en el manejo de la renta petrolera y colocarla al servicio del desarrollo  independiente y la justicia social.

 En una segunda etapa del proceso bolivariano se vinculó la lucha por la independencia con la construcción socialista, tal como se recoge en el 1° Plan Socialista 2007-2013 en el Plan de la Patria.

Como en todo periodo de transición, el cambio en las relaciones de producción capitalista, ha sido obstaculizado por la resistencia de las diversas fracciones del capital, de tal manera, que sigue hoy  predominando la “lógica del capital” y  apenas hay balbuceos del modelo productivo socialista.

En este resultado ha incidido las incongruencias programáticas o la no aplicación de  las orientaciones ideológicas acordadas colectivamente, donde destaca por ejemplo, lo que se plantea en las ya citadas  BASES PROGRAMATICAS del PSUV, en lo relativo a la construcción del nuevo modelo productivo.

Vamos a revisar cómo se reseña esta problemática en el citado documento y cuáles son sus implicaciones en el cambio de las relaciones de producción en la construcción del nuevo modelo productivo:

Una premisa fundamental para el desarrollo de un nuevo modelo productivo es la ruptura con el conocimiento y la racionalidad burguesa y su metafísica de la economía, particularmente lo atinente a las formas de contabilizar y cuantificar el desarrollo económico reduciéndolo a crecimiento. Esto incluye la propia noción de crecimiento [variación porcentual de transacciones financieras –valor monetario- de la producción de bienes y servicios]; la teoría subjetiva del valor; la teoría marginalista; la preponderancia de la esfera de la circulación [el mercado] frente a la producción; la concepción de la industrialización; la fragmentación que impide ver integralmente la economía y su relación con las dimensiones políticas y sociales…”

Encontramos en este párrafo de las BASES PROGRAMATICAS una contundente crítica a la economía política burguesas y sus diversas variantes, incluido la epistemología de base que se queda atrapada en la esfera de la circulación: mercado, régimen cambiario, política fiscal,etc.

En esa dirección, he venido planteando rescatar la mirada sobre el proceso inmediato de producción (articulación de la valorización y el proceso de trabajo) particularmente en una economía determinada por la renta petrolera, donde aparentemente no se cumple la Ley Valor-trabajo. Esto es de suma importancia, ya que este velo apariencial generado por la renta petrolera ha  hecho estrago en muchos planes y programas, los cuales  han terminado siendo impotentes o incapaces de desarticular  la trama de la dominación capitalista

 Por ello, la superación de la lógica del capital, construyendo el modelo productivo socialista, demanda no sólo romper con las relaciones de producción imperantes:  (formas de propiedad, división del trabajo, relaciones mercantiles), sino que exige una crítica epistemológica que desmonte  su base gnoseológica, como lo plantearemos a continuación. Dicho de otra manera, la  CONSTRUCCION DEL NUEVO MODELO PRODUCTIVO QUE SUPERE EL RENTISMOS  DEMANDA LA CRITICA EPISTEMOLOGICA.

Desde las lecturas sobre la obra marxista realizada en los años de prisión en el Cuartel San Carlos ( 1976-1984) he venido suscribiendo los aportes de  la crítica de la economía política, particularmente, la ruptura de Marx con lo que él denominó la “economía vulgar” o de sentido común..

Hacen varias décadas elaboramos un ensayo con esta crítica marxista (2)  y hoy la reseñamos de nuevo por su vigencia teórica e histórica.

A.- El capital como fetichismo que encubre la génesis de la riqueza social.

Uno de los principales rasgos del proceso de mistificación del capital se encuentra en el hecho de que el trabajo vivo (la fuerza de trabajo del obrero, su energía física y psíquica) se presenta como fuerza propia del capital. El trabajo muerto o trabajo pretérito (cristalizado en los medios de producción y en el dinero, pero que ha sido precedido por una "acumulación originaria" de capital fundada en el pillaje, la extorsión, la usura, la guerra, etc.) en manos del burgués se enfrenta al trabajo vivo como capital, a pesar de que en su génesis está el trabajo no pagado. En tal sentido, el capital como relación social (no como "cosa") no es más que trabajo objetivado, pero sin embargo, aparece como si él portara una cualidad "ontológica" que le permite crear por si sólo la riqueza, autovalorizarse.

Al respecto dice Marx en los GRUNDRlSSE:

"El capital está realizado ahora no sólo como valor que se reproduce a si mismo y por tanto se auto perpetua, sino como valor que pone valor. A través de la absorción en si mismo del tiempo de trabajo vivo, por un lado, y del movimiento de la circulación que le es propio (en el cual el movimiento del intercambio resulta puesto como el suyo propio, como proceso inmediato del trabajo objetivado) se comporta consigo mismo como lo que pone nuevo valor.

El capital se comporta ante la plusvalía como si fuera él su fundamento, como si lo hubiera creado,(...)"( ²)[...] el proceso de producción inmediato toma la forma del poder productivo del capital, que ya no puede reconocerse como el poder productivo del trabajo

Para Marx este proceso donde el capital aparece como el "valor que pone valor" está signado por una Inversión: el predicado aparece como sujeto, es decir, el capital siendo un producto de la plusvalía, (resultado del proceso de valorización donde el obrero restituye el valor del salario y produce trabajo excedente) aparece como el factor generador del proceso.
De allí que Marx también señale en EL CAPITAL lo siguiente:

"(...) De este modo la extorsión de trabajo sobrante pierde su carácter específico; su relación especifica con la plusvalía se oscurece, y a facilitar este resultado contribuye, como se puso de manifiesto en el Libro I, IV, el hecho de que el valor de la fuerza de trabajo se exponga bajo la forma de salario. La relación del capital se mistifica al presentar a todas sus partes por igual como valor remanente (ganancia).

El modo como la plusvalía se convierte en la forma de ganancia mediante la transición a través _ de la cuota de ganancia, no es sino la prolongación de la inversión sujeto y objeto operada ya durante el proceso de producción. De allí veíamos como todas las fuerzas productivas del trabajo se presentaban como fuerzas productivas del capital (...) Y esta relación invertida hace surgir necesariamente, ya en el plano de las simples relaciones de producción: una idea invertida congruente, una conciencia transpuesta, que los cambios y modificaciones del verdadero proceso de circulación se encargan de desarrollar"

En estas líneas Marx señala en primer lugar, como la extorsión del trabajo queda oscurecida en la relación salarial. La especificidad de la explotación desaparece y se encubre la relación capitalista a través de la inversión sujeto-objeto.

Esta relación invertida en el proceso de circulación, hace surgir también una idea y una conciencia invertida, es decir, para el "sentido común"  que aparece en la superficie es que toda ganancia es un valor remanente que surge en el intercambio, ficción ésta que el proceso de circulación se encarga de desarrollar.

Abundando en esta última cuestión, Marx dice:

"(...)Pero como la concurrencia, y por tanto, en la conciencia de sus agentes, todo se presenta invertido, también aparece invertida esta ley, es decir, esta conexión íntima y necesaria entre dos cosas que aparentemente se contradicen(...) Todo esto responde a un desconocimiento de lo que es la cuota general de ganancia y a la idea burda de que los precios se determinan en realidad por el recargo de una cuota más o menos arbitraria de ganancia sobre el valor de las mercancías. Pero estas ideas, a pesar de lo burdas que son, brotan necesariamente de la inversión que las leyes inmanentes de la producción capitalistas sufren dentro del mundo de la concurrencia."

Las ideas burdas que surgen en el mercado, en la compra-venta de mercancías, hacen ver que la ganancia es un recargo que se le hace al valor de los bienes, de tal forma que no hay "rastros" de su verdadero origen.

En otro texto, TEORlA DE LA PLUSVALIA, Marx establece un enlace entre el enfoque de la economía vulgar y el proceso de mistificación del capital:

"Tal como los economistas vulgares lo conciben, es pues, el interés y no la ganancia el que brota como una plasmación de valor del capital de por si, de la mera propiedad del capital, como una renta especifica derivada de éste. Desaparece todo resto de intermediarios: es pues, el fetichismo completo (..)"

"Desde el punto de vista de la economía vulgar, que pretende hacer pasar el capital como la fuente sustantiva del valor, esta es una fórmula perfecta, una fórmula en que las fuentes de la ganancia pierden toda fisonomía y en la que el resultado del proceso capitalista reviste una existencia independiente, desligado del proceso mismo (…)"

Ahora en otro nivel que ya no son los precios o la ganancia, sino que es el interés, aparece de nuevo el proceso de inversión: el interés brota del capital no se sabe por qué arte de magia, como una renta derivada de si mismo, desapareciendo toda mediación con la esfera de la producción, se trata de un fetichismo completo que le viene al pelo a los agentes ideológicos de la burguesía: el capital es la fuente sustantiva del valor, no hay por tanto explotación ni extorsión del trabajo, sino que lo que existida seda un régimen de libertad, justicia e igualad. La ganancia se convierte en un premio a la libre iniciativa y al riesgo, una especie de remuneración al ahorro y al esfuerzo personal del capitalista. De allí que el fetichismo no sea tan inocente, y como veremos a continuación, tal percepción de la economía está en sintonía con los intereses ideológicos de la clase dominante.

b.- Papel de las relaciones aparenciales en esta mistificación del capital.

Para Marx todo del proceso que examinamos anteriormente está cruzado por un velo apariencial, siendo en tal sentido una realidad que no es evidente a simple vista, no es transparente a la percepción sensorial. Así encontramos el enmascaramiento de un conjunto de relaciones: entre la extorsión del trabajo y el salario, entre la plusvalía y la ganancia, entre la ganancia y el interés. Tales encubrimientos nublan el tejido social e histórico de las relaciones de producción capitalista.

Este proceso de "mistificación" del capital tiene que ver con la supeditación del análisis a la esfera de la circulación, de la distribución y el intercambio. En esta superficie de la realidad económica no se puede encontrar más que "apariencias", conduciendo a los capitalistas y sus agentes ideológicos al más burdo empirismo:

 "(…)esta confusión de los teóricos revela mejor que nada como el capitalista práctico prisionero de la lucha de la competencia e imposibilitado para ahondar en modo alguno debajo de la superficie de sus fenómenos, tiene que sentirse incapaz para captar a través de las apariencias la verdadera esencia interior y la estructura interna de este proceso"

Ahora bien, en este caso no tan sólo se trata de un obstáculo que confrontan los burgueses en el proceso de conocimiento, sino que tal error, omisión o escamoteo epistemológico, es funcional al interés de justificar la dominación, de legitimar el lucro y la ganancia fundada en la explotación del trabajo. De tal forma que el hecho de que no se trascienda la apariencia, el nivel del dato empírico, la sacralización de la apariencia inmediata, no es un problema de "neutralidad axiológica", de objetividad científica. Los intereses de clase ocultan todo nexo o articulación del proceso de producción, y en tal sentido existe un esfuerzo por:

- "que a nivel de la fábrica, el proceso de trabajo sea concebido como un proceso "natural" o como un hecho tecnológico, sin considerar su articulación con el "proceso de valorización".
- que el salario siga mistificando la relación entre el trabajo necesario y el  trabajo excedente.
- que la mercancía haga aparecer invertida la relación social, desapareciendo la distinción entre trabajo abstracto y trabajo concreto.
- que el dinero y el interés aparezcan automatizados, como dinero que crea dinero, y no como metamorfosis del trabajo cristalizado, riqueza abstracta que es generada por el trabajo"

Tal esfuerzo de encubrimiento y de apología por parte de los agentes Ideológicos burgueses es lo que Justifica que nos veamos Inexcusablemente comprometidos a Investigar y debatir con seriedad, develando tales relaciones aparenciales, pues de lo contrario estaríamos bajo la supeditación de tales mistificaciones y por ende ayudando en la preservación del dominio del capital, facilitándole su legitimación ético-política.

Esta crítica epistemológica se reitera en las BASES PROGRAMATICAS a partir de la reivindicación del marxismo y más específicamente la Ley del Valor que da cuenta como lo comercial-financiero de articula al proceso productivo:

“Se requiere tomar el instrumental teórico de la crítica de la economía política formulado por Marx y enriquecido por autores marxistas para fundamentar una crítica de la economía política de la transición que dé respuesta a los problemas generales pero también a los concretos e inmediatos. En particular es necesario rescatar la ley del valor que propone un esquema de análisis del capitalismo basado en la jerarquización del proceso productivo y en la centralidad de la explotación y que analiza los fenómenos comerciales y financieros refiriéndolos a su determinación productiva.”

La vigencia de la Ley de Valor en la transición socialista es una problemática abierta desde  la NEP propuesta por Lenin en la URSS en 1920  hasta llegar a las actuales reformas que se están impulsando en Cuba. En tal sentido, en el año 2009 entregamos a la dirección nacional del PSUV, específicamente a Héctor Navarro para entonces responsable de formación, una propuesta investigativa (2) sobre esta temática, bajo la huella de la siguiente pregunta ¿SE PUEDE CONSTRUIR EL SOCIALISMO PERPETUANDO LA ENAJENACION DEL TRABAJO? ¿Cuál es el papel de las categorías mercantiles en la transición?

En tal sentido, resulta ser un avance decisivo en el terreno ideológico  las BASES PROGRAMATICAS proponga emplear el instrumental teórico marxista para construir  nuevos indicadores en las cuentas nacionales como soporte de la evaluación y planificación, sustituyendo el rentismo por el desarrollo endógeno sustentable. En esa perspectiva, se señala:

“La lucha contra la explotación capitalista implica necesariamente el manejo del instrumental teórico de la crítica de la economía política formulada por Marx, y la construcción de un nuevo sistema de cuentas nacionales, sustentado en este instrumental teórico, que permita establecer nuevos indicadores para la planificación y para la evaluación del desenvolvimiento de la economía en relación con el mejoramiento de las condiciones materiales de existencia de la sociedad y no de la acumulación del capital, para mostrar la superioridad de las nuevas relaciones sociales de producción y de propiedad. La lucha por la humanización del trabajo plantea la tarea de sustituir el modelo desarrollista rentista de la economía venezolana por un modelo de desarrollo endógeno integral y auto sustentable…”

“Sólo es posible avanzar en la eliminación del capitalismo si se eliminan las relaciones sociales de producción basadas en la explotación del trabajo ajeno y, por consiguiente, si se eliminan los procesos de acumulación privada del capital basados en la ganancia producida por la explotación del trabajo. A su vez, una de las condiciones para eliminar la explotación del trabajo ajeno, es la eliminación de la propiedad privada de los medios de producción esenciales, en particular, la propiedad privada monopólica. Este es un principio de la construcción del socialismo…”

Igualmente, en estas bases programáticas, se plantea el nexo entre la eliminación de la explotación del trabajo y el desarrollo endógeno:

“Impulsar un modelo económico socialista basado en el desarrollo endógeno sustentable, lo que implica la lucha por la eliminación progresiva de la explotación capitalista del trabajo ajeno y la apropiación individual y privada de sus productos…”

“El desarrollo endógeno promueve nuevas formas de organización social de carácter integrador, capaces de generar nuevas relaciones sociales de producción basadas en nuevas formas de propiedad de carácter socializantes; promueve la humanización del trabajo mediante la eliminación de la explotación, expropiación del trabajo ajeno…”

En cuanto a las relaciones mercantiles capitalistas, sus formas de distribución y los patrones de consumo enajenados, en las BASES PROGRAMÁTICAS se plantean igualmente, nuevas formas de distribución y  de consumo:

1. Unificar la relación producción–consumo y tender a eliminar la intermediación comercial capitalista. Es necesaria una rearticulación de los procesos productivos desde un enfoque integral conjuntamente con los procesos de circulación/comercialización. 

2. El problema fundamental no es tanto la red de circulación sino dilucidar los mecanismos que el capitalismo utiliza, especialmente, la publicidad y la propaganda, para generar necesidades sociales artificiales y diferenciadas en sectores como la clase media y profesionales (consumo de clase), la juventud (consumo etario), las mujeres (consumo de género), etc. Es necesario desarticular la comercialización como pivote de sobreexplotación [la especulación opera como una renta adicional para el comerciante a cargo del trabajador] que extrae recursos de los productores, del estado y de los consumidores, lo que hace los circuitos de comercialización se conviertan en una fuente de acumulación de capital que condiciona los circuitos productivos que le subyacen.

 3. Es necesario cambiar radicalmente los patrones culturales de consumo. Mientras no se cambie el patrón de necesidades sociales, la jerarquía de las mismas, la manera de satisfacerlas [colectiva o individualmente, en base al estado o la empresa privada] es muy difícil resolver tanto los problemas productivos como los de circulación/comercialización. Es necesario dilucidar la dinámica y la relación entre los patrones culturales de consumo, los patrones productivos, los patrones tecnológicos y fundamentalmente los patrones de acumulación del capital, así como la estructura de la industria de publicidad y su relación con los medios de comunicación privados y su incidencia en la configuración del imaginario social.

 4. Es necesario tender a eliminar la intermediación del comercio capitalista: acercar, unificar y transparentar la relación producción-consumo [soporte de la planificación de qué, cómo y cuánto se produce y cómo se distribuye] creando cadenas de comercialización de carácter socialista basadas en la transformación de los patrones culturales y de consumo de carácter colectivo y comunitario, es decir, satisfacción del consumo socialmente necesario con sentido austero y solidario, con una participación creciente del comercio comunal.”

Aplicando las 3R encontramos que una revisión sumaria nos indica que las anteriores orientaciones teórico-ideológicas no han sido empleadas en la elaboración de planes y programas económicos del gobierno bolivariano .Por ello, la rectificación y reimpulso en el marco de la 3R, involucra llevar a la práctica tales premisas.

Como proceso de rectificación y reimpulso en la superación de la economía rentista hay que  impulsar un nuevo modelo productivo, de  distribución, circulación y consumo ANTI-CAPITALISTA en correspondencia con las orientaciones que están en las BASES PROGRAMATICAS DEL PSUV:

1. Modelo económico socialista basado en el desarrollo endógeno sustentable, eliminación de la explotación capitalista del trabajo
2.-Trascender la organización mercantil y colocar en el centro de toda relación social, las potencialidades humanas más nobles
3. Eliminación de la propiedad privada monopólica sobre los medios de producción, especialmente los esenciales.
4. Promoción de la propiedad comunal, formas de propiedad colectiva que sólo pueden usufructuarse en comunidad.
5.. Articular el nexo entre los patrones culturales de consumo y los patrones productivos imperantes
6. Hacer Transparente la relación producción-consumo, soporte de la planificación de qué, cómo y cuánto se produce y cómo se distribuye.

También el desarrollo endógeno sustentable posee expresiones concretas en la economía comunal (3) tal como se establece en las finalidades de la Ley Orgánica del Sistema Económico Comunal, Art. 4, numeral 2:

“ Impulsar el Sistema Económico Comunal a través de un modelo de gestión sustentable y sostenible para el fortalecimiento del desarrollo endógeno”

De la misma forma, hay una articulación del poder popular, la propiedad social y el Estado Comunal, tal como lo define el Art 8, numeral 8 de la Ley del Poder Popular:
“…el poder es ejercido directamente por el pueblo, con un modelo económico de propiedad social y de desarrollo endógeno sustentable

De allí la especial atención que  merece en el desarrollo endógeno-sustentable en la perspectiva de la economía comunal:

•Se trata  del desarrollo “desde adentro y por dentro”, con y para la gente, dando cuenta de las particularidades regionales y nacionales, potenciando sus fuerzas propias.
•Impulsa la transformación de los recursos naturales, construyendo cadenas productivas, eslabonando la producción-distribución y consumo.
•Aprovecha eficientemente la infraestructura y capacidad instalada.
•Promueve la adopción de  un nuevo estilo de vida y de consumo.
•Desarrolla  nuevas formas de organización tanto productiva como social.
•Construye  redes productivas de diversos tamaños y estructuras tecnológicas.

Los anteriores señalamientos sobre el desarrollo endógeno insertado en el  modelo productivo socialista y su articulación con el poder popular y la economía comunal, permite plantearnos la constitución de proyectos y redes socio-productivas de diversas índole en espacios territoriales concretos: barrios, caseríos, urbanizaciones, parroquias, creando  ASOCIACIONES PRODUCTIVAS ENDÒGENAS SUSTENTABLES  para fortalecer de la economía comunal y el tejido productivo socialista en pequeña escala.

De allí las premisas que orientan estas iniciativas, enmarcadas en las anteriores consideraciones del modelo productivo socialista y que le dan direccionalidad a  las nuevas asociaciones productivas:

1.- Los nuevos proyectos productivos pueden ser promovidos por el gobierno revolucionario, naciendo como propiedad social colectiva, siendo una especie de “injertos”  en medio de la producción capitalista, según la caracterización hecha por el Cmdt Chávez

2.- Pueden regirse por una planificación consciente, enfrentando las relaciones mercantiles y de mercado, a través de empleo de los pedidos y cupos, estableciendo un precio justo y asumiendo otra manera de distribuir el excedente: remunerar el trabajo de una manera integral, pagar deudas y reponer equipos, aportar a la comunidad, ampliar la capacidad productiva.

3.- En su seno se puede confrontar la división social de trabajo capitalista atenuando las jerarquías y las diferencias salariales, achatando o aplanando estructuras, formación polivalente e integral, rotación en los cargos y humanización de la jornada de trabajo, simplificación de trámite y recaudos.

4.- También se puede colocar el énfasis en el desarrollo local y en el empleo de tecnologías apropiadas y socialmente apropiables que permitan incrementar las oportunidades para el trabajo liberador, dicho de otra manera que no sean “ahorradoras de mano de obra”, sino que se inscriban en los nuevos valores sobre la “rentabilidad” y la “productividad” que rompe con la LOGICA DEL CAPITAL.

5.- Estas asociaciones productivas tienen como punto de partida el diagnóstico participativo, desarrollando una metodología implicante centrada en el dialogo de saberes, en la valorización de los acervos culturales y productivos de la comunidad, en el reconocimiento de la vocación y potencialidades de cada contexto.

6.- Estas nuevas asociaciones productivas, requieren apoyo institucional y cambio en algunas normativas que pueden obstaculizar su desarrollo (código de comercio, régimen de compras, registros de proveedores, ley de licitaciones).

7.- Igualmente, la propuesta de redes socio-productivas demanda de la sinergia y coordinación interinstitucional, tanto a nivel gubernamental como en las instancia del movimiento social, Consejos Comunales, Comunas. Aquí cobra vigencia la idea de “telaraña” que se va tejiendo, en la metáfora del Cmdt Chávez

Como conclusión, podemos sostener  que este conjunto de planteamientos sobre el nuevo modelo productivo, como legado que está en las BASES PROGRAMATICAS DEL PSUV, son precisiones político-ideológica para concretar el PLAN DE LA PATRIA en la economía comunal, territorializando su concreción en el espacio local..


(1) Carlos Lanz Rodriguez “LA RECONVERSIÓN INDUSTRIAL EN EL NUEVO MODELO DE ACUMULACIÓN”. Ediciones Primera Línea. Caracas. Octubre 1990

Carlos Lanz Rodriguez. El legado de Chávez y la municipalización del Plan de la Patria. Julio de 2013

2) PROGRAMA DE FORMACION SOBRE LA VIGENCIA DE LA TEORIA DEL VALOR-TRABAJO EN LA TRANSICION SOCIALISTA - Enero de 2009                                                                                                                                                                           
1.- ANALISIS MARXISTA DEL CAPITALISMO
Marx, Carlos. El Capital, tomo I , II, III. Fondo de Cultura Económica, México, 1973.
Manuscritos económicos y filosóficos de 1844, Editora Política, La Habana, 1965.
Cartas sobre El Capital, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 1976
Carlos Marx. Elementos fundamentales para la crítica de la economía.
Política. Siglo XXI Editores. España. I972.
Capítulo VI ( Inédito )del Capital.   Edit .Siglo XXI.1972
Teoría de la plusvalía. Alberto Corazón Editor Madrid.

2.- LAS CONTRADICCIONES DEL REGIMEN DE PRODUCCION CAPITALISTA: SU CRISIS PERIODICA

Mijail Ivanovich Tugán-Baranoviski. Fundamentos teóricos del marxismo
. El derrumbe del orden económico capitalista. En El Marxismo y
el Derrumbe del Capitalismo. Siglo XXI Edil. México 1978
Rosa Luxemburgo. La acumulación del capital o en qué han convertido
los epílogos la teoría de Marx. Una anti-critica. El Marxismo y el Derrumbe
del Capitalismo. pág. 379.
Natalie Moszkowska. Contribución a la crítica de las teorías modernas
de las crisis. Cuadernos de Pasado y Presente Nº 50. México 1978, pág.97
Paúl M. Sweezy. Teoría del Desarrollo Capitalista. FCE. México 1974,
 Henrik Grossman. La Ley de la acumulación y del derrumbe del
sistema capitalista. Siglo XXI Edil. México. 1979. págs. 85-86.
Paúl Mattick. Marx y Keynes. Ediciones Era. México. 1975.
Manuel Castell. La teoría de la crisis económica y las transformaciones
del capitalismo. Siglo XXI Edil. México 1978. Págs.
 Christian Palloix. Proceso de producción y crisis del capitalismo. H.
Blume Ediciones. España. 1980, págs. 112,282.

3.- EL DEBATE SOBRE LA TEORIA DEL VALOR

Dobb, Maurice. Teorías del valor y de la distribución desde Adam Smith.  Siglo XXI, Madrid, 1975.
Garegnani, Pierangelo. "La realidad de la explotación"; "Por el reencuentro de Marx con los clásicos" en Debate sobre la teoría marxista del valor, Pasado y Presente 82, México, 1979.
Rosdolsky, Román. Génesis y estructura de El Capital.  Siglo XXI, México, 1979.
Rubin, Isaac. Ensayo sobre la teoría del valor, Cuadernos de Pasado y Presente n 53, México, 1985.
Valle Baeza Alejandro. Valor y precio. Una forma de regulación del trabajo social. UNAM, México, 1991.
Dostaler, Gilles. Valor y precio. La historia de un debate, Terra nova, México
De Vroey, Michael. "La teoría marxista del valor: balance crítico de los debates recientes", en Lecturas de Economía, n 27,1988, Bogotá.
Hogdson, Geoff. "La teoría de la caída de la tasa de ganancia" Teoría, n 1, 1979, Madrid.
Gerretana, Valentino: “Estado socialista y capitalismo de estado”, en AAVV: Teoría del proceso de transición, Cuadernos de pasado y presente, n° 46, Córdoba, 1973

4 LA NEP: PERMANENCIA DE LA LEY DEL VALOR EN LA TRANSICION SOCIALISTA

Lenin y la NEP. Editora Política, La Habana, 1984
 “La Nueva Política Económica y las tareas de los comités de instrucción política”. 17 de octubre de 1921.
-"Sobre el cooperativismo", Obras Completas, vol. 36. Edit Progreso.Moscu
El debate soviético sobre la ley del valor, Alberto Corazón Editor, Madrid, 1974,
Nikolai Bujarin, “Teoría del materialismo histórico”  Siglo XXI Madrid, 1976
 “El ABC del comunismo”. Ediciones Júcar. Madrid 1977.
“Problemas de la edificación socialista”    -Editorial AVANCE. Barcelona, 1975.
El testamento político de Lenin. Marxists Internet Archive, 2002.
Cohen, Stephen: Bujarin y la revolución bolchevique, Siglo XXI, Madrid, 1976, p. 178

5.-EL DEBATE INCONCLUSO  SOBRE LA VIGENCIA DE LA TEORIA DEL VALOR EN LA TRANSICION, CASO CUBA

-Guevara, Ernesto. (1961): Importancia y necesidad de la planificación en la economía nacional. Ministerio de Industria, Ciclo de Conferencias sobre planificación industrial, La Habana.Cuba.
“Sobre el Sistema Presupuestario de Financiamiento”, Obras 1957 – 1967, Casa de las Américas, 1970,
“Consideraciones sobre los costos.¨ Escritos y Discursos. Tomo 7.Editorial Ciencias Sociales. La Habana. - 1963
 Apuntes críticos a la economía política, Ocean Press, 2006
“Sobre la concepción del valor.¨ Escritos y Discursos. Tomo 8. Editorial Ciencias Sociales. La Habana. Cuba. 1963
 La Banca y el crédito en el socialismo .Escritos y Discursos. Tomo 8. Editorial Ciencias Sociales. La Habana. Cuba.  1964
“La planificación socialista: su significado”. Escritos y Discursos .Tomo 8. Editorial Ciencias Sociales .La Habana. Cuba. 1964
 El socialismo y el hombre en Cuba.
Escritos y Discursos. Tomo 9.La Habana.Cuba.
Fernando, Martínez “Che, el Socialismo y el Comunismo.” Edición
Casa de las Américas. 1989.
Borrego Orlando “El camino del fuego”, Ediciones Imágenes
Contemporáneas. 2001
Bettelheim, Charles. Teoría de la planificación. Imprenta Nacional de Cuba. 1961.
La transición a la economía socialista  Barcelona: Fontanella, 1974
Cálculo económico y formas de propiedad  Madrid: Siglo XXI, 1973
Algunos problemas actuales del socialismo  Madrid: Siglo XXI, 1973
Problemas teóricos y prácticos de la planificación. Publicaciones Económicas .La Habana. Cuba.1963

“Formas y métodos de la planificación socialista y nivel de desarrollo de las fuerzas productivas”. Revista Cuba Socialista. No. 32. La Habana. Cuba. - 1964
Necesidad y condiciones de la planificación económica. Comisión Cubana de la UNESCO. La Habana .Cuba. -1961
Cuba en el 1965: resultados y perspectivas económicas. Revista Nuestra Industria Económica. Nro 18. La Habana .Cuba. - 1965
- Cossío, Miguel. (1964): Continuación del debate sobre la ley del valor en Nuestra Industria Económica. Nro 4.Cuba.
-Jessin, N. El concepto del cálculo económico y su significación metodológica para la economía política del socialismo. Revista Nuestra Industria Económica .No 9. 1964
-Kohan, Néstor. Diálogo con Orlando Borrego. 2003
- Kohan, Néstor. Estímulos morales y materiales en el marxismo del Che Guevara . Clase Abierta del 16 de agosto. Cátedra Libre Ernesto Guevara.
Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo. Buenos Aires. Argentina. 2003
- Koslov, G. Leyes del desarrollo de las fuerzas productivas en la formación comunista. Revista Nuestra Industria Económica. No 2. La Habana .Cuba. 1963
- Lavergne, Néstor. ¨El Intercambio Mercantil en el Socialismo¨. Empresa Consolidada. 1965
- Mandel, E¨ Las categorías mercantiles en el periodo de tránsicion.¨ Revista Nuestra Industria Económica. No 3 .Pág. 142-160. La Habana.Cuba..1964
¨El debate económico en Cuba durante el período 1963-1964¨Partisans, Paris. Nro 37:1967.
- Mora, A. En torno a la cuestión del funcionamiento de la ley del valor Revista Nuestra Industria Económica. Nro 3.La Habana.Cuba. 1963
Sobre algunos problemas actuales de la construcción del socialismo en Cuba.¨ Revista Nuestra Industria Económica. Nro 14.La Habana. Cuba. - 1965
- Serguei, Shkurko. El principio del interés material y la remuneración del trabajo en la URSS. Revista Cuba Socialista. No 16.La Habana.Cuba. 1962
 Tablada Pérez, Carlos. El pensamiento económico del Che. Ediciones Casa de las Américas. La Habana.Cuba. 1987
(3)Carlos Lanz Rodriguez. La comunalización del Plan de la Patria. Febrero de 2014.

PARTE II











Los obstáculos de la burocracia como nudo que hace colapsar la gestión pública.                          
                                                                                               
 En la anterior contribución ideológica, puntualizamos  la falta de correspondencia entre las BASES PROGRAMATICAS DEL PSUV y la construcción del nuevo modelo productivo. Del mismo modo, formulamos unas propuestas para rectificar  estas fallas y  superar la economía rentista desde una perspectiva anti-capitalista, empleando en su conjunto las 3R formuladas por el Cmdt. Chávez.

 Ahora en esta segunda entrega, abordaremos la incidencia del fenómeno burocrático en la gestión pública y el papel que juega la planificación democrática en su superación y en el logro del objetivo planteado por el Cmdt Chávez: “EFICIENCIA O NADA” 

Esta perspectiva de dicha problemática la hemos sistematizado en dos ensayos publicados en los años 2013 y 2014: “EL LEGADO DE CHAVEZ Y LA MUNICIPALIZACION DEL PLAN DE LA PATRIA”  y  “LA COMUNALIZACION DEL MODELO PRODUCTIVO SOCIALISTA”
De ambos ensayo vamos a reseñar algunos capítulos donde se revisa el fenómeno burocrático y se  definen algunas propuestas rectificadoras.

BUROCRACIA E INEFICIENCIA  EN LA EJECUCION DE PLANES    Y PROGRAMAS.

En la actual coyuntura, cada día adquiere mayor vigencia  la necesaria “desburocratización” del Estado en la perspectiva de la construcción socialista, bajo la premisa “EFICIENCIA O NADA”

En tal sentido, existe la necesidad de un “sacudón” en las diversas instancias del gobierno nacional, poniendo en práctica las 3R, comenzando con la revisión de la situación. En esa dirección, hay que   partir del reconocimiento de la coexistencia de dos modelos de gestión, con una dinámica contradictoria como ocurre en cualquier periodo de transición:

--  Por un lado, están  las prácticas burocráticas que se hacen dominantes,   correspondiendo a la lógica del Estado capitalista heredado, particularmente  lo que tiene que ver con  la división social del trabajo: divorcio entre la teoría y la práctica, fragmentación y atomización del conocimiento, jerarquía y monopolio del saber, fractura de la planificación y  la sistematización.

-- Por el otro, incipientes experiencias de rupturas anti-burocráticas que son asfixiadas y cercadas por los enfoques y rutinas que reproducen la referida división del trabajo capitalista.
En el análisis de fenómeno burocrático partimos de la crítica de la División Social del Trabajo Capitalista, como relación de producción articulada a la LOGICA DEL CAPITAL, a su metabolismo.

La separación entre el trabajo manual y el intelectual, como rasgo constitutivo de la división del trabajo en el capitalismo, posee diversas derivaciones:

•Contradicción entre la teoría y la práctica, separación entre el saber y el hacer. 
•Dualismo sujeto-objeto, conflicto entre la subjetividad y la objetividad. 
•Fragmentación y atomización teórico-práctica, parcelación y simplificación de la tarea: disciplinas , especializaciones.
•Jerarquías y monopolio del saber, que consagra  la expertocracia.

Como TOTALIDAD HISTORICO - CONCRETA, esta división del trabajo posee  determinaciones estructurales  que se relacionan con la  separación sujeto-objeto,  con la contradicción teoría –práctica  que divide el que y el cómo, que fragmenta el saber y se  parcela el proceso de trabajo, generándose un conjunto de déficit, todos enmarcados en un cuadro de ineficiencia y  burocratismo.

En función de tomar conciencia de esta grave situación subyacente en las diversas instancias institucionales, se hace obligante realizar una revisión del conjunto de nudos críticos o “problemas endemoniados”, los cuales para nosotros forma parte del entramado  de la INEFICIENCIA:

1.-  Desarticulación de programas, planes y proyectos. La forma   insular como se elaboran los planes, desde su propio origen están separados o divorciados. Como no hay planificación “intersectorial” cada quien anda por su lado. Por ello es muy común encontrar que los POA no se articulan con el plan estratégico o que las actividades u operaciones son un rosario de tareas administrativas sin conectores con el propio POA.
2.- Inconsistencias numéricas. Como no hay articulación organizativa, sino una atomización en la gestión, resulta difícil consolidar cifras, tener una información oportuna.
3.- Papeleo interminable. Recaudos y soportes están a la orden del día, en un ritual que distorsiona la norma, siendo  central el simple cumplimiento,  por esto en educación se ha denunciado  la trampa del CUMPLO Y MIENTO. A pesar  de estar vigente la Ley de Simplificación de Trámites, esta es ignorada olímpicamente.
4.-   Separación de lo técnico de lo político. Es muy tradicional encontrar en la administración pública una especie de conseja que permite eludir el compromiso revolucionario: “ yo no me meto en política, soy un técnico”. Se trata de una pesada carga burocrática de cientos de funcionarios   que cumplen la rutina de 8 a 4, conformando la legión de “quince y último”. La expertocracia y la especialización hace que parte de este personal no pueda removerse y se perpetuán en los cargos.
5.-Ausencia de sistematización. Dentro de la concepción de la evaluación tradicional (calificaciones, premios-castigos) no hay balances exhaustivos ni se presentan cuentas. De tal manera, que hay siempre el riesgo de empezar de nuevo, en un círculo vicioso.
6.- Síndrome del otro gobierno. Cuando ocurre un cambio gerencial en cualquier instancia, no hay continuidad con los planes y proyectos. El que llega a puestos de mando, comienza con una curva de aprendizaje y conformación de equipos de confianza, proceso  en el cual se invierte un valioso tiempo, profundizando desajustes e incertidumbres.
7.-No pronto pago. Como resultado de las técnicas presupuestarias y administrativas anacrónicas, las compras del estado y la adquisición de cualquier servicio sufre un retraso en su cancelación, por lo cual los proveedores suben los precios, en una especie de inflación anticipada.
8.- Todo menos ahorro y mantenimiento. Por el predominio de la mentalidad mayamera (“ta barato dame dos”) en los ministerios y organismos adscritos, gobernaciones y alcaldías, se desechan bienes que no han cumplido su ciclo de vida útil. Por ello es muy común que apenas se cambia un gerente ocurra un  cambio de fachada: sustitución de  cortinas, alfombras, cerámicas, tabiques, escritorios, muchas de estas cosas en buen estado o que pueden ser restauradas o reparadas

El anterior cuadro  genera lo que  Jonathan Rosenhead y John Mingers,  describen como situaciones “endemoniadas”, “empantanadas”, es decir, de difícil solución y recurrentes como proceso.   Se trata de indicadores ocultos, procesos imperceptibles, detalles mimetizados, datos y  circunstancias  que no son visibles y que comúnmente no se valoran adecuadamente ni tienen responsables, teniendo los siguientes impactos:

•Disipación de  la energía o entropía por distorsiones informativas y datos  no confiables.
•Alto costo  funcional por no estar articulado.
•Estrangulamiento de planes, programas y proyectos por los retardos o la dilación en  las acciones emprendidas.

A esto también lo hemos calificado como conflictos o problemas rampantes, larvados, currículos ocultos, intangibles por su enmascaramiento, entropía por la degradación del esfuerzo, discrepancias sin procesar, todo esto de vieja data arrastrados como herencia de la IV República

Este conjunto de déficit en la administración pública hace obligante realizar un conjunto de preguntas vinculadas a  estos  problemas endemoniados:

•¿Cuál es el desgaste al no tener direccionalidad estratégica y no estar articulado?
•¿Cuántos recursos  se pierden en el papeleo?
•¿Cómo se disipa la energía por distorsiones informativas y datos  no confiables?
•¿Còmo influye el retardo o la dilación en el impacto de las acciones emprendidas y en el proceso  en su conjunto.?
•¿Como se encarece la gestión por falta de pago oportuno?
•¿Cuáles son las razones últimas de  las demoras o parálisis por pasos, estaciones, instancias?
•¿Cuáles son las causas de los entrabamientos: por razones técnico-jurídicas, por falta de motivación y responsabilidad, por carencia de infraestructuras adecuadas, por falta de apoyo logístico, por corruptelas?

La revolución bolivariana debe hacer frente a estos problemas endemoniados, impulsando un proceso de rectificación que dé  cuenta de la complejidad de la problemática, posibilitando líneas de trabajo de corto y largo plazo, para superar dichas debilidades y conjurar sus amenazas en el periodo de transición:

a.- Ataque a la raíz de los problemas y sus múltiples derivaciones, apoyado en las leyes del poder popular, específicamente en la ley de planificación y de contraloría
b.-El cambio gerencial, forma parte de la profilaxis antiburocrática que demanda el proceso transformador, la cual está signada por:

•          La democratización del saber y el diálogo permanente
•          La transparencia informativa y libre acceso a los documentos
•          El trabajo en equipo y colegiación de las decisiones
•          La delegación de funciones para aplanar las estructuras gerenciales.
•          La simplificación de trámites y combate a la cultura del papeleo.

c.-Construir un sistema de alertas tempranas para tener información confiable
d.- Establecer oportunidades de mejora, reducir el tiempo de respuesta.

En el más largo plazo y como una tarea ideológica esencial hay que colocar en cuestión a la división social del trabajo, es decir, la separación entre el trabajo manual e intelectual, el cual  como enajenación del trabajo  involucra una lectura crítica con diversas connotaciones:

a.-Critica al monopolio y la jerarquía del saber, que se materializa en la expertocracia o en las modalidades tecnocráticas.
b.-Cuestionamientos la fragmentación del saber que surge de la disciplina y la  especialización.
c.-Darle dignidad teórica al trabajo manual, reivindicando el saber popular, propugnando el dialogo de saberes.
d.-Asumir la democratización del saber y el pensar con cabeza propia: SOBERANIA Y DEMOCRACIA COGNITIVA.

Todo lo anterior hace obligante superar la fragmentación y atomización del saber, la separación entre las actividades manuales e intelectuales, siendo parte del proceso para hacer irreversible el transito al socialismo.

Estas rupturas no son lineales, estando llenas de avances y retroceso, como producto de la lucha entre los contendores en el plano político-ideológico, socio-cultural. Por ello la transición se entiende como un proceso, que no puede ser entendida como una fórmula acomodaticia que justifica la inercia y la falta de dirección estratégica de nuestra praxis, pero también, del mismo modo debemos ubicar la resistencia que ofrecen las relaciones de producción capitalistas y sus agentes políticos-ideológicos. 

En la transición, el combate a la división social del trabajo capitalista y sus derivaciones burocráticas tiene entonces que materializarse en Planes, Proyectos y Programas. La metáfora: lo que tiene que morir no ha muerto y lo que está naciendo no logra alcanzar su pleno desarrollo es  una característica fundante del llamado “proceso de transición”, que requiere ser concretada:

•          Que es lo necesario a transformar en la óptica de eliminar la división del trabajo.
•          Que es lo indispensable hacer en el mediano plazo
•          Que es lo que podemos hacer ahora en esa tarea teórico-práctica

De allí la pertinencia de este  llamado a “concretar la transición” estableciendo metas y tareas para hacer irreversible el transito al socialismo.
Esta exigencia no es una petición gratuita, sino que corresponde a una apreciación sobre el uso y abuso del término transición:

* La transición se puede convertir en una coartada para que nada cambie o se trunque el proceso haciéndolo indefinido
* Justifica el eclecticismo donde “todo vale”
* Por esto hemos conocido “transiciones bloqueadas” o empantanadas.
Tal problemática hace pertinente las precisiones en torno a la revisión, rectificación y reimpulso en este ámbito de la gestión pública.

EL NEXO ENTRE LA DIVISION SOCIAL DE TRABAJO CAPITALISTA Y LAS FALLAS  DE  PLANIFICACION

Como ya reseñamos anteriormente, estamos centrado en el análisis  de la división social del trabajo capitalista.

Este enfoque permite establecer un  nexo  entre los problemas de planificación y  sus fallas de implementación: falta de correspondencia entre teoría y práctica, fragmentación del saber, parcelación de la acción.

En un estudio  o revisión de este eje problemático, podemos establecer algunos criterios de evaluación o pruebas de validación del déficit o fallas en el proceso de elaboración, planificación y ejecución de políticas públicas, los cuales están vinculados con los siguientes aspectos:

•          Inconsistencia teórico-ideológica
•          Incongruencia interna
•          No Pertinencia socio-cultural
•          No Focalización social - territorial

1.- En el caso del modelo productivo socialista hemos caracterizado sus bases programáticas (tal como la esbozamos en la parte I de estas colaboraciones ideológicas) vinculadas al CAMBIO EN LAS RELACIONES DE PRODUCCIÓN, por lo que cualquier enfoque o praxis que no esté alineado con esta perspectiva  MINA LA CONSISTENCIA TEORICA DEL MODELO
2.-Cuando existen vacíos y no hay nexos obligantes entre  los programas, proyectos, actividades y tareas, estamos en presencia de déficit en la congruencia y coherencia interna.
3.- Cuando no hay  legitimidad socio-cultural, existe  descontextualización y no se  apunta a la resolución de  problemas, nos enfrentamos  a un problema de  pertinencia
4.-Cuando se encuentran niveles de dispersión y atomización de las actividades y  tareas, encontramos un déficit de focalización.
Cada de uno de estos déficit o carencias, en su conjunto conforman un proceso de entropía  que afectan los resultados y anulan el impacto transformador de las propuestas programáticas.
En la implementación de planes y proyectos, podemos detectar que algunos  de estos aspectos tienen diversas valoraciones o pesos específicos.
1.- No es igual una falla de tipo teórico-conceptual que una dispersión en una tarea puntual
2.- En el proceso práctico podemos encontrar una variedad de situaciones deficitaria:

* Pueden existir casos donde existe congruencia interna entre el programa y los planes, peros fallan los proyectos, las actividades y tareas.
* En otros casos, puede estar presente la alineación entre los proyectos y las actividades pero falta la articulación programática, el horizonte estratégico.
* Existen planes y proyectos coherentes y congruentes en su estructura interna, pero están descontextualizado, no tienen sujetos, no resuelven ninguna problemática.

De allí se desprende que la eficiencia por ejemplo, requiere establecer nexos, conectores, bisagras entre el SABER Y EL HACER, expresada en la siguiente secuencia estratégica:

1.- Las bases programáticas contempla el enfoque general o global de lo que es necesario transformar
2.- El plan se elabora subordinado a dichas bases programáticas
3.- Le sigue un conjunto de proyectos, actividades y tareas, supeditadas al plan

En el modelo productivo por ejemplo, esta secuencia estratégica es clave para superar la atomización y la falta de articulación, la carencia de  encadenamiento interno o la  poca  interrelación con el entorno.

Si lo vemos desde el eslabonamiento entre producción-transformación-distribución-consumo de bienes, tenemos que conformar redes productivas que tome en consideración el contexto socio-cultural, las interrelaciones con el entorno inmediato.
Existen múltiples experiencias fracasadas por no haber alcanzado articular el encadenamiento productivo:

•Se han montado planta de leche sin vacas o despulpadoras sin frutas .
•En otros casos, se  tiene la maquinarias y  la materia prima, pero falta la cadena de frío, almacenamiento.
•Aun teniendo todo eso, no se estableció el destino final de la producción: los consumidores.
•También ocurre la falta de nexo o interrelaciones  con servicios o actividades complementaria que no pertenecen a la cadena, como suele ser el servicio eléctrico, la asistencia técnica.
•En ocasiones,  no se consideró la localización geográfica que  atenta contra la sustentabilidad por la lejanía de la fuente de materia prima o fuerza de trabajo.
•Del mismo modo, se seleccionaron tecnología ahorradoras de mano de obra, sin transferencias tecnológicas ni suministro de partes y repuestos.
•Finalmente, se han dado caso, donde los proyectos perpetúan la lógica capitalista: apropiación privada del excedente, reproducción de las relaciones mercantiles y de la división social del trabajo.

En tal sentido, en el proceso de rectificación es  indispensable eslabonar las cadenas productivas, incorporando CONECTORES E INCLUSORES entre  la PRODUCCION-TRANSFORMACION-DISTRIBUCION-CONSUMO.

.Estos conectores-inclusores son: financiamiento oportuno, construcción de obras de infraestructura, apoyo tecnológico adecuado, formación permanente y  organización de  asociaciones productivas, tal como se observa en la secuencia estratégica que se refleja en la gráfica:

En la cadena productiva, para pasar de un  eslabón a otro, por ejemplo de la producción a la transformación, se requiere de algunas condiciones técnico-productivas que hemos  denominado CONECTORES-INCLUSORES. Tomemos el caso de una siembra de tomate donde se cosechan miles de kilos y se requiere procesarlos como materia prima y convertirla en pasta o salsa en forma artesanal o semi-industrial. Enseguida, aparecen requerimientos como son: prever y  buscar apoyo financiero para construir un local, comprar o fabricar algún tipo de equipos, formar grupos en procesamiento y conservación  de alimentos.

Lo anterior que vale para esos primeros eslabones de la producción y transformación, aparece como exigencias para la distribución y el consumo.

¿Cuáles son los requerimientos indispensables para hacer llegar la salsa de tomate a los consumidores? Aparecen las demandas de envases, almacenamiento, transporte, puntos de intercambio solidarios.

Desde esta perspectiva, la secuencia estratégica de los proyectos socio-productivos, en su eslabonamiento exige ubicar cuales son los requerimientos  en cada caso, teniendo claro que en la práctica  los conectores no se sincronizan automáticamente. Son conocidos los ejemplos donde un proyecto fracasa por el financiamiento que no llega oportunamente o porque no se consiguen los equipos, igualmente, pueden aparecer obstáculos formativos y de organización.
Para superar los anteriores escollo que se presentan en la viabilización de actividades socio-productivas, hay que asumir el mandato del Cmdt. Chávez de trabajar en red, tejiendo la telaraña:

•Existen en el sistema económico comunal una serie de hilos dispersos, los cuales pueden anudarse, amarrarse.
•En el espacio comunal se pueden fomentar asociaciones productivas basadas en la cooperación y el apoyo mutuo.
•Planificar democráticamente como poder popular, desde la elaboración, planificación, ejecución y evaluación, de tal manera que desde el inicio se haga una lectura del encadenamiento productivo y su articulación.
•Concurrencia y sinergia en el esfuerzo, cayapeando el proceso.
•Como las unidades productivas son heterogéneas, en las redes se asume su interdependencia y su complementación.

METODO DE PROYECTO EN LA COMUNALIZACION DEL MODELO PRODUCTIVO.
Los proyectos están enmarcados en las orientaciones de la Ley Orgánica de Planificación Pública y Popular, donde se caracteriza el Programa de Desarrollo Comunal y el Plan Operativo Comunal.Se define el proyecto como un conjunto de actividades concretas orientadas a lograr uno o varios objetivos en correspondencia con las orientaciones del Plan de la Patria, del Sistema Económico comunal y el Plan de Desarrollo Comunal.Queda claro que el proyecto atiende a actividades concretas, pero en el marco de una visión global que remite a los contenidos programáticos del modelo productivo socialista.En esta última perspectiva, el proyecto es un conjunto de FINALIDADES, OBJETIVOS, METAS Y TAREAS IMPREGNADAS DE VALORES SOCIALISTAS, articuladas y coordinadas entre sí, para alcanzar la producción de bienes específicos:

1.- El proyecto  se dirige a resolver determinada problemática o satisfacer  algunas necesidades.
2.- Permite ordenar los recursos, para alcanzar metas concretas
3.- Le da dirección a una serie de actividades y tareas, operacionalizando  el Programa de Desarrollo Comunal y el Plan Operativo Comunal .
4.- Posee también un término de duración o temporalidad.
5.- Se diferencia de las rutinas administrativas y de la manera tradicional de ejecutar el presupuesto público, ya que la administración  se trabaja ahora con “presupuesto por proyecto”

En la formulación de los proyectos comúnmente se realizan un conjunto de preguntas directrices que permiten ordenar su desarrollo:
-- ¿Qué es lo que  se quiere realizar: finalidad y el horizonte estratégico del proyecto?
– ¿Para qué se realiza el proyecto: cuales problemas resuelve, cuales necesidades satisface?
--  ¿Cuál es la magnitud de lo que se  quiere hacer: cuales son las metas precisas?
-- ¿Cómo se va a hacer: el método a emplear?
-- ¿Quiénes son los sujetos sociales involucrados?
-- ¿ Cuál es el espacio o territorio donde se ubica el proyecto ?
-- ¿ Tiempo se ejecución del proyecto: calendario y cronograma de ejecución?
-- ¿Fuentes de los recursos a utilizar: humanos o técnicos-financieros?

En la planificación democrática y participativa planteamos emplear una nomenclatura que permita puntualizar la dirección estratégica  y establecer  el vínculo espacial-temporal de  las acciones concretas en planes y proyectos:

1.- Finalidades: se trata del logro de mayor alcance.
2.- Objetivos: es una desagregación de las finalidades
3.- Metas: es la ubicación de las  finalidades y objetivos  en términos temporales y en unidades de medidas.
4.-Tareas: son las acciones concretas, actividades  u operaciones dirigidas a alcanzar las metas-objetivos-finalidades.

En esta nomenclatura están presentes esos aspectos como secuenciación y desarrollo progresivo del plan. Igualmente su lectura permite valorar el grado de implicación entre uno y otro: si no se realizan las acciones no se alcanzan las metas y mucho menos  se logran los objetivos y las finalidades.

De la misma manera existe una demanda de construcción de sinergias entre acciones-metas-objetivos-finalidades, presentándose gráficamente  como una pirámide que tiene en la cúspide las finalidades, seguido de múltiples objetivos, variadas metas y en las base muchas acciones, siendo clave su eslabonamiento, enlace, amarre, condicionamientos, reciprocidades, interdependencia. 

 La referida nomenclatura permite construir la secuencia estratégica del plan de acción, por ejemplo:

•FINALIDAD: Independencia y Patria Socialista.
•OBJETIVO: impulso del  modelo productivo socialista en el marco del objetivo histórico  N°2  del Plan de la Patria
•METAS: Construcción en los próximo 3 meses 5 proyectos socio-productivos. •TAREAS: Actividades y acciones ubicando el espacio para el proyecto, incorporación  y organización de los sujetos, apoyo logístico y financiero, etc.

En la actual coyuntura, el  Plan de la Patria define el horizonte estratégico para los próximos 6 años, estando centrado nuestro análisis en el  modelo productivo socialista que se contempla en el OBJETIVO HISTORICO N° 2. Con esta prospectiva de elaboran un conjunto de proyectos y cada uno de los proyectos posee un eslabonamiento: FINALIDADES OBJETIVOS, METAS Y TAREAS, tal como se recoge en la gráfica.

 Esta operacionalización de las redes y los proyectos socio-productivos en el sistema económico comunal, intenta superar algunas fallas reseñadas anteriormente, donde analizamos su impacto en la planificación. En esta oportunidad resaltamos dos de dichas limitaciones:

•          Inconsistencia teórico-ideológica
•          Incongruencia interna

En el caso del modelo productivo socialista hemos caracterizado las bases programáticas asociadas a la SUPRESION DE LA LÓGICA DEL CAPITAL, por lo que cualquier enfoque o praxis que no esté alineado con esta perspectiva programática mina la CONSISTENCIA TEORICA DEL MODELO. Por esto, tanto las redes como los proyectos socio-productivos poseen la siguiente  DIRECCIONALIDAD  ESTRATEGICA:

1.- Las bases programáticas que sintetiza el legado anti-capitalista del Cmdt. Chávez, contempla el enfoque general o global de lo que es necesario transformar en el periodo de transición, particularmente en el lapso 2013 -2019 que establece la Ley Plan de la Patria.
2.- El Programa de Desarrollo Comunal y el Plan Operativo Comunal  deben elaborarse subordinados a dichas orientaciones programáticas
3.- Le sigue un conjunto de  redes y proyectos socio-productivos, actividades y tareas, supeditadas tanto al programa de desarrollo como al plan operativo comunal.

Igualmente, cuando existen vacíos y no hay nexos obligantes entre  los programas, proyectos, actividades y tareas, estamos en presencia de déficit en la congruencia y coherencia interna. Es en esa dirección que  proponemos la nomenclatura que amarra o encadena las FINALIDADES, OBJETIVOS, METAS Y TAREAS, como se enumeró más arriba.

Los anteriores componentes de la nomenclatura están focalizados en los aspectos relativos a la congruencia y coherencia interna de los proyectos, a lo que hay que agregar la articulación de la planificación en el sistema económico comunal, como se visualiza en la gráfica que sigue:

Aquí es importante tener en cuenta que el sistema de agregación comunal y el sistema económico comunal tiene actualmente un carácter embrionario o se está gestando lentamente y con un desarrollo desigual en el territorio nacional. A  pesar que está en la ley, nos es verdad que por ejemplo, existan numerosos Programas de Desarrollo Comunal  y sus respectivos Planes Operativos Comunales. Tal situación demanda una estrategia de construcción y de viabilización de la comunalización del nuevo modelo productivo socialista que parta de lo pequeño y cercano a la realidad, que valore correctamente las fuerzas propias y las potencialidades locales.


PARTE III









Los impactos de la corrupción y las exigencias de la ética socialista  
                    
Estos aportes o contribuciones para el mejoramiento de la gestión del gobierno revolucionario, como ya hemos planteados en anteriores entregas, se inspira en una lectura crìtico-autocrìtica, empleando las 3R formuladas por el Cmdt. Chávez en diversos documentos y discursos. Particularmente,  hemos reivindicado lo reseñado en las ”Líneas Estratégicas de Acción Política”, cuando precisa la necesidad de  superar “… un conjunto de errores, deficiencias y obstáculos que podrían dificultar el logro del objetivo estratégico… Nuestro reto inmediato es identificar esos obstáculos, combatirlos y superarlos…”

En forma permanente el Cmdt. Chávez  identificó  dos de las amenazas que ponen en peligro el proceso revolucionario:
  •  La burocracia y
  •  La corrupción

Sobre el primer aspecto, ya realizamos anteriormente una caracterización del fenómeno burocrático y su superación, englobada en el reto “EFICIENCIA O NADA”. Ahora vamos a darle continuidad en esta III entrega de estas contribuciones ideológicas, examinando las múltiples lecturas de la corrupción, partiendo de sus génesis en el régimen de producción capitalista y su impacto en el conjunto de las relaciones sociales. Al igual que las anteriores reseñas nos apoyaremos en trabajos previos, específicamente nuestro ensayo “ EL LEGADO DE CHÀVEZ Y LA MUNICIPALIZACION DEL PLAN DE LA PATRIA”, publicado en el año 2013.

En tal sentido, vamos a trascender la óptica tradicional que remite la corrupción a la infracción de una norma o violación  del código ético

EL LEGADO DE CHAVEZ EN LA DENUNCIA Y COMBATE A LA CORRUPCION
Como ya indicamos el Cmdt. Chávez  desarrolló  una permanente cruzada contra la corrupción administrativa, estando consciente de sus implicaciones en el proceso de cambio. Uno de los eventos donde sistematizó la denuncia de este flagelo fue el TALLER DE ALTO NIVEL, donde participaron ministros, gobernadores, alcaldes y otros voceros del poder público, realizado en Caracas el  12 y 13 de Noviembre de 2004.

En dicha actividad, el Cmdt. Chávez realizó una radiografía de las diversas aristas de la corrupción:

1.- COMISIONES POR COLOCACIONES BANCIARIAS
“…se sabe que hay muchas maneras de ser corruptos, que si el depósito que llegó para el presupuesto de un mes lo colocan en un banco y entonces el banco da una comisión. Eso es corrupción, compañeros, eso es corrupción."

2.-MALVERSACION DE FONDOS, COBRO A CONTRATISTAS
“También existe el uso de los recursos del Estado para beneficio Personal, de cualquier manera, malversación de fondos, la dilapidación de recursos y el porcentaje que le cobran al contratista para realizar algún trabajo.”

3.- USUFRUCTO DE VIATICOS
“ Miren, empezando el gobierno, antes de hacer un viaje, me llevan para que firme una hoja para hacer un depósito a mi cuenta. Yo pregunto: Epa! ¿Qué es esto? ¿Por qué esa plata es mía? Son los viáticos suyos ¡Viáticos! ¿Yo? Que viáticos voy a estar cobrando yo si el Estado me financia todo. ¡Viáticos yo!, ¡Eso es corrupción! ¡Claro que es corrupción!”

Un alcalde que venga para acá y traiga chofer, vehículo y gasolina paga, y hotel pago, o se quede casa de un amigo, una amiga, una familia y pase aquí 5 días en reuniones y después llegue allá a que le depositen los 5 días de viáticos. ¡Ese es un corrupto! ¡Es un inmoral! ¡Esa platica es para los muchachitos pobres, compadre!, aquellos que no tienen chofer ni carro. ¡Eso no es para ti! Eso es corrupción. Pero eso hay que hablarlo ¿saben? Por qué mucha gente cree que eso no es corrupción. Y resulta que si lo es” 

4.-EL  FUNCIONARIO PUBLICO NO PUEDE SER NEGOCIANTE
“Yo varias veces he llamado a alguna gente: Mira vale, ¿Cómo es eso de que te compraste esto?” “Yo tengo como norma que mientras esté en la Presidencia de la República, no tengo casa, ni voy a tener casa, lo digo por adelantado; no tengo carro ni voy a tenerlo. Un funcionario público no puede estar haciendo negocios.”

 Si usted quería comprar una casa, porque la familia está ilusionada con una nueva casa, porque la actual es muy pequeña, y resulta que usted salió electo alcalde, esa compra tiene que quedar congelada. Oye, que yo tenía planes de comprar un fundito por allá, ¡ah! pero ahora es gobernador: no puede hacerlo compadre, aunque ya tenga reunido la plata, porque tienen que dar el ejemplo"

5.- OBSTENTACION DE RIQUEZA
“¿Qué va a decir la gente de un gobernador que llegó y a los pocos meses tiene tremenda casa o compra una hacienda? ¡Ah! para eso fue que llegaste a gobernador o a alcalde, para ahora tengas tremenda camioneta también, y te la vivas viajando ? No chico, todo lo contrario, cada funcionario tiene que dar el mejor ejemplo. En la administración pública hasta el último centavo es del pueblo, sobre todo del pueblo pobre”

6.- LA VIGILANCIA REVOLUCIONARIA Y  LA  CONTRALORIA
 “…desde que usted entró a ocupar su cargo lo hemos venido observando, hemos notado que su modo de vida ha cambiado mucho, tanto que sumando todo sus bienes y entradas económicas que usted y sus allegados puedan compartir, no es suficiente para llevar tal modo de vida. Vengo para que usted me explique de donde ha sacado esa plata.

“ ¿Cómo hizo para tener tal camioneta, su esposa otra y su hijo mayor otra. Cómo hizo para haber comprado la lujosa quinta que habita en la urbanización tal, cómo hizo para comprar la finca que posee en el estado tal, cómo hace para que usted y su familia hayan viajado varias veces al exterior, cómo hace para comer casi siempre en los más lujosos restaurantes y cómo hace para tener en los bancos tantos millones de bolívares? …”

Estas descripciones de la corrupción administrativa, son reiteradamente planteadas  por el Cmdt. Chávez. Por ejemplo, el 25 de julio de 2009, hizo un discurso por  el X Aniversario de la convocatoria para la elección de los miembros de la Asamblea Nacional Constituyente en el año 1999, donde planteó:

“…Dentro de un mes o una semana o mañana mismo aparezco yo en Apure con un hato, yo que no tengo una hectárea, ni nunca tuve. ¡Ah, Chávez ahora tiene un hato, mira las camionetas que carga, mira y ahora anda en un avión! Chávez, oye, el tipo compró allá en las islas del Caribe, por allá en cualquiera de ellas, ahora tiene una mansión. Bueno, resulta que sin duda Chávez robó, se robó la plata del pueblo. ¿Quién puede dudarlo? Mira, pero no hay pruebas. Las pruebas son sus bienes, la prueba es su estilo de vida. ¿No es así, señor contralor, verdad?”

 “Si él no demuestra de dónde sacó dinero y de dónde saca dinero para sostener un nivel de vida de ese tipo, pues Chávez tiene que ir a prisión, hay que decomisarle o quitarle todos los bienes que adquirió. ¡Bueno, hagámoslo, hagámoslo!”

Está muy claro el legado que nos dejó el Cmdt. Chávez en la ubicación de la naturaleza de la corrupción y sus indicadores:

-- Comisión por colocaciones bancarias, negocios con proveedores
-- Uso de recursos del Estado para beneficio personal
-- El abuso con el pago de viáticos
--El lucro desde la función pública
-- La ostentación de riqueza producto del robo de dinero público.

Igualmente, el Cmdt. Chávez no sólo precisa la importancia del ejemplo en las tareas administrativas, sino que asume la necesidad de hacer justicia, redefiniendo el concepto de prueba y los mecanismos de expropiación de los corruptos.

Con este legado, hoy podemos reivindicar el ESTADO DE SOSPECHA sobre todas aquellas personas vinculadas al proceso revolucionarios que ostentan los vehículos Hummer, los relojes Cartier, los lentes Gucci, ropas de marca, a colección de caballos y yates, los apartamentos lujosos en Miami, los aviones privados

En la actual sociedad en transición  el corrupto puede ser identificado por el afán  de vivir y ser reconocido por los patrones de consumo antes reseñados, impuestos por capas sociales que poseen un alto poder adquisitivo, siguiendo modas y estereotipos inducidos por promociones comerciales enajenadas, las cuales se encuentran más allá de lo que permite el  ingreso legal del funcionario público.

Por ello, una alerta temprana de este proceso de corrupción son los indicios reveladores de que el funcionario tiene un modo de vida que no coincide  con sus ingresos

 Sin embargo; el combate a la corrupción no puede reducirse a la penalización del individuo solitario, sino que este proceso demanda el desarrollo de un enfoque donde se articule lo político - económico y lo socio-cultural, más allá de sus límites jurídicos como corrupción administrativa.

GENESIS Y  ESTRUCTURA DE LA CORRUPCION

Reivindicando la crítica de la economía política marxista, creemos que la corrupción le es consustancial a la lógica del capital:

-- En el régimen de producción capitalista el móvil no es satisfacer necesidades, sino obtener trabajo ajeno y transformarlo en ganancia
-- La valorización del capital, como apropiación privada del trabajo ajeno (plusvalía, plustrabajo, trabajo excedente, trabajo sobrante, trabajo gratis) es un proceso de corrupción que tiene su asiento en el proceso inmediato de producción. En tal sentido, la corrupción no es transitoria en el proceso productivo. Es su misma esencia. El capital puede ser ilegitimado éticamente: “LA PROPIEDAD ES UN ROBO”.
--La centralización y concentración de la propiedad: monopolios, holding, carteles, corporaciones, son  las formas de organización de esta  corrupción.El capital no sólo roba al trabajador, sino que en este proceso centralizador de la propiedad muchos capitales son expropiados por otros monopolios
-- Bajo la tutela de relaciones mercantiles capitalistas, todo se vende y se compra, incluido el ser humano. De esta manera el SER es sustituido por el TENER
-- En la esfera de la circulación y distribución contaminada por la corrupción que viene de la esfera de la ´producción, bajo la hegemonía de las relaciones mercantiles, existen variadas expresiones del proceso de corrupción, por ejemplo, afán de lucro atesorando dinero a través de la especulación, el  acaparamiento y la usura.
--Del mismo modo, la corrupción también se expresa en este nivel como estafas, adulteración de bienes y quiebras fraudulentas.
-- El tener, como valor y actitud, generado por las  relaciones mercantiles conduce al consumismo, a las compras nerviosas que promueven desabastecimiento y negocios turbios
Esta lógica del capital en su nacimiento pasó por un proceso de AUMULACION ORIGINARIA y con posteridad se afianzó COMO REPRODUCCION AMPLIADA. En ambos casos manteniendo las corruptelas y las expropiaciones.

En el texto El Capital, Carlos Marx le dedica unas cuantas líneas a la ACUMULACION ORIGINARIA, reseñando el papel del fraude, el robo, el pillaje en la valorización del capital, por lo que se puede sostener que genéticamente, es corrupto.

En tal sentido, señala Marx:
"La expropiación del productor directo se lleva a cabo con el más despiadado vandalismo y bajo el acicate de las pasiones más infames, más sucias, más mezquinas y más desenfrenadas. La propiedad privada, fruto del propio trabajo [del campesino y del artesano], y basada, por decirlo así, en la compenetración del obrero individual e independiente con sus instrumentos y medios de trabajo, es desplazada por la propiedad privada capitalista, basada en la explotación de la fuerza de trabajo ajena…"

La corrupción implícita en la ACUMULACION ORIGINARIA, se mantiene en la REPRODUCCION AMPLIADA del capital:

n  En los paquetes anti-crisis, el imperio se apropia de materias primas y mercados a través de invasiones y guerras.
n  Someten a millones de trabajadores a una feroz explotación
n  Despojan a los campesinos de sus tierras.
n  Exportan tecnologías y  bienes obsoletos
n  Un grupo pequeño de monopolios y carteles amasan fortunas con la especulación financiera e inmobiliaria.

Esta última manera de acumulación o  reproducción ampliada de capital es la que predomina actualmente, cumpliéndose el señalamiento realizado por Marx: “…todas las naciones capitalistas abrazan periódicamente el fraude, pretendiendo ganar dinero sin mediar el proceso productivo”. De allí la incorporación de  una serie de prácticas corruptas entre las que están: el soborno a funcionarios públicos, comisiones por colocaciones bancarias, compra y venta fraudulenta de papeles, evasión de capitales, lavado de dinero, devaluaciones y manipulaciones cambiarias.

Por ello,  la fase imperialista del capitalismo, la esfera financiera se convierte en el ámbito predilecto de corruptelas:

--Existen una serie de ramas de actividad colonizadas por carteles financieros, entre las que están: bancos, casas de bolsas, inmobiliarias, medios de comunicación, casinos.
-- El dinero sucio de que proviene del tráfico de droga es empleado por entidades financieras para diversas actividades: compra de bonos de la deuda pública, préstamos, inversiones, compra de divisas.
-- Los monopolios y oligopolios, carteles y corporación, hacen negocios lucrativos lavando dinero.
-- A través del manejo de instituciones financieras implicadas en el blanqueo de dinero sucio los carteles fortalecen las POSICIONES DE DOMINIO, inversamente, ellas canalizan recursos financieros para inversiones ilegales.
-- Muchos carteles financieros tienen influencia sobre la política macroeconómica de los gobiernos: políticas cambiarias y fiscales, juegan con el mercado especulativo de la moneda.
--Los carteles cuentan con paraísos fiscales que le permiten evadir controles y supervisiones

Evitando algún sesgo economicista, es importante introducir en el análisis el papel que juega la dimensión político-cultural, donde el individualismo y el egoísmo posesivo van de la mano con la corrupción:

* La concepción burguesa de la vida, asocia la realización personal a la posesión de riqueza, al atesoramiento de dinero.
* La búsqueda del lucro y el enriquecimiento se hace obsesiva, empleando cualquier medio.
* Se identifica el éxito o el logro a la posesión material de bienes, independientemente que se necesiten o tengan utilidad. El objetivo es acumular, consumir, ostentar para ser alguien en la vida.

Para que este proceso pueda darse, se requieren algunas condiciones concretas que le permitan su desarrollo, siendo en este caso el papel que juega la corrupción administrativa como su caldo de cultivo,  tal como lo vamos a examinar a continuación.

EL PROCESO DE CORRUPCION ADMINISTRATIVA Y LA IMPUNIDAD

La llamada corrupción administrativa involucra una relación entre funcionarios públicos y actores del sector privado, los cuales hacen  negocios en perjuicio del interés colectivo.En esa perspectiva, para que haya corrupción se necesitan dos delincuentes: corruptor y corrompido. Quien viola la norma y cobra por el servicio prestado; quien paga y se favorece lucrativamente. Comúnmente se denuncia a los funcionarios públicos que se corrompen, pero nunca a los empresarios  que corrompen.

El proceso de corrupción administrativa involucra un conjunto de hechos tipificados como delitos: fraude fiscal. apropiación indebida, malversación, adjudicación ilícita, prevaricación, tráfico de influencia.

Tales delitos se hacen parte del modelo de acumulación parasitario-rentístico en Venezuela, por lo que tiene pertinencia el término LUMPENBURGUESÍA, ya que la riqueza que detentan los grupos económicos son el resultado de un  rapaz proceso de expropiación y de robo al erario nacional.

 Estos indicadores del asalto  al patrimonio público  conforman una escala de valores, métodos y procedimientos convertida en matriz de la cultura adeco-copeyana, lo que en lenguaje coloquial se concreta en frases muy conocidas: Cuánto hay pa´eso ? Póngame donde haiga¡,Quítate tú pa´ponerme yo.

De allí el conocido clientelismo partidista, el nepotismo, la carguistis predomínante en la IV República. En consecuencia, sobre el funcionario público existe un manto de sospecha como farsante, sucio, estafador. En el fascículo dedicado a la burocracia, se realizó una reseña de los problemas endomoniados en la gestión pública, siendo uno de ellos el PAPELEO INTERMINABLE Y LA LENTITUD DEL PROCESO. No es una pura casualidad que detrás de dicho proceso  esté la corrupción:

•          Las transacciones con engorrosos trámites demandan pagos adicionales.
•          De allí  el soborno a los burócratas o  la aceptación de la  extorsión.
•        Estas prácticas que se hacen cotidianas encarecen los servicios públicos y los hacen ineficientes

Esta mercantilización de lo político-administrativo, forma parte de la lógica del capital, herencia que se ha mantenido como proceso de corrupción en el seno de la revolución bolivariana:

n   Los grupos económicos, monopolios y carteles, a través de operadores interpuestos influyen en los planes y programas gubernamentales corrompiendo a los funcionarios
n  Decisiones legislativas o judiciales son permeadas por la corrupción: comisiones y otras prebendas son otorgadas a quienes favorecen determinados intereses en la elaboración de leyes o en los dictámenes de los tribunales.
n  Se conforman redes de complicidad en el seno de los partidos, sindicatos y movimientos sociales, donde pululan mafias o grupos que viven de la corrupción.
n  Uno de los resultados de este proceso, es el crecimiento de la impunidad y de los delitos sin castigo.

Los valores de la vieja cultura política adeco-copeyana (Cuánto hay pa´eso ? Póngame donde haiga¡,Quítate tú pa´ponerme yo) se vienen reproduciendo, generando un cuadro de aceptación social del corrupto, el cual no tiene castigo de tipo penal, pero tampoco moral. La sociedad de cómplices y la laxitud moral, hace posible la no existencia del TEMOR AL CASTIGO, ya que queda sin efecto el aspecto punitivo y queda oculto el delito, silenciado o diferido.

 PROPUESTAS PARA ENFRENTAR EL PROCESO DE CORRUPCION.

Como ya hemos reseñado el fenómeno de la corrupción no puede reducirse a la conducta desviada del individuo o a la comisión de una violación legal-moral, siendo pertinente rescatar el enfoque que globaliza su origen, ubica la estructura que la soporta, puntualiza el proceso donde ocurre y los actores involucrados.

En el proceso de transición hacia el socialismo es indispensable erradicar la corrupción en sus múltiples determinaciones, aplicando las 3R. Por ello proponemos una serie de políticas dirigidas hacia la RECTIFICACION:

1.- Mientras existan las relaciones de producción capitalista, específicamente la valorización del capital que extorsiona el trabajo ajeno, no es posible eliminar la corrupción, solo en el socialismo se podrá superar tal fenómeno.

2.- Como no se trata de una práctica restringida a la esfera de la producción, hay que considerar sus múltiples indicadores en la esfera de la circulación y la distribución de mercancías, por lo que hay combatir sistemàticamenmte el  acaparamiento y la especulación que le son inherentes 

3.- En lo político-administrativo es básico aplicar el  proceso de simplificación de trámites y el ejercicio de la  contraloría social.

4.- Se requiere utilizar el conjunto de leyes y normativas vigentes, castigando ejemplarmente a corruptores y corruptos. Aquí tiene sentido estudiar la inversión de la carga de la prueba, exigiendo que los implicados prueben su inocencia ante el ESTADO DE SOSPECHA. Expropiación de bienes provenientes de la corrupción, Cárcel para los corruptos.

5.- El conocimiento de la naturaleza del proceso de corrupción (delitos y actores involucrados) deben ser del dominio público, promoviendo la información oportuna y veraz en torno a los diversos hechos,  es decir, hacer pagar el costo moral a los corruptos y corruptores

6.- Promover la CIUDADANIZACION, el rescate de lo público y el interés común, como proceso de formación permanente en la ética socialista

7.- Como la corrupción se ha convertido en un modo de vida, se requiere impulsar un proceso de insurgencia cultural que permita redefinir las necesidades y los patrones de consumo, sustituyendo los valores de cambio por los  valores de uso, superando el afán posesivo con proyecto de vida basado en el SER y no en el TENER.


PARTE IV
                         






Las amenazas y debilidades en la vida interna de la organización revolucionaria

En anteriores entregas de estas colaboraciones ideológicas  hemos abordado aspectos cardinales para hacer irreversible el tránsito al socialismo, proceso que demanda en forma ineludible la aplicación de  las 3R 

Continuando con este esfuerzo reflexivo vamos a reseñar en esta IV parte la evaluación-sistematización de la cuestión organizativa, donde están implicadas  sus diversas instancias: PSUV- movimientos sociales.

LA RADIOGRAFIA DE LAS AMENAZAS INTERNAS EN EL PSUV.

En el documento “LINEAS ESTRATEGICAS  DE ACCION POLITICA” (Enero de 2011) se reseñan los   principales peligros que amenazaban al partido para la fecha:
1.- La reproducción de la cultura política capitalista
2.- Presencia del electoralismo y prácticas no democráticas.

En lo relativo al primer aspecto que se refiere a la reproducción de valores burgueses en algunas prácticas al interior del PSUV, se señala:

“Esta “cultura capitalista” se expresa en el hecho de considerar que pertenecer a un partido equivale a “invertir” en él, a través de sus contribuciones financieras o con su trabajo militante, y que esa “inversión” debe ser “recompensada” o “remunerada” con puestos, cargos, prebendas o influencias en el Estado, en el terreno de los negocios o en el mismo partido.”

Aparece aquí con claridad el fenómeno de MERCATILIZACION DE LA POLITICA Y DE LA MILITANCIA”, convertida en negocio.

Caracterizando  este proceso y sus consecuencias, en el referido documento se plantea:
“….los resultados pusieron en evidencia algunas fallas en el funcionamiento del PSUV y su vinculación con la base social de apoyo a la Revolución.

Entre las posibles causas de esta situación, podemos verificar, en mayor o menor medida, algunas actitudes o desviaciones características de los partidos tradicionales, tales como el burocratismo, el oportunismo, el sectarismo, el nepotismo y el gradual alejamiento de la base social bolivariana, resultantes de la persistencia de la “cultura capitalista” en el seno de la sociedad.

Esta cultura es reproducida a lo interno del Partido, y se expresa en que algunos sectores lo conciben como un medio para el “ascenso social” de los y las militantes con responsabilidades de dirección a distintos niveles. Algunos camaradas se consideran líderes absolutos e indiscutibles en sus espacios, y asumen la discrecionalidad de excluir del Partido, y hasta de la Revolución, a quienes se atrevan a diferir o a disentir de ellos y ellas.”
Por ello, la alerta general frente a las consecuencias de este tipo de práctica tanto en el partido como en el movimiento social:

“De acentuarse este tipo de comportamiento, el PSUV podría terminar convertido en un partido/iglesia, una suerte de “guía de las masas incultas”, que considera a sus militantes y a las diversas formas de organización popular como simples correas de transmisión de la línea indiscutible de los nuevos “sacerdotes”. De seguirse este camino, estas prácticas debilitarán la base social de apoyo a la Revolución Bolivariana.”

En lo referente al electoralismo, las “LINEAS ESTRATEGICAS DE ACCION POLITICAS”, caracteriza este fenómeno de la siguiente manera:

“…debemos reconocer que en el PSUV, se ha venido produciendo una imposición de la lógica de la maquinaria, donde se concibe el hecho electoral como un fin en sí mismo, y no como una tarea en la lucha por democratizar radicalmente la sociedad venezolana. La amplia base social de la Revolución termina instrumentalizada bajo la forma de “masa de maniobra” electoral en cada proceso, y lo que es peor, con formas organizativas que cada año se redefinen en función del mismo, perdiendo por ende su condición de sujeto de la Revolución.”

“Este confinamiento del Partido en sí mismo, conduce al progresivo alejamiento de la cotidianidad del pueblo, al desconocimiento de sus demandas y problemas. El Partido comienza a concebirse como un ente separado y superior al pueblo que debe “conducir”, y el trabajo revolucionario cotidiano, junto con las masas populares, es sustituido, en ciertos casos, por una especie de “contienda electoral”. Todo lo cual provoca un profundo sentimiento de rechazo hacia ese tipo de prácticas.”

En relación a la democracia interna, también se reseña el peligro de las distorsiones y fallas presentes:

“…En el ámbito interno, es necesario reconocer que las aspiraciones de la militancia por lograr la democracia interna, en cierto modo, han sido frustradas por algunos militantes con cargos de dirección o de gobierno, los cuales manejan recursos y gestionan cuotas de poder, para imponer a sus lealtades personales por encima de los auténticos liderazgos populares, leales a los principios revolucionarios. Esta situación obliga a una profunda revisión de los mecanismos de selección de nuestras autoridades y de nuestros candidatos…”

Esta revisión autocrítica de tales amenazas al interior del partido nos obliga a preguntarnos si tales peligros  han sido conjurados después de 3 años de aquella denuncia, es decir,  ¿ No tiene  pertinencia de aplicar hoy las 3R a la vida interna del PSUV ?. Por ejemplo, el predominio del electoralismo es una desviación que ha venido cogiendo fuerza y espacio, sin que exista un correctivo oportuno.

Siendo consecuente con el legado del Cmdt. Chávez, debemos asumir que las 3R, no puede ser un evento, sino un proceso de evaluación- sistematización permanente de las experiencias, enmarcada en el reto de hacer irreversible el tránsito al socialismo, traspasando la línea del no retorno.

Focalizando tal tarea en el ámbito organizativo debemos responder a las anteriores amenazas en dos direcciones:

n  Frente a la reproducción de los valores capitalista, empujar la insurgencia cultural y la construcción de una nueva subjetividad revolucionaria.
n  Ante la militancia alienada por la división del trabajo y el burocratismo, se deben promover nuevas formas de participación y organización


CRITICA DE LA DIVISION SOCIAL DEL TRABAJO CAPITALISTA Y LAS NUEVAS FORMAS DE PARTICIPACION Y ORGANIZACIÓN.

En la parte II de estas contribuciones cuando examinamos el nexo entre la división del trabajo y la burocracia, establecimos que este no es un fenómeno reducido a lo individual o un hecho aislado, sino que conforma una totalidad concreta como relación de producción, forma parte de una estructura que posee mil cabeza y se expresa en todos lados: en el gobierno, en partido, en los gremios y sindicatos, en las organizaciones sociales y comunales.

Los puntos de vista que se resumen a continuación  sobre esta problemática, se encuentran reseñados en los ensayos “ La revolución es cultural o reproducirá la dominación.” Abril de 2007. Y en EL LEGADO DE CHAVEZ Y LA MUNICIPALIZACION DEL PLAN DE LA PATRIA.  Agosto de 2013

 El conjunto de relaciones sociales capitalistas (apropiación egoísta de la producción material y simbólica, competencia por la distribución y reparto, la división de tareas, funciones y roles ) determinan un  sistema de contradicciones supraindividuales.

En tal sentido, es bueno advertir que no solo se trata de aristas morales, incongruencias individuales, sino que es un fenómeno social colectivo

En el caso de  la separación de las actividades manuales de las intelectuales, ellas se manifiestan en lo organizativo de la siguiente manera:

 *Organización como aparato, como un fin en sí mismo.
* Estructura  única y cerrada, predominio del monolitismo, topografía centro-periferia.
* Espacios  comunitarios y gremios como “correas de transmisión” del partido.
* Jerarquías y verticalismo en la dirección y en las tomas de decisiones.
Este sistema de contradicciones y separaciones, en lo organizativo  se nos presenta como pareja
.* Espontaneidad y dirección consciente: hay un choque permanente entre la tendencias espontáneas que reproducen formas de dominación (son parte de un sentido común programado ideológicamente) y la acción consciente que apunta hacia la transformación.
* Democracia y centralismo: igualmente en este caso opera una dinámica contradictoria, una que apunta hacia el ejercicio de la soberanía plena  y la otra que la cautela o usurpa.
* Particularismo y globalización: se trata de obstáculos epistemológicos que se polarizan entre tener una visión micro sin contextualización o una globalización que no aterriza en ningún lado.
* Individualización - colectivización: pareja excluyente, donde el egocentrismo niega lo gregario - comunitario o la abstracción general del “interés general” (estado - partido) niega al sujeto.
Esto se  traduce en los siguientes comportamientos organizativos:
- Espontaneistas o Voluntaristas
- Democratistas o Centralistas
-Localistas o Ciudadanos del mundo
Como ya anotábamos, se trata de una conducta generada por los automatismos del mercado y de la división social del trabajo, las cuales forman parte de una trama material y simbólica que nos hace ser: individualistas y posesivos, escindidos en los análisis, parcelados en los intereses.
Estas conductas fragmentarias, que tienden hacia la atomización y la dispersión, conspiran de manera espontánea contra los intereses colectivos y dificultan la identidad y el sentido de pertenencia.
 El anterior sistema de contradicciones se combina para obstaculizar la unidad de acción, para minar la voluntad colectiva en cualquier experiencia organizativa, ya sea en el partido, en un grupo de vecinos, en el sindicato, colectivos de docentes, etc. Por ello, la praxis transformadora debe partir de su reconocimiento, asumiendo la crítica de la  espontaneidad del ser social (con sus necesidades y carencias) y al mismo tiempo e nadar contra la corriente para superar la enajenación.
Refiriéndonos  al primer aspecto, creemos que se hace obligante “desaprender”, cambiar de lente, hacer las experiencias en otra dirección, promoviendo nuevas maneras de organizarnos.

En la construcción de salidas alternativas al problema organizativo, proponemos los siguientes horizontes de búsqueda:

1.- Se trata de construir un clima cultural, como proceso de reforma intelectual y moral como decía Gramsci, dicho proceso precede la construcción de la voluntad colectiva.

Aquí las mediaciones cognoscitivas, pedagógicas y comunicativas forman parte de una estrategia global de cambio, ya que se combinan para golpear centralmente la parcelación y el monopolio del saber, la pedagogía paternalista, la manipulación informativa, y en su lugar ayudar al desarrollo de una cultura del debate ,un nuevo modo de producción de conocimiento, que permita la participación real y la identificación con los intereses generales, partiendo de la cotidianidad y de las dinámicas existenciales concretas de la gente. 

2.-En tal sentido, se trata de construir una nueva subjetividad, una nueva mentalidad.
De allí que, todo el acento de nuestra reflexión, la construcción de  respuestas al problema organizativo, está colocado en construir espacios y prácticas emancipadoras: la organización como “prefiguración” de la nueva sociedad, escuela de nueva civilización, donde sus miembros se asocian libremente, crecen como persona, sin compulsión sin temores.

3.-Se trata de hacer  efectiva la democracia directa en las nuevas formas de participación. Si bien toda organización implica niveles de dependencia y de otorgar mandatos, enajenando una parte de la soberanía política, este tipo de delegación debe controlarse conscientemente. Los mecanismos que hemos propuesto para el control de la delegación son: elección directa, delegación funcional, rendición de cuenta, rotación de cargos,  revocatoria del mandato,   democratización del saber. El último aspecto sobre la democratización del saber es clave en  la preservación de la soberanía política. Esta soberanía es chucuta si no se logra “pensar con cabeza propia”, si no se tiene  autonomía cognitiva.

Este es uno de los  principios de la “DEMOCRACIA DE LA CALLE”, como se denominó en el 1° ENCUENTRO DE LA CORRIENTE HISTORICO-SOCIAL en el año  1989,  apareciendo como respuesta al “MALESTAR DE LA DEMOCRACIA” o el descrédito de la SEUDO PARTICIPACION.

Para la época se dio un chalequeo con la moda participacionista, dándose una versión jocosa del verbo participar: yo participo, tu participas, nosotros participamos, OTROS DECIDEN … sobre la base del MONOPOLIO Y JERAQUIA DEL SABER

SISTEMA ORGANIZATIVO COMPLEJO: PARTIDO-MOVIMIENTO Y LO SOCIO- TERRITORIAL

Planteando superar el electoralismo y el desarraigo, en las LINEAS ESTRATEGICAS DE ACCION POLITICA  se reseña el enfoque del partido que necesitamos:

“Optar por la lógica del Partido-Movimiento implica posicionarse dentro de las masas populares, estableciendo y desplegando una amplia política de alianzas con las diversas formas de organización popular movimiento…”

En este esfuerzo como partido-movimiento se requiere reconocer las diversas formulaciones y experiencias organizativas que le abren campo a la participación popular en los asuntos públicos: Redes Sociales, CTU, Mesas Técnicas de Agua, Círculos Bolivarianos, UBES, Colectivos de Trabajo, Asambleas Populares, corrientes clasistas de trabajadores, Consejos de trabajadores, Consejos estudiantiles, Consejos Educativos.

En este caso la revisión y rectificación nos demanda superar la visión y la práctica que concibe este conjunto organizativo como “correa de transmisión” - apéndice del partido o del gobierno.

Igualmente, el enfoque sobre territorialización debe superar la focalización electoral de la organización (al estilo UBCH) integrando lo social-sectorial como el piso del poder popular, tal como se define el mismo en las LINEAS ESTRATEGICAS DE ACCION POLITICA:

“El escalón fundamental de la Revolución Bolivariana se sitúa hoy en lo local (en lo municipal, en lo parroquial y especialmente en cada comunidad). Es allí, en las comunidades urbanas y rurales, donde chocan más directamente los intereses “apropiadores” y representativos de la vieja “cultura capitalista” partidista contra los esfuerzos socialistas, participativos y protagónicos populares. Es allí donde se construye el Poder Popular, la toparquía planteada como tesis por el Maestro Simón Rodríguez. Es allí, donde se gana o se pierde la base social de apoyo a la Revolución.”
Considerando los anteriores aspectos, planteamos REVISAR cuál es la modalidad organizativa   que se adecúa a la concepción de “PARTIDO-MOVIMIENTO” superando las prácticas que predominan en  las  concepciones partidistas tradicionales

Este enfoque implica  una serie de búsquedas  en el terreno organizativo:

• Organización como un medio, resultado de un proceso y de una praxis, donde están involucrados aspectos cognoscitivos, pedagógicos y comunicativos, en una onda liberadora.
• Sistema de organización o redes, superando la concepción que plantea una sola manera de organizarse, imponiendo modelos y esquemas que no están en correspondencias ni con las experiencias ni las necesidades e intereses de los explotados y oprimidos.
•Propuesta de conformar colectivos  de base, al estilo de los Consejos  ya sean de trabajadores, campesinos, estudiantiles
•Enlazar los diversos colectivos en redes, como  tejido o malla socio-territorial.
•Partido - movimiento, como síntesis de todo el proceso.
•Coordinación como vaso comunicante e  instancia de enlace.
•Todo colectivo, movimiento o individualidad se inserta en proyectos sociales específicos en la cotidianidad.

PARTE V









La revolución es cultural o reproducirá la dominación

En las anteriores entregas hemos abordado diversas aristas del proceso de revisión y rectificación que demanda la hora, rumbo al socialismo.

En esta V entrega, queremos enfatizar la globalización de los anteriores aspecto en el marco de la REVOLUCION CULTURAL, so pena de REPRODUCIR LA DOMINACION. Aquí tiene sentido reseñar el reconocimiento de esta problemática realizada por  el presidente de la república Nicolás Maduro, cuando en la presentación de la Memoria y Cuenta  del año de 2014 ante la Asamblea Nacional, reivindica  el gobierno de la toparquía, el gobierno de la parroquia, formulado por Simón Rodríguez, conectándolo con la revolución cultural:

“Robinson se refiere a una relación compleja entre poder, ciudadanos y  territorios, en consideración del carácter horizontal que tenían para él las costumbres y la voluntad general, lo que, por supuesto, nos coloca en la  necesidad de crear una nueva cultura. Si la revolución no es cultural, como viene  insistiendo el compatriota Carlos Lanz, tenderá a reproducir la dominación y  agregamos nosotros, aun dentro de un contexto socialista no escapará a ello si,  como dijimos atrás, nuestra forma de autogobierno no llega a tomar existencia  humana."
La referencia  a esta cita, no sólo tiene el valor de testimoniar el reconocimiento al esfuerzo que venimos realizando en este terreno, si no por la ubicación  del peligro de la reproducción de la dominación en el proceso de construcción socialista, si no se avanza en la construcción de una nueva subjetividad revolucionaria.
Esta  amenaza se  concretó en  las  transiciones fallidas por no haber  asumido esta tarea ideológica como prioritaria.
En las BASES PROGRAMATICAS DEL PSUV, se establece con claridad  el valor que tiene el combate cultural:
“ La derrota de esta cultura política en la sociedad y las instituciones venezolanas sólo es posible mediante la creación de una nueva praxis política: la construcción y consolidación de la Democracia Participativa y Protagónica que implica la superación de la democracia liberal y neoliberal burguesa. Para ello es necesario conocer en profundidad los fundamentos filosóficos, teóricos e históricos de la democracia liberal burguesa y sus diferencias radicales con la Democracia Participativa y Protagónica, con la Democracia Socialista…”
En esa dirección, voy a citar  nuestro ensayo del año 2007 evocado por el compañero Nicolás: “LA REVOLUCIÓN ES CULTURAL O REPRODUCIRÁ LA DOMINACIÓN” (Aportes para el PROCESO DE RECTIFICACIÓN Y EL DESARROLLO DE UNA NUEVA MENTALIDAD en el seno de la revolución bolivariana.) trabajo éste donde realizamos una reseña de las principales  determinaciones de este proceso y  la tareas ideológicas planteadas para su superación, tal como se plasma en algunos capítulos que sirven de apoyo para esta entrega.

 LAS LECCIONES QUE SE DESPRENDEN DE LAS TRANSICIONES TRUNCADAS,
Actualmente existe una conciencia colectiva y una voluntad política que se viene concretando en el planteamiento de REVOLUCIÓN EN LA REVOLUCIÓN, siendo indispensable impulsar un proceso de rectificación y de cambio de mentalidad en nuestro proceso.

Esta exigencia transformadora demanda tomar muy en cuenta las razones que han conducido al fracaso de otros esfuerzos transformadores.
Una primera lección que se desprende de las experiencias conocidas a lo largo de la historia,  particularmente en la revolución soviética, fue concebir el poder como una cosa que se puede “tomar” en un rápido asalto al Palacio de Invierno Moscovita. El Estado es reducido a la maquinaria policial-militar, subestimando las trincheras y casamatas de la sociedad civil (grupos económicos, mafias sindicales, medios de comunicación, escuelas, etc.) que cumplen funciones hegemónicas moldeando el sentir y pensar de la población.

Asociada a este primer aprendizaje histórico, esta la equivocación que se deriva de una lectura mecánica y economicista de las transformaciones, basado en la premisa de que la existencia social determina la conciencia y en consecuencia, con un cambio en la base material de existencia haría aparecer  automáticamente cambios en la conciencia social. Una de las conclusiones de tal enfoque, es la priorización del desarrollo de las fuerzas productivas con un enfoque tecnocrático, subestimando el papel de las relaciones de producción (formas de propiedad, relaciones mercantiles, división del trabajo) y los valores y costumbres, de los actores involucrados en el proceso.

Una segunda enseñanza, está referida a la aplicación en el proceso revolucionario de fórmulas y modelos al margen de las condiciones histórico-concretas, lo que condujo a ignorar las particularidades e idiosincrasia de los pueblos.

Un tercer aspecto, está relacionado con las concepciones evolucionistas y reformistas que no aprecian correctamente el nexo entre reforma y revolución, el vínculo dialéctico entre la acumulación  gradual de fuerzas y el salto revolucionario. En tal sentido, es bastante conocida las dos desviaciones que surgen cuando no se comprende la transición de un desarrollo a otro: salto al vacío o crecimiento vegetativo.

Lo que nos parece que queda claro de estas tres enseñanzas, es que en su conjunto, ellas nos indican un abandono en el esfuerzo por construir la subjetividad revolucionaria, con su complejidad étnico-cultural.

Esto último explica en parte, porque en la URSS no fue difícil que después de unas cuantas décadas del triunfo revolucionario, aparecieran las representaciones del feudalismo como son los príncipes y dinastía o emergieran con fuerzas las costumbres, que llevaron a Bulgaria a elegir como presidente a un viejo Rey.

Por ello, como una contribución al esclarecimiento de las implicaciones de esta problemática, en los cambios actuales en nuestro país, vamos a realizar un conjunto de reflexiones en torno a los principales aspectos político – ideológicos donde debemos librar cruentas batallas, si realmente queremos profundizar la modificación del actual status quo, tal como lo demanda la construcción del socialismo.

De esta revisión sumaria de las anteriores enseñanzas históricas, aparecen  las tareas RECTIFICADORAS que permitan conjurar las amenazas de la reproducción de la dominación.
En tal sentido, vamos a colocar en primer orden la lección que surge de las experiencias donde se ha colocado el  poder como una cosa que se puede “tomar”   y no como construcción cultural, ubicándonos en nuestro contexto socio-político

CARACTERIZACION DE LA HERENCIA PUNTOFIJISTA QUE DEBEMOS SUPERAR CON EL PROCESO DE RECTIFICACIÓN.

Sin el ánimo de agotar la totalidad de aspectos que hay que discutir en estos momentos sobre la revolución cultural,  vamos a puntualizar los principales déficits ideológicos heredados de la cuarta república, los cuales pueden ser englobados como “cultura política puntofijista”

Alguien con justa razón podría argumentar por qué no hablar de cultura dominante a secas. Reconociendo que la cultura puntofijista tiene raíces y nexos con las relaciones de dominación burguesas, queremos resaltar su cristalización socio-política en los últimos 40 años. En tal sentido, a riesgo de simplificar, entiéndase que en adelante cuando reiteramos el término “ cultura puntofijista”, nos estamos refiriendo a los valores y actitudes, a la práctica política de AD, COPEI y sus múltiples derivaciones en Primero Justicia, Voluntad Popular, Proyecto Venezuela, al igual que la reproducción de la razón dominante realizada por las cúpulas de los medios de comunicación, FEDECAMARAS, CTV, Iglesia y franjas de la población enajenada o que viven la anomia social

Igualmente, el concepto de cultura en estas reflexiones apunta más hacia lo ético-político, siendo poco sistematizada la dimensión estética y las expresiones artísticas en general del puntofijismo.

Nuestro objetivo de revisar la cultura política puntofijista coincide con los planteamientos realizados en las BASES PROGRAMATICAS DEL PSUV:

“Para crear una nueva y verdadera cultura política revolucionaria es necesario derrotar la vieja cultura liberal burguesa heredada, porque corrompió la política convirtiéndola en mediación mercantil del poder, de la acumulación de riquezas ímprobas y de la exclusión social genocida… La derrota de esta cultura política en la sociedad y las instituciones venezolanas sólo es posible mediante la creación de una nueva praxis política…”

“… No es posible superar el capitalismo ni su forma política, la democracia burguesa, si no existe claridad teórica sobre sus fundamentos y las formas de superarlos…”

De allí la importancia de revisar algunas rasgos básicos de la cultura burguesa que predominó en el régimen  puntofijista:
1.- Desarraigo, individualismo competitivo, egoísmo posesivo.
2.- Predominio del pragmatismo y el sectarismo.
3.- Enfoques superficiales y reproducción de las relaciones de producción.
4.- Descrédito y desencanto en torno a la política.

En forma breve, veamos los rasgos principales de cada uno de estos aspectos:

1.-Desarraigo, individualismo competitivo, egoísmo posesivo.

Uno de los rasgos sobresalientes de la cultura puntofijista es la desnacionalización progresiva, ahora mucho más profunda por el impacto de la globalización.

La adopción de un modo de vida ajeno, básicamente piti-yanky, ha generado diversas expresiones de vergüenza étnica, endoracismo y crisis de identidad en general, donde no hay sentido de pertenencia, voluntad para defender lo propio o querer el lugar.

El afán por aparentar, el snobismo, el apego a las modas, el ocio enajenante, generados por las campañas consumistas de los medios de comunicación, generan una expectativa creciente que al no poder satisfacerse hacen estrago en la existencia y la conciencia social. El corolario lógico no es otro que las conductas evasivas, la drogadicción, la violencia y la anomia.

Actitudes no solidarias ni cooperativas son otros de los rasgos destacados de la cultura puntofijista. En su lugar, se impulsa el darwinismo social y la destrucción de la naturaleza, donde en medio de la competencia, sobreviven los que poseen ventajas. Por otro lado, el tener se convierte en un valor supremo, que no sólo conduce al afán de lucro, sino al desarrollo de la inmoralidad, el cinismo y la falsedad también como valores.
Esta matriz cultural permite comprender el desprecio que hay en el puntofijismo por lo público, por el interés común, lo que deviene en la irresponsabilidad social. El encierro personal y el privatismo son también una consecuencia obligada de este modo de vida.
Por ello, la ausencia y crisis de ciudadanía en nuestra sociedad, está íntimamente asociada al predominio de los anteriores valores y actitudes.

2.- Predominio del pragmatismo y el sectarismo

En la cultura política puntofijista, más allá de las definiciones formales que se adscriben a la socialdemocracia o al socialcristianismo, lo que en la práctica funciona es el abandono a cualquier definición programática mínimamente coherente, y la renuncia a ideales trascendente, al calor de los valores y actitudes antes descritos.

De allí el permanente oportunismo y la perversión de la táctica política: de coyuntura en coyuntura, la política es el ARTE DE LO POSIBLE, EL REALISMO Y EL ACOMODO A LA SITUACIÓN DADA.

Por otro lado, estas posturas eclécticas y ambiguas en el terreno programático se combinan con posiciones sectarias y excluyentes.

En tal sentido, el núcleo duro de esta cultura política está en la identidad grupal, en la partidocracia basada en el clientelismo y en la burocracia.

3.-Enfoques superficiales, reproductores  o justificativos de las relaciones de producción capitalista

Los anteriores puntos de partida de la cultura puntofijista se articulan con una epistemología EMPÍRICO-ANALÍTICA:

• Se parte de elementos superficiales, que no tocan la raíz del asunto.
• Los datos de la realidad se toman en una forma fragmentada o atomizada.
• Al mismo tiempo, este positivismo acrítico, convierte situaciones concretas en parte de la “naturaleza”, haciéndola ahistórica .Existe una coincidencia entre esta visión y los intereses que pretende justificar y encubrir en fatalismo o el darwinismo social:

n  Siempre habrán pobres y ricos, malos y buenos.
n  La naturaleza o Dios nos hizo así
n  Sólo a través de la competencia se puede tener éxito

En consecuencia, no hay causas ni responsables de la explotación y la opresión, así como tampoco se puede transformar dicha realidad. Lo que podemos hacer es paliar y mejorar en lo que se pueda el cuadro de injusticia.

De esta manera, siempre será eterna la apropiación privada del trabajo ajeno, que conduce a la concentración y centralización de la propiedad en pocas manos, en este caso centrada en el egoísmo–posesivo del individuo que sólo busca ganancia o lucro personal. Igualmente; el mercado y la libre competencia que genera la anarquía y las deformaciones sectoriales en la producción de bienes y servicios, tienen también carta de “naturalidad”. No puede faltar por supuesto, la justificación de la división social del trabajo (el divorcio entre el trabajo intelectual y manual, la contradicción teoría – práctica, la separación de la tarea basada en la disciplina y la especialización, el dualismo sujeto-objeto).

El puntofijismo, no pudo superar estas relaciones de producción porque las justifica y además es preso de sus contradicciones y conflictos. De allí su complicidad y apoyo a la oligarquía del dinero, al rentismo parasitario:

* Ignorancia de la naturaleza del régimen de producción que tiene como móvil la ganancia, siendo sus oscilaciones el verdadero termómetro de la economía.

Igualmente ha existido un olvido fatal: EL CAPITAL NO TIENE PATRIA. En esa dirección, los grupos económicos relevantes de Venezuela siempre han estado subordinados al capital transnacional, salvo excepciones muy contadas. De la misma manera, no estamos frente a un capital que se arriesga a producir en medio de adversidades y sacrificios.

 * En nuestro país lo que ha existido es una “lumpenburguesía” que ha amasado una fortuna usufructuando el erario público, parasitando la renta petrolera. En este caso no se trata de una modalidad de “acumulación originaria”, sino que con el término lumpenburguesía se quiere denominar una forma permanente de acumulación de capital fundada en la usura, en los subsidios del Estado, en las exoneraciones, en el crédito fácil, combinado con los sobornos, comisiones, fraude, estafa, acaparamiento, contrabando, manipulación de pesos y medidas de los bienes, especulación

4.-Descredito y desencanto en torno a la política

En el régimen adeco – copeyano de los últimos 40 años, ha predominado una manera de decir y hacer la “ política”, básicamente burocrática, en la perspectiva que reseñamos anteriormente, con el añadido del afán de lucro y el individualismo que también hemos descrito inicialmente. Esto ha contribuido decisoriamente a su descrédito, generando el clima de desencanto y de apoliticismo que se apoderó de importantes sectores de la vida nacional.
Una serie de valores, métodos y procedimientos se conformaron como matriz cultural, lo que en lenguaje coloquial se concreta en frases muy conocidas:

 Cuánto hay pa´eso?
Póngame donde haiga
Quítate tú pa´ponerme yo
El papel aguanta todo
 El fin justifica los medios...
Sálvese quien pueda

Bajo el sello del pragmatismo y la burocracia, la “política” es una actividad separada del hombre común (separación entre la sociedad política y la sociedad civil) convirtiéndose en una especie de carrera para obtener privilegios y disfrutar de prebendas por parte de unos pocos. De allí el conocido clientelismo partidista, el nepotismo, la carguistis. En consecuencia, sobre el político existe un manto de sospecha como farsante, sucio, estafador, demagogo, oportunista. La desvalorización de la palabra empeñada, hace posible que cunda el escepticismo sobre la política, surgiendo la actitud de no creer en nada ni en nadie. Uno de los elementos que pervierte el accionar político (como parte de la vieja cultura política heredada del puntofijismo), es el paradigma maquiavélico que justifica éticamente todo tipo de maniobra, fundado más en la astucia que en principios o en ideales. Bajo el slogan “el fin justifica los medios” se valida la separación del qué y el cómo.

Una de las derivaciones de esta matriz cultural, la encontramos en el secuestro de la soberanía política, las estrategias fraudulentas y el electoralismo:

• Seudoparticipación, ya que el locus de la democracia se coloca en el acto electoral, donde se vota pero no se decide.
.• Ganar elecciones con trampas, donde se incluye desde las imposturas en la imagen personal, pasando por los discursos y las promesas vacías, y terminando en el uso de procedimientos para alterar o desconocer resultados.
• La política adquiere rasgos de baratija, que se cambia libremente en el mercado. Por ello la importancia del raiting, los centimetrajes de prensa. El contenido real es sustituido por la forma, imágenes, símbolos, números, predominando lo apariencial y lo efímero. Estamos frente a la escena política donde “todo vale”, incluido por supuesto la guerra sucia.
Estas prácticas han dado origen a lo que se denomina el “malestar de la democracia”, generando la profunda crisis de legitimidad y de gobernabilidad que  vivimos en anteriores décadas..

LA CONSTRUCCION DE UNA NUEVA CULTURA POLITICA COMO PARTE ESENCIAL DEL CAMBIO DE MENTALIDAD

Cuando hablamos de profundizar el proceso, o impulsar  el proceso de rectificación,  es importante ubicar en qué dirección creemos que debe hacerse dicho proceso, cuál es el horizonte programático que inspira este cambio de actitud, como correcciones de concepciones y prácticas erróneas como las que hemos adscrito a la cultura puntofijista.
En las BASES PROGRAMÁTICAS DEL PSUV, se define el horizonte que debe alcanzar en la construcción de la nueva cultura política en la transición socialista:

“…es necesario que la Revolución Bolivariana lleve adelante, complementariamente, las siguientes tareas principales, que le sirven de soporte a la tarea central: la lucha contra la alienación de la conciencia social y por la construcción de una conciencia revolucionaria; la lucha contra la dominación y opresión política y por transformar la política en un modo para la vivencia plena, digna y gratificante; la lucha por hacer de la democracia un espacio para la participación y el protagonismo popular, y la lucha contra la explotación del trabajo ajeno y por la humanización y liberación del trabajo. Para tener éxito en estas tareas es necesaria la elevación de la conciencia política del pueblo, la refundación ética de la política para forjar una nueva cultura política sustentada en nuevas prácticas sociales basadas en valores revolucionarios. Estos valores deben construirse a partir de una nueva visión y formas de conocimiento del mundo y la sociedad (nuevo paradigma epistémico y nueva ciencia), un nuevo comportamiento y nuevas formas de relacionarnos y valorarnos en comunidad (nueva ética de la solidaridad), y una nueva sensibilidad y solidaridad (nueva estética y nuevo arte), como fundamentos del proceso de transformación revolucionaria de la sociedad venezolana...

“Se trata de derrocar el viejo régimen no sólo en los hechos sino también en las ideas, las costumbres y los valores, tal como advirtió el Ché Guevara al señalar…“no es posible construir el socialismo con las armas melladas del capitalismo”. Aristóteles ya había enseñado en la antigua Grecia que las virtudes morales e intelectuales educan el carácter; Simón Bolívar señaló que: …”moral y luces son los polos de una República; moral y luces son nuestras primeras necesidades.”; Gramsci retomó este planteamiento diciendo que una revolución es una reforma radical en el plano moral y cultural. La Revolución Bolivariana asume plenamente estas enseñanzas como base de sus objetivos.”

En estas orientaciones de las BASES PROGRAMATICAS DEL PSUV se plantea la construcción  de un movimiento de reforma moral e intelectual en la perspectiva gramsciana, con nuevos valores, nuevo paradigma epistémico, nueva ética de la solidaridad, nueva sensibilidad en la estética y en el arte.

En el proceso de cambio no se puede abandonar el esfuerzo por construir la subjetividad revolucionaria, con su complejidad étnico-cultural.

•La constitución del sujeto histórico conlleva desterrar los valores y actitudes burguesas superando tanto su trama material ( base técnico-productiva) como simbólica ( sentido común, hábitos y costumbres)
•Reivindicar la diversidad étnica y la interculturalidad en la triada: NACION,ETNIA,CLASE.
•combate ideológico en el terreno de la superestructura: escuela, fábrica, medios de comunicación

También en las mismas BASES PROGRAMATICAS, se plantean algunas dimensiones de este proceso

“ La transformación de la conciencia social y de aquellas dimensiones que la constituyen más directamente, como la información, la comunicación, la educación y la cultura, en relación con las prácticas sociales y los valores que las sustentan, es una tarea fundamental para la revolución bolivariana…”

En esta última  perspectiva, hemos postulado la promoción de una cultura del debate sustentado en el método INVEDECOR cuya denominación resulta de combinar las iniciales de investigar, educar, comunicar, organizar.  Como paradigma en construcción plantea la articulación entre la epistemología constructiva, la pedagogía alternativa, la nueva racionalidad comunicativa y las nuevas formas de intervención social y organización popular:

a.- Modo de producción de conocimiento colectivo a través de la investigación-acción  participativa, garantizando la democratización del saber y el ejercicio de la soberanía cognitiva.
b.- Aprendizaje significativo a través de la indagación y métodos activos.
c.-Racionalidad comunicativa que reivindica aportes habermasianos, como comunicación libre de coerción:

• Relación dialógica o conversatoria
• Reconocimiento de las diferencias y matices.
• Transparencia y veracidad informativa
• Libre acceso a los medios e instrumentos comunicativos.
• Esfuerzo persuasivo basado en el mejor argumento, superando la descalificación y el estilo de cliché.

d.- Nuevas formas de intervención y organización, denominada coloquialmente en el año 1989 en el I Encuentro de la Corriente Histórico-social como “democracia de la calle”, partiendo de las premisas aportadas por la democracia de los trabajadores y el movimiento libertario:

• Elección directa, rendición de cuenta, revocatorio del mandato
• Rotación en los cargos, delegación funcional, democracia del saber

PUNTOS DE PARTIDA DE LA INSURGENCIA CULTURAL Y LA CONSTRUCCION DE UNA NUEVA HEGEMONIA SOCIAL

En la construcción una nueva dirección intelectual y moral  debemos valorar y reivindicar los “bolsones de resistencia cultural” donde nuestro pueblo ha preservado elementos de identidad con tradiciones y costumbres que poseen carga revolucionaria:

-- Valores y actitudes solidarias en comunidades campesinas e indígenas.
 -- Modalidades de trabajo cooperativo como la callapa y el convite, como expresión del apoyo mutuo.
-- Gastronomía popular y patrones de consumo saludables y en correspondencia con la producción local.
-- Relación armónica con la naturaleza, que respeta el medio ambiente.
-- Cultura del ahorro y del trabajo creador
-- Formas de comunicación auténtica, centradas en la conversa y el valor de la palabra.
-- Formas de ocio y de recreación donde se dignifica la naturaleza y la persona humana.
--  Valoración de lo público como espacio de encuentro ciudadano, como suelen ser las plazas y otros patrimonios arquitectónicos de los pueblos.
--  Sueños y esperanzas, animados por la religiosidad popular.
-- Fibra patriótica que se enraíza en las gestas y luchas independentistas

La historia local y la tradición oral nos permiten hoy reconocer las comunidades y múltiples espacios sociales, donde estos valores y las prácticas comunitarias asociadas, han resistido todos los embates de la desnacionalización, del desarraigo y la anomia puntofijista, desde la perspectiva de la diversidad étnica y la interculturalidad.

En la actual coyuntura histórica, la revolución bolivariana tiene sabor a pueblo porque enlazó con muchos de estos bolsones de resistencia cultural y los reivindicó como parte de la memoria y del imaginario social de los explotados y oprimidos, siendo esta una de las contribuciones del Cdte. Chávez, quien en su condición de veguero le ha dado golpes mortales a la vergüenza étnica y el desarraigo, en la medida que ha desmitificado la investidura presidencial, la forma de dirigirse al pueblo y reconocer lo propio.

Sin embargo; las prácticas solidarias no son predominantes, ni la reivindicación de la idiosincrasia es un todo coherente, si no que se mantiene muchas veces aislada en colectivos específicos o aparece en forma fragmentada en algunas experiencias sociales.

En tal sentido, para romper la dispersión de nuestros acervos socio-culturales se hace urgente desarrollar una praxis de RECTIFICACION Y REIMPULSO:

1.- Una de nuestras primeras líneas de trabajo tiene que ver con la investigación y validación de estos bolsones de resistencia cultural, potenciando su desarrollo y articulación.

El movimiento cultural revolucionario que hay que impulsar, debe desarrollar también estrategias educativas y comunicacionales que permitan construir una nueva dirección intelectual y moral (bajo la inspiración de los aportes gramscianos) pasando de la línea de resistencia a una praxis de mayor insurgencia en el combate cultural, apoyándonos en el legado bolivariano y martiano: “MORAL Y LUCES SON NUESTRAS PRIMERAS NECESIDADES” , “SER CULTOS PARA SER LIBRES” o también como lo indicaba el propio Martí en otra dirección “ AHORA LA FUERZA ESTÁ EN EL SABER”, “LA FUERZA ESTÁ EN SABER MUCHO”. Existe plena coincidencia entre estas claves bolivarianas y martianas, con nuestro planteamiento de cualificar la soberanía política con la DEMOCRACIA DEL SABER. El actual malestar de la democracia sólo puede resolverse con más democracia: NO HAY SOBERANÍA POLÍTICA PLENA SIN SOBERANÍA CONGNITIVA, es decir, sin pensar con cabeza propia, sin investigar y producir conocimiento, sin crear e inventar, en el sentido que lo demandaba Simón Rodríguez.

 2.-Otra línea de trabajo en la construcción de la hegemonía, tiene que ver con los intelectuales orgánicos:

• La revolución bolivariana demanda de una labor educativa permanente para formar a los explotados y oprimidos como intelectuales. Este es uno de los cometidos de las misiones educativas, en función de la democratización del saber.
• Incorporación  de sectores intelectuales tradicionales, ganándolos para el proceso de cambio.
• Colectivos revolucionarios que asumen la producción de conocimiento como “intelectual colectivo”

Estas son tareas urgentes que deben ser asumidas desde el partido, los frentes y movimientos sociales

3.- Uno de los ámbitos donde es vital rectificar actitudes erróneas y promover una nueva mentalidad, es el de la ciudadanía. Como ya vimos, la crisis de identidad y sus secuelas en el desarraigo, hace muy común la conducta irresponsable, una de cuyas manifestaciones se concreta en el desprecio por lo público, tal como se asume en la cultura puntofijista.  En tal sentido, la siembra de  “ciudadanización “ hoy tiene los siguientes ejes:

• Apreciar el valor del interés común en la vida social.
• Cuidar y proteger los bienes colectivos.
• Respeto de las normas de convivencia.
• Corresponsabilidad en la acción de gobernar.
• Defensa de derechos y garantías.
• Cultura del ahorro y de la eficiencia.

4.-.Del mismo modo, la política tiene que recuperar su lugar como actividad asociada al bien común, impregnando el conjunto de la vida social. Todo ciudadano, en la perspectiva enunciada anteriormente, es político en la medida que se ve involucrado en los asuntos públicos que son del interés general y participa responsablemente en la resolución de los problemas que afectan a la familia y la comunidad. Darle a la política la dignidad de las cosas sencillas y cotidianas, exige los siguientes cambios actitudinales:

• Dejar de ser una carrera, profesionalizada o especializada: TODOS SOMOS
POLÍTICOS.
• Promover el espíritu de servicio y de compromiso con la justicia.

5.- Tareas del Movimiento Cultural Revolucionario
-- Impulso y desarrollo de la insurgencia cultural que permita superar la alienación consumista y  la estética de la mercancía.
-- Promoción  de las necesidades radicales, basadas en el ser y no en el tener
-- Redefinición y racionalización de los patrones de consumo
Construcción estética y arte liberador
-- Conquista del tiempo libre y ocio creador
-- Organización de redes socio-culturales

PARTE VI










El buen vivir: para cambiar la vida

Finalizamos estas entregas, publicando esta Parte VI donde vamos a reseñar los múltiples impactos que tiene la rectificación y el reimpulso en propuestas como las del “BUEN VIVIR”, recogido en el ensayo “BUEN VIVIR”: UNA OPCION PARA  CAMBIAR EL MODO DE VIDA  publicado en Octubre del año 2011 y en múltiples artículos publicados en Aporrea.Org, donde  cualquier lector puede conseguir  las evidencias y  el rastro de estas búsquedas:

n  El compromiso con la emancipación del trabajo, vinculada a una experiencia concreta como la de CVG-Alcasa, esfuerzo pionero en el desarrollo del Consejo de Trabajadores y el Control Obrero.
n  El impulso de propuestas relacionadas con la soberanía alimentaria, materializadas en el Programa Todas las Manos a la Siembra (PTMS).
n  El proceso teórico-práctico vinculado a la educación liberadora, donde el Movimiento Pedagógico Revolucionario hizo sus aportes, ejemplificando ese trayecto desde la constituyente educativa, el PEN, hasta  la LOE.
n  El combate en el terreno comunicacional, donde hemos confrontado las distorsiones informativas y las operaciones psicológicas desde la perspectiva de otra racionalidad comunicativa, pelea ésta dada desde las redes de COMUNICADORES EN ACCION.
n  Acompañamiento a las mujeres, no sólo en la opción de género, si no en el logro de su status como sujeto revolucionario. Igual lo podemos decir, de nuestros vínculos solidarios con los colectivos que pugnan en el terreno de la salud por romper con la medicación del cuerpo y la industria de la enfermedad.
n  No podríamos dejar de nombrar la construcción de otra mirada  y  validación de opciones prácticas en torno a la vivienda y hábitat, igual sobre el deporte no enajenado y el ocio creador.

Girando alrededor de estas perspectivas de trabajo, hemos defendido la utopía concreta de “cambiar la vida” aquí y hora, abriendo caminos inspirados en la consigna de la constituyente educativa: “CONSTRUCTORES DE SUEÑOS, PROFESIONALES DE LA ESPERANZA”. Con la reivindicación de esta enseña queremos denotar que esta lucha muchas veces  se libra contra corriente, en una tenaz confrontación con el empirismo, el oportunismo y el pragmatismo, triada que hay que entenderla como una preparación del terreno para la capitulación ideológica, tal como lo enseña la historia de la revolución mundial.

En tal sentido, el carácter de antología de textos que posee esta entrega, se orienta por el propósito de  reconocer los acervos teórico-documentales que nos permiten proponer  las “20 PREMISAS PARA HACER IRREVERSIBLE EL TRANSITO AL SOCIALISMO”, especie de síntesis ligera de nuestra contribución al debate que se libra en el seno del movimiento revolucionario. Esta reconstrucción solo es posible por los aportes de Aporrea. Org, convertida en un bastión militante de la batalla de ideas y portal de las propuestas alternativas .
Es sobre la base de estos registros documentales de Aporrea.Org, como podemos hoy agrupar y sintetizar estos  aspectos propositivos, los cuales  se pueden visualizar  como “renovación de la promesa” en términos teológicos o  “rearme ideológico” en la onda de la corriente histórico social.

EMERGENCIA DEL BUEN VIVIR COMO SUPERACION DEL PARADIGMA TECNOCRATICO Y DESARROLLISTA

Con los cambios en la correlación de fuerza en la región andina y con la presencia de gobiernos progresistas en Bolivia y en Ecuador, se ha venido formulando los rasgos del “Buen Vivir” como planteamiento alternativo al régimen burgués, que en estos momentos tiene rango constitucional.

 (Ver: “Las premisas del Buen Vivir para cambiar la vida - Capítulo I
http://www.aporrea.org/ideologia/a153427.html
“Buen Vivir”: una opción para cambiar el modo de vida
http://www.aporrea.org/ideologia/a131788.html)

El Buen Vivir es un vocablo traducido  en quichua como sumak kawsay y se encuentra recogido en numerosos artículos de la actual  constitución ecuatoriana:
 -- Derechos del buen vivir, Titulo II, Capitulo II
-- Régimen del Buen Vivir, Título VII.

En Ecuador el proceso de cambio posee algunos rasgos progresistas, pero no apunta a cambiar las relaciones de producción capitalista construyendo el socialismo.
En tal sentido, podemos encontrar múltiples interpretaciones y enfoques sobre el alcance del este término.

Por ejemplo, Eduardo Gudynas escribe en América Latina en Movimiento. No 462 ( febrero 2011 .año xxxv, II época) un articulo con el título “Buen vivir: Germinando alternativas al desarrollo”, donde nos plantea:

“…testimonios de personas claves en el debate sobre el Buen Vivir en los países andinos.

Alberto Acosta, quien como presidente de la Asamblea Constituyente ecuatoriana fue uno de los más activos promotores de la idea, lo entiende como una “oportunidad” y una opción a “construir”. A su juicio, el Buen Vivir no puede ser reducido al “bienestar occidental”, y se debe apoyar en la cosmovisión de los pueblos indígenas, donde lo que podría llamarse como mejoramiento social es “una categoría en permanente construcción y reproducción”

Siguiendo una postura holística, Acosta agrega que los bienes materiales no son los únicos determinantes, sino que hay “otros valores en juego: el conocimiento, el reconocimiento social y cultural, los códigos de conductas éticas e incluso espirituales en la relación con la sociedad y la Naturaleza, los valores humanos, la visión del futuro, entre otros”

El intelectual aymara David Choquehuanca, actual ministro de relaciones exteriores de Bolivia, sostiene que el Vivir Bien es “recuperar la vivencia de nuestros pueblos, recuperar la Cultura de la Vida y recuperar nuestra vida en completa armonía y respeto mutuo con la madre naturaleza, con la Pachamama,..”

Ambos entienden que el Buen Vivir implica un cuestionamiento sustancial a las ideas contemporáneas de desarrollo, y en especial su apego al crecimiento económico y su incapacidad para resolver los problemas de la pobreza, sin olvidar que sus prácticas desembocan en severos impactos sociales y ambientales.
También señalan que esta idea le debe mucho a la mirada de los pueblos indígenas, y un repaso por otras definiciones muestra que en ella convergen tanto intelectuales o militantes, criollos o indígenas.”

En esta primera aproximación  al Buen Vivir encontramos:
-- El Buen Vivir se apoya en la cosmovisión indígena.
-- No sólo se trata de satisfacer necesidades con bienes materiales, sino que están implicados los valores, la vida espiritual
-- Comporta una crítica del denominado “Desarrollo” y  su apego al crecimiento económico.
-- Plantea una relación armónica con la naturaleza, con la Pachamama.
Tales puntos de partida, son reafirmados por dicho autor, cuando define los planos del Buen Vivir:

“Existen al menos tres planos para abordar la construcción del concepto de Buen Vivir: las ideas, los discursos y las prácticas.
En el primero se encuentran los cuestionamientos radicales a las bases conceptuales del desarrollo, especialmente su apego a la ideología del progreso….
Un segundo plano se refiere a los discursos y las legitimaciones de esas ideas. El Buen Vivir se aparta de los discursos que celebran el crecimiento económico o el consumo material como indicadores de bienestar, ni alaba la obsesión con la rentablidad o el consumo.
Sus apelaciones a la calidad de vida discurren por otros caminos, y además incluyen tanto a las personas como a la Naturaleza. Se abren las puertas a otras formas de hablar, escribir o pensar nuestro mundo.
En el tercer campo se encuentran las acciones concretas, tales como pueden ser proyectos políticos de cambio, los planes gubernamentales, los marcos normativos y las formas de elaboración de alternativas al desarrollo convencional.
Aquí reside uno de los grandes desafíos de las ideas del Buen Vivir, en el sentido de convertirse en estrategias y acciones concretas, que no repitan las posturas convencionales que se critica…”

Como la idea tradicional de vivir bien se asocia a la posesión de riqueza, Eduardo Gudynas  realizando la  crítica a este enfoque de sentido común, nos dice:

“ Se cuestiona duramente el énfasis convencional de entender el bienestar únicamente como un asunto de ingresos económicos o posesión material, o que sólo se puede resolver en el mercado. El Buen Vivir pone el acento en la calidad de vida, pero no la reduce al consumo o la propiedad. También se ha cuestionado intensamente el reduccionismo de presentar el desarrollo como crecimiento económico, y se ha alertado que ello es un imposible, en tanto los recursos naturales son limitados y las capacidades de los ecosistemas de lidiar con los impactos ambientales también son acotados.

Es muy común sostener que un país se desarrolla si crece su economía, y en particular si aumentan las exportaciones o las inversiones.
En muchos casos, los PBI se han incrementado y las exportaciones se han disparado, pero poco o nada se ha mejorado en cuanto a las condiciones sociales y ambientales.”
“ …el Buen Vivir implica cambios profundos en las ideas sobre el desarrollo que están más allá de correcciones o ajustes. No es suficiente intentar “desarrollos alternativos”, ya que estos se mantienen dentro de la misma racionalidad de entender el progreso, el uso de la Naturaleza y las relaciones entre los humanos. Lo alternativo sin duda tiene su importancia, pero son necesarios cambios más profundos. En lugar de insistir con los “desarrollos alternativos” se deberían construir “alternativas al desarrollo”

Aquí hay que destacar que en esta perspectiva el Buen Vivir, la calidad de vida no se remite al consumismo o la posesión de mercancías como confort. Como  apunta el filósofo aymara Simón Yampara (2001),  “Es una postura que tiene un toque de austeridad, ya que la  meta es vivir bien, y ello no debe significar vivir mejor a costa de otros o del ambiente (Albó, 2009).

En tal sentido, el sumak kawsay (buen vivir) puede involucrar una subjetividad y una dimensión cultural distinta a la lógica capitalista y su código civilizatorio consumista, lo que puede ser articulado al programa revolucionario en construcción que tiene como base la critica a la explotación del trabajo, a la opresión política y el dominio cultural.

 De esta manera el Buen Vivir deja de ser una alegoría que no rebasa el metabolismo del capital  o un cliché propagandístico.

 De allí nuestra apuesta de  asociarlo sectorialmente a diversos nudos problemáticos de la transición, así como también a propuestas específicas que apuntan a la transformación: enfoque de desarrollo integral, consejo de trabajadores y control obrero, educación liberadora, tecnología apropiada,  nueva racionalidad comunicativa, nuevas formas de organización, agricultura sustentable ,medicina alternativa, vivienda productiva, ocio creador

En Venezuela el Buen Vivir está emergiendo de las reflexiones y prácticas concretas de los movimientos sociales, de los planes y programas del gobierno revolucionario, alcanzando en algunos casos una clara lógica anti-capitalista. Es por ello que  para nosotros el Buen Vivir queda incluido en la tensión SOCIALISMO O BARBARIE, acompañando el proceso de cambio rumbo al socialismo.

EL BUEN VIVIR Y EL ENFOQUE DE DESARROLLO ANTI-CAPITALISTA

En la primera entrega de estas colaboraciones planteamos que en la transición socialista tiene que impulsarse otro modelo productivo, lo cual  involucra la incorporación de otra racionalidad y otros valores en la producción de bienes y servicios, reivindicando los aportes marxistas, tal como lo demanda las BASES PROGRAMATICAS DEL PSUV.

En tal sentido, en el nuevo modelo productivo socialista,  no se busca la apropiación privada del trabajo excedente, el afán de lucro y la máxima ganancia como móvil, sino la satisfacción de necesidades colectivas. Al superar esta lógica capitalista, en el proceso de van dando una serie de transformaciones, entre las que podemos destacar:

• Primacía de los valores de uso sobre los valores de cambio, aquí se trata de producir bienes y servicios no como mercancías dirigidas a la venta. En su conjunto, todo esto implica abolir la vigencia de la Ley Valor-Trabajo, es decir, superar las relaciones mercantiles y sus múltiples expresiones: dinero, precio, ganancia, trabajo asalariado, en fin emancipar el trabajo del proceso enajenador

Por lo tanto, la superación de la enajenación del trabajo, resolviendo la contradicción entre trabajo abstracto-trabajo concreto, valor de uso – valor de cambio (dicotomías que se materializan en el proceso de valorización-acumulación-reproducción ampliada capitalista), es un objetivo estratégico de la construcción socialista. En tal sentido el planteamiento de la EMANCIPACION DEL TRABAJO en el proceso de transición rumbo al socialismo involucra poner en discusión la valorización del capital centrada en la extorsión del trabajo, demandado que el nuevo enfoque de desarrollo tenga como propósito la humanización y dignificación del trabajo concreto.

Las anteriores premisas del enfoque de desarrollo integral, a nivel fabril implican superar la racionalidad que gobierna el proceso de trabajo,. En este nivel de la reflexión es necesario puntualizar la experiencia desarrollada en CVG-Alcasa en el periodo 2005-2007 (DOSSIER SOBRE EL CONSEJO OBRERO DE FABRICA, 2006) donde logramos colocar como centro de la reflexión y de la praxis, la Incorporación de  otra visión de la productividad, que no persigue la obtención de excedentes como un fin en sí mismo, sino el predominio del trabajo concreto y los valores de uso en función de necesidades radicales.  De allí el esfuerzo por concretar las siguientes líneas transformadoras:

  • Redefinir los puestos de trabajo y la jornada en su conjunto.
  • Superar el despotismo de fábrica y las jerarquías, rompiendo el monopolio del saber. Sobre esta base aplicar el control obrero y elaborar el presupuesto participativo.
  • Democracia sindical, construcción de los Consejos de Fábrica y el Control Obrero
  • Reducción de la jornada de trabajo y cualificación del tiempo libre
  • Impulsar otro paradigma científico – técnico, fuera de la lógica de la acumulación capitalista. 

(Ver: “Consejo de Fábrica de CVG-ALCASA” http://www.aporrea.org/endogeno/a21366.html)
De igual manera, hay que reivindicar esa experiencia del ejercicio de la democracia obrera que choca con el despotismo de fábrica.

* Premisas del Consejo de Trabajadores,  Control Obrero y presupuesto participativo.
El  proceso de trabajo en función de la valorización y su apropiación privada es un trabajo enajenado o alienado, donde el trabajador se enfrenta a la máquina, los productos y a sus propios compañeros como algo “extraño” 

Por ello,  cualquier intento de humanizar el trabajo y superar el proceso de valorización capitalista centrada en la extorsión del trabajo va a chocar inevitablemente con la llamada “ organización científica del trabajo” heredada del taylorismo, el fordismo y el neo-fordismo, por lo que hay que establecer las premisas de lo que va a ser el proceso de “reingeniería” que impulsa la propuesta socialista para no reproducir la lógica enajenante que hemos heredado en el proceso de trabajo. He aquí algunas de dichas premisas:

•          El trabajador al supeditarse a los equipos y maquinarias, asume un conjunto de tareas parceladas y empobrecedoras, las cuales debe repetir indefinidamente, como parte de sus funciones y adscripción de cargo, regida por prácticas operativas, legitimadas en normativas y en la propia contratación colectiva y en el tabulador.
•          La subsunción del trabajo en el capital, está respaldada por una determinada manera de entender y aplicar la ciencia y la tecnología, donde los paradigmas dominantes en el terreno del conocimiento o los saberes técnicos excluyen como no científico las habilidades y pericias del trabajador.
•          De esta manera se puede hablar de una subsunción del saber, ya que la experiencia del obrero y su “saber hacer” se hace rutinario y poco creativo, profundizando la diferencia entre la actividad manual e intelectual.
•          En el taylorismo, al disociar el saber de los trabajadores, aparece como obligado que este sea asumido por la gerencia, separando la dirección de la ejecución.
•          Este es un rasgo estructural de la enajenación del trabajo, porque el obrero ejecuta un trabajo parcelario y embrutecedor, con una enorme carga física y psíquica, en ambientes de alto riesgo y severidad, mientras una parte de la gerencia y de la administración monopoliza la tareas de dirección en un ambiente diferenciado.
•          El espacio donde se formula y se administra el proceso de trabajo es algo ajeno y distante del obrero, justificado por supuesto en normas técnicas que nadie discute.
•          Por ello, en la lucha contra la enajenación del trabajo es necesario no sólo cambiar de enfoques y paradigmas técnicos, sino igualmente asumir la reestructuración organizativa de nuestras empresas, dándole otro sentido a las diversas ingenierías, a la planificación y la administración.

Esta caracterización de la sumisión del trabajo al capital, define la tarea transformadora en el proceso inmediato de producción, es decir, lo que hay que cambiar en el proceso de trabajo rumbo al socialismo, justificándose las siguientes preguntas dilemáticas,  las nos hicimos estando al frente de la referida empresa básica:

¿Puede construirse el socialismo manteniendo la contradicción entre el proceso de trabajo y la valorización o aceptando la primacía del valor de cambio por encima del valor de uso?
¿Puede construirse el socialismo sin poner en discusión la obtención de plusvalía, el pillaje legalizado del plustrabajo, trabajo excedente o trabajo no pagado al obrero?
¿Puede construirse el socialismo aceptando los paradigmas industriales propios del capitalismo, como son el taylorismo, el fordismo o el neofordismo?
¿Puede construirse el socialismo partiendo de la concepción de la productividad del trabajo que se fundamenta en la parcelación del saber y de la tarea, es decir, en la profundización de la separación entre el trabajo intelectual y el trabajo manual del obrero?
¿De qué socialismo estaríamos hablando si no se emancipa el trabajo, si no se promueve el trabajo liberador ?

 (Ver: A propósito del Aló Presidente
“En la construcción del socialismo hay que erradicar la explotación del trabajo “. http://www.aporrea.org/ideologia/a29741.html)

Partiendo de dichas interrogantes, en  el Consejo de Fábrica  se plantea concretar la lucha contra la enajenación del trabajo colocando la economía al servicio del hombre, rompiendo con la lógica mercantil,. De allí algunos de sus rasgos fundantes:

1.- El Consejo de Fábrica asume  como tarea la superación del trabajo alienado que surge en el régimen de producción capitalista, donde el trabajador está separado y enfrentado con los medios de producción, pero también con sus productos convertidos en mercancías, tal como acabamos de ver.

2.-En el Consejo de Fábrica, al dirigirse a superar las relaciones de producción capitalistas, se plantea la abolición de la jerarquía y el despotismo de fábrica, colocando en cuestión a la división social del trabajo, es decir, la separación entre el trabajo manual e intelectual, la cual es una de las principales relaciones de dominación que se coloca en entredicho a través del ejercicio de la democracia de los trabajadores:

•          Crítica al monopolio y la jerarquía del saber, que se materializa en la expertocracia o en las modalidades tecnocráticas.
•          Cuestionamientos la fragmentación del saber que surge de la especialización.
•          Darle dignidad teórica al trabajo manual, reivindicando el saber popular, propugnando el diálogo de saberes.
•          Asumir la democratización del saber y el pensar con cabeza propia, como requisitos básicos de la democracia en la fábrica.
•          Abolición de los secretos tecnológicos, apertura de los libros de contabilidad, humanización de las jornadas y puestos de trabajo.
•          Conocimiento de la relación salarial, la seguridad y la salud ocupacional

4.- La delegación y descentralización de la capacidad de decisión y de las funciones, concretado en un nuevo modelo de gestión con planificación democrática y elaboración participativa del presupuesto.

En esa dirección, el cambio gerencial, forma parte de la profilaxis antiburocrática, la cual está signada por:

•          La democratización del saber y el diálogo permanente
•          La transparencia informativa y libre acceso a los documentos restringidos
•          El trabajo en equipo y colegiación de las decisiones
•          La delegación de funciones para aplanar las estructuras gerenciales.
•          La simplificación de trámites y combate a la cultura del papeleo.

5.-Como práctica democrática en el Consejo de Fábrica, se elabora el presupuesto participativo, donde se materializa los diversos puntos de vista sobre los problemas a resolver, iniciativas de cambio, aportes e innovaciones del colectivo:

a.- El presupuesto participativo es otra manera de entender la distribución de los recursos públicos, tradicionalmente en manos de algunas élites, especialistas o expertos. Ahora se trata de que los trabajadores, participen en los debates y consultas sobre ingresos y gastos, naturaleza de las inversiones y áreas prioritarias en la empresa.
b.- El presupuesto participativo promueve el combate de la burocracia, ya que permite evaluar la maquinaria administrativa, ubicando sus principales fallas: papeleo, recaudos inútiles, pasos innecesarios. El presupuesto participativo, favorece también el combate a la corrupción, ya que la participación del conjunto de los obreros y empleados de nuestra empresa, neutraliza el clientelismo, el tráfico de influencia en los cupos, licitaciones, compras o inversiones.
c.- El presupuesto participativo, genera condiciones propicias para el seguimiento y control de gestión, ya que el colectivo puede evaluar en forma permanente la ejecución de lo acordado, vigilar los recursos empleados.
d.-El presupuesto participativo, permite combatir la parcelación y fragmentación del conocimiento, ya que muchas veces “vemos los árboles pero sin mirar el bosque”, es decir, no vemos más allá del estrecho marco de nuestro campo de trabajo sin comprender las múltiples conexiones en el proceso político-social, sin valorar adecuadamente la complementación y reciprocidad que debe existir entre las diversas iniciativas, planes y programas, sin desarrollar la cooperación y la solidaridad entre todos.
e.- Finalmente, podemos indicar que el presupuesto participativo, por todo lo anterior, puede facilitar la superación de un conjunto de errores y fallas que tradicionalmente están presentes en la formulación y planificación del presupuesto: falta de sinergia, escasa coordinación, poca articulación y pertinencia social de la gestión pública.
6.- En el marco de las nuevas relaciones de producción, donde se inscribe el Consejo de Fábrica, como ya señalamos, la producción no se rige por el mercado, sino que es regulada conscientemente por los trabajadores, en función de necesidades colectivas. Esta regulación consciente, involucra un proceso de planificación, pero no necesariamente con el carácter burocrático y vertical de los planes estatales que hemos conocido. El ejercicio de la democracia participativa y protagónica, los mecanismos de contraloría social, exigen también de una PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA en el proceso económico-social.
7.- Reparto equitativo de los excedentes de la producción como esfuerzo colectivo. Las formas de distribución del excedente, que no persigue la apropiación individual del trabajo ajeno o la acumulación de capital, se guían por principios de solidaridad, equidad y cooperación. En tal sentido, en el Consejo de Fábrica los excedentes se reparten en una serie de fondos:

•          Un fondo de carácter social, dirigido a devolverle a la sociedad en su conjunto, parte de los resultados de la producción,  de la riqueza generada por el trabajo colectivo. Con estos aportes se apoyan a las comunas, asociaciones productivas, EPS, Cooperativas, igualmente las misiones educativas, planes de vivienda y desarrollo territorial
•          Otro fondo dirigido a cubrir gastos asociados a deudas, compras de equipos y materias prima.
•          Un tercer fondo para la seguridad social y la remuneración básica de los trabajadores.
•          Y finalmente, un fondo rotatorio para las contingencias.
8.- La contraloría social es ejercida por los trabajadores a través de organismos específicos creados para tales fines. Se trata de una práctica para realizar la contraloría social en el manejo de los recursos asignados a la empresa, así como sobre los programas y proyectos de inversión pública presupuestada. La contraloría social tiene como objetivo:
a.- Dar seguimiento al funcionamiento del Consejo de Fábrica en su conjunto.
b.- Promover una práctica permanente de vigilancia y control de la administración en la empresa.
c.- Ejercer el control en la ejecución del plan estratégico de la empresa y los diversos programas y proyectos.

 (Ver: Contribución a la crítica de la tecnocracia en las empresas básicas
“ La Emancipación del Trabajo como base del programa Socialista”
http://www.aporrea.org/ideologia/a33609.html)

EL BUEN VIVIR  Y  LA AGRICULTURA SUSTENTABLE
La crítica de la economía política marxista y sus herramientas de análisis, no sólo nos apoyó en la experiencia alcasiana, si no que igualmente, le dio piso teórico para el desenmascaramiento del agronegocio y al impulso de una propuesta alternativa en la producción alimentaria, tal como se contempla en el programa “TODAS LAS MANOS A LA SIEMBRA” (PTMS. 2009-2011)

En consecuencia, en el PTMS ubicamos la  valorización del capital, la búsqueda de la máxima ganancia en el agronegocio, como la razón esencial que ha conducido históricamente a un deterioro progresivo del campo, la cual forma parte de la herencia que nos dejó la IV República en la agricultura de Venezuela:

•Semillas con problemas de calidad y de adaptación a las condiciones del suelo y a la adversidad del clima.
•Fallas en el control de insectos y enfermedades
•Inexistencia de sistemas de riego adecuado.
•Alta erosión y pérdida de fertilidad del suelo.
•Limitaciones en la transferencia, adaptación e innovación tecnológica.
•Monocultivo e importación indiscriminada.
•Aplicación de tecnologías inadecuadas, abuso en el empleo de agroquímicos que dañan el ambiente.
•Monopolio de las aguas y concentración de la propiedad en los suelos más fértiles y productivos.
•Roscas en los canales de procesamiento y comercialización de la producción agrícola.
•Alto nivel de desocupación y pobreza crítica.
•Envilecimiento de los precios. Los pequeños productores o conuqueros venden muy barato a los diversos Intermediarios, pero al final de la cadena de intermediación el valor de los productos agrícolas resultan caros.
•No  existieron centros de acopio ni cadena de frío que le sirvan a la mayoría de los productores. Por ello, estos han sido cuellos de botellas para construir nuevas cadenas de distribución y comercialización.

Resolver los anteriores cuellos de botellas o insuficiencias estructurales que heredamos de la IV República, implica promover otro enfoque sobre desarrollo agrario sustentable en una perspectiva no capitalista, implica impulsar otra política en el campo: 

•Confrontación con las relaciones de producción capitalistas: apropiación privada del excedente, relaciones mercantiles, división social del trabajo.
•Superación del agronegocio que convierte los alimentos en mercancías, como dijimos anteriormente, en el socialismo agrario hay que producir bajo la tutela de los valores de uso y no de los valores de cambio, producir para satisfacer necesidades colectiva y no para lucrarse a costilla del hambre de los demás.

Estos son los puntos de partida del  desarrollo de la agricultura sustentable como base estratégica del desarrollo rural integral, cuyo propósito básico es garantizar la seguridad y soberanía alimentaria de la población a través de una alimentación SANA, SEGURA, SOBERANA Y SABROSA.

Se debe buscar el aprovechamiento de las tierras ociosas, el agua, y la mano de obra desocupada, vinculando el conocimiento científico-técnico con los saberes populares en la tradición conuquera.

Este enfoque de agricultura sustentable, tiene una serie  de rasgos màs específicos, los cuales podemos desagregar en el siguiente orden:

 -- La agroecología política  como paradigma que enfrenta la agricultura tradicional de base agrotóxica.
-- Desarrollo Predial y Estrategia de Punto y  Círculo
-- Cambios en la distribución y el consumo
-- Alimentación sana  y gastronomía popular

* La agroecología como opción en la producción de una alimentación sana, segura, soberana y sabrosa.

(Ver “Cambiemos el sistema, no el clima”. Propuesta anti-capitalista y agroecología . http://www.aporrea.org/ideologia/a98650.html)

Existen diversas corrientes y experiencias en el ámbito de la agroecología, por lo que queremos puntualizar nuestra mirada sobre la misma, siendo explícitos en el enfoque que orienta nuestra praxis en el programa “TODAS LAS MANOS A LA SIEMBRA”

1.-Como corriente ideológica impulsamos  la agroecología política que vincula la “armonía y el equilibrio con la naturaleza” a las relaciones de producción, a la correlación de fuerzas entre actores oponentes, a los contextos socio-históricos específicos y a determinados valores culturales, donde se incluye el gusto y la gastronomía. Queremos indicar con ello que los principios agroecológicos no están al margen de la producción, distribución y consumo de los bienes alimentarios. De la misma forma no están separados de determinados conflictos entre sujetos sociales que pugnan por el reparto de esos bienes (clases sociales, naciones, etnias, géneros). Y finalmente, tal conflicto de interés no está desterritorializados, sino que ocurre en un lugar, en un determinado contexto: zonas templadas, trópico, valles, cordilleras, costa. Con todo esto queremos enfatizar que en nuestra sociedad, los “ecosistemas” están condicionados no solo por aspectos “naturales”, sino que en el régimen de producción capitalista la valorización o extorsión del trabajo, la acumulación y reproducción del capital, definen la relación con la naturaleza. Por ello, el comportamiento de la tasa de ganancia determina las prioridades de la inversión y el consumo. Por ejemplo, si la tasa de ganancia es más baja en la agricultura que en la intermediación bancaria, el flujo de capital se dirigirá a aprovecharse de la tasa de interés. Igual ocurre con los rubros banderas, las técnicas y la aplicación de la ciencia, la imposición de determinados patrones de consumo. Para la lógica del capital poco importa la preservación del ambiente o la salud pública. Esta precisión teórico-ideológica nos permite conjurar los peligros del dogmatismo y del reduccionismo, sea de tipo ecologista o cientista como la asume la tecnocracia en el campo.

2.- En este caso, planteamos vincular los cambios en las relaciones de producción capitalista con las transformaciones de la agricultura agrotóxica aplicando principios agroecológicos en el marco del desarrollo endógeno y sustentable, como soporte teórico-práctico de la soberanía alimentaria:

a.- Recuperación y preservación de la biodiversidad.
b.- Manejo integral de suelo y agua.
c.- Recuperación de variedad de semillas autóctonas y construcción de semilleros comunitarios.
d.- Empleo de abonos orgánicos y biofertilizantes.
e.- Reciclaje de nutrientes.
f.- Manejo ecológico de insectos y enfermedades.
g.- Asociación y rotación de cultivos.

3.- El conjunto de razones que hemos esbozado anteriormente, definen la perspectiva estratégica donde inscribimos el Programa Todas las Manos a la Siembra (PTMS), por lo que  hemos sostenido que no sólo se trata de sembrar unos determinados rubros, sino también sembrar valores, sembrar un nuevo modo de vida, que no sólo aspira a la armonía entre los seres humanos sino igualmente con la naturaleza. En esa perspectiva se inscriben los siguientes lineamientos:

*.- Asumir con toda su carga ideológica y técnico-productiva, la concepción en torno a una ALIMENTACIÓN SANA, SEGURA, SOBERANA Y SABROSA.
*.- Impulsar la producción de bienes alimenticios bajo la perspectiva de los valores de uso y no como mercancía.

3.- Promover el cambio en los hábitos alimenticios y en los patrones de consumo, tomando en cuenta la experiencia previa del MENU BOLIVARIANO propuesto a raíz del paro petrolero del 2002 donde se sustituyeron más de 30 productos asociados a la dieta diaria. Coordinación con el INN y el MPPA para enfrentar la enajenación consumista y la comida chatarra, desarrollando propuestas de CONSUMO ALTERNATIVO. Esta situación queda patentizada en los actuales patrones alimenticios que concentran los requerimientos nutricionales y energéticos en harinas precocidas de maíz, pasta, azúcar. Aquí no sólo se trata de un problema de salud pública, sino también de una demanda que se combina con el control monopólico de la producción en manos de los carteles del agronegocio.

*.- Plantear la transformación curricular en todo el sistema educativo, incorporando el enfoque agroecológico a los contenidos y prácticas pedagógicas, esto va desde la educación inicial, básica, secundaria, universitaria, hasta las diversas modalidades de educación popular donde se incluyen los Consejos Comunales.
*.- Incentivar la cultura de la siembra no sólo en función didáctico-pedagógica, sino también productiva, dirigida inicialmente a la subsistencia en lo local y en segundo término a la distribución de los excedentes, esto implica sembrar todos los espacios disponibles, desde el cultivo en envases pequeños, unidades productivas escolares y familiares, patios, conucos, parcelas demostrativas, unidades de producción.
*.-Desarrollo de iniciativas de “Ensemillamiento Nacional” a través de jornadas de trabajo para recuperar, preservar y socializar semillas criollas o mejoradas en las escuelas y hogares.
*.- Fomentar la auto construcción de los agrosoportes del nuevo paradigma agrícola: semilleros comunitarios, laboratorios de bioinsumos, sistema de riego adecuado, galpones y centros de acopio.
*.-Empleo de tecnología apropiada y apropiable en el proceso de transformación y de agregación de valor a la producción agrícola, combinando los saberes ancestrales y tradicionales con los adelantos científicos que se adapten al enfoque.
*.- Apoyo a los canales de distribución que permita enfrentar el “alimento viajero”, la especulación y el acaparamiento, lo cual demanda la planificación intersectorial y la constitución de redes productivas socialistas, que puedan trabajar con cupos y pedidos. Aquí es clave la articulación con Mercal, Pdval, el PAE, casas de la alimentación,
* El desarrollo predial agroecológico (DPA) como operacionalizacion del Programa TODAS LAS MANOS A LA SIEMBRA

Los anteriores lineamientos del PTMS, se  delimita en lo espacial-territorial y  articula los procedimientos y técnicas agroecológicas en un  proceso de siembra contextualizada y en cualquier escala: un pequeño cantero, un huerto escolar, un patio productivo, un conuco o una unidad productiva mayor.

( Ver “Programa Todas las Manos a la Siembra: el Salto Adelante”
http://www.aporrea.org/actualidad/a135754.html)

Tal como lo plantean M.A. Altieri, y  C.I. Nicholls en el ensayo “Conversión agroecológica de sistemas convencionales de producción:  teoría, estrategias y evaluación”  , se trata de rediseñar el predio agrícola donde las interacciones biológicas  permitan que la agrobiodiversidad optimicen las sinergias en la acumulación de materia orgánica, fertilidad del suelo, mecanismos de regulación biótica de plagas. etc. Del mismo modo, estos autores señalan que estos procesos se optimizan mediante interacciones que emergen de combinaciones específicas espaciales y temporales de cultivos, animales y árboles, complementados por manejos orgánicos del suelo.

Con esta mirada  se propone la conversión de los sistemas convencionales del monocultivo e insumos externos, la cual posee tres fases:

1. Eliminación progresiva de insumos agroquímicos mediante la racionalización y mejoramiento de la eficiencia de los insumos externos a través de estrategias de manejo integrado de plagas, malezas, suelos, etc.
2. Sustitución de insumos sintéticos por otros alternativos u orgánicos.
3. Rediseño de los agroecosistemas con una infraestructura diversificada y funcional que subsidia el funcionamiento del sistema sin necesidad de insumos externos sintéticos u orgánicos.

A lo largo de las tres fases se guía el manejo con el objetivo de asegurar los siguientes procesos (Altieri, 1991):

* Aumento de la biodiversidad tanto sobre como debajo del suelo.
* Aumento de la producción de biomasa y el contenido de materia orgánica del suelo.
*Disminución de los niveles de residuos de pesticidas y la perdida de nutrientes y agua.
* Establecimiento de relaciones funcionales y complementarias entre los diversos componentes del agroecosistema.
* Optima planificación de secuencias y combinaciones de cultivos y animales, con el consiguiente aprovechamiento eficiente de recursos locales.

De la misma manera,  el DPA tiene también una focalización territorial en la estrategia de Punto y Círculo delineada por el Cdmte Chávez:

“… ¡punto y círculo!, es sencillito. Vamos a poner el punto, ponemos un punto aquí, pasamos una raya, el radio del círculo, y hacemos el círculo..
“…agarramos un eje, que no tiene porqué ser recto, éste es el patrón y agarramos un círculo de 5 kilómetros —dependerá—, todo lo que esté en este círculo vamos a comenzar a fortalecerlo…”
“ … Porque hay que conseguir el punto primero. Y de ahí nos vamos expandiendo, ¿verdad?, como una onda, ésa es una onda, y después el círculo se va ensanchando, el radio, el diámetro va creciendo. No tiene porque ser redondito, no, no, ésa es la figura central, a lo mejor es un elipse…”

Algunas escuelas, planteles o universidades, dependiendo de sus compromisos, condiciones, capacidad instalada y personal con formación política, técnica y metodológica, pueden acompañar a los agrovenezolanos y agrovenezolanas,a otras escuelas y comunidades organizadas con esta estrategia y con el impulso del DPA en  los patios productivos, huertos intensivos, mesas organopónicas, conucos, unidades productivas.

En tal sentido, se comienza con dichas instituciones empleando la estrategia Punto y Círculo, como un núcleo y su onda expansiva, generando una red de impacto de unos cuantos  kilómetros a la redonda para impulsar el DPA.

El  DPA se concreta  a través de una serie de acciones motoras, que forman parte de la SECUENCIA ESTRATEGICA del Punto y Círculo,  entre las que están las referidas a la formación agroecológica, el manejo de tecnologías apropiadas y la construcción una serie de agrosoportes, todo ello para viabilizar el proceso de transición del enfoque agrotóxico al agroecológico. La selección prevista de los Puntos y Círculos debe permitir dar respuestas muy puntuales tomando en cuenta el desarrollo desigual o las realidades concretas de cada espacio o territorio: escuelas, comunidades, universidades, proyectos productivos comunitarios. Por ello, se nos va presentar una dinámica muy peculiar:

1. En algunos casos, las acciones motoras como elemento acelerador o detonante del proceso se pueden vincular a la cuestión organizativa: existencia de Comunas, Consejos Comunales, Asambleas Agrarias, Movimiento Campesino.
2. En otros casos, esta acción  motora se asocia al acompañamiento pedagógico de la escuela o la universidad, sobre todo si tomamos en cuenta que estamos promoviendo un cambio de mentalidad en relación con al desarrollo agrícola integral.
3. Puede darse la circunstancia donde los elementos dinámicos son la construcción de un pozo de agua y el sistema de riego asociado, la dotación de herramientas, la construcción de canteros o lumbricarios.
4. En otros casos, el financiamiento o el apoyo técnico pueden ser también detonantes o aceleradores del desarrollo del  DPA en el Punto y Círculo.
 En términos de estas acciones motoras del DPA y sus respectivos agrosoportes, priorizaremos las siguientes líneas de trabajo:

  • Recuperación, reproducción, conservación y socialización de semillas locales. En tal sentido, se plantea construir SEMILLEROS COMUNITARIOS en muchos planteles que favorecerán a todo su radio de acción educativo y comunitario, trabajando en red.
  • Producción de bioinsumos, bahuberia, micorriza, rizobium, trichoderma, telenomus, criptolemus, solubilizadores de fósforo, así como bioles, humus, entre otros. Aquí también se tiene previsto la construcción de laboratorios artesanales de bioinsumos.
  • Construcción de sistemas de riego ahorradores
  • Fabricación de herramientas agrícolas sencillas.
  • Elaboración de canteros y lumbricarios, donde en algunos casos se puede convertir en un punto de abastecimiento de abono para la red.

Como desarrollo de las tecnologías apropiadas y socialmente apropiables, se debe socializar sus resultados en las instituciones educativas seleccionadas como Punto y Círculo, exponenciando la distribución de sus productos (semillas, herramientas, humus) en su red de impacto.

El diagnóstico participativo y la elaboración de planes de trabajo colectivo, en los Puntos y Círculos permiten ubicar cuales acciones motoras son detonantes del DPA. Anteriormente se caracterizó la importancia de la formación permanente en agroecología y la construcción de algunos agrosoportes como semillas, herramientas, humus, que multiplican su impacto en la producción alimentaria con visión agroecológica y son derivaciones exponenciales que contagian al vecino, partiendo de las fuerzas propias. En cada caso y en cada contexto, la conjugación de un conjunto de factores modulará los tiempos y ritmos de cada DPA.

La evaluación diagnóstica donde se contempla la situación inicial del DPA en el Punto y Círculo, debe ubicar aspectos como estos:

a.-Las necesidades y requerimientos que demanda el proyecto productivo agrícola.
b.-De estas exigencias cuáles realmente son necesarias, indispensables, prioritarias en cada caso.
c.-Cuáles necesidades son posible satisfacer en el corto plazo, nos referimos a los problemas de formación, financiamiento, infraestructura, maquinaria.

El  Desarrollo Predial Agroecològico (DPA) enmarcado en la estrategia de Punto y Cìrculo, puede exponenciar la capacidad de empleo, tanto en la agricultura urbana, peri-urbana como  en el campo ( empleo joven, mano de obra desocupada donde se encuentran amas de casas, personas de la tercera edad ) logrando de esta manera no sólo producir alimentos, sino  propiciar “injertos” del modelo productivo socialista en la agricultura sustentable, generando oportunidades para el trabajo liberador en estos ámbitos:

  • En la transición del modelo agrotòxico al agroecológico se requieren agrosoportes y bioinsumos, lo que puede convertirse en oportunidad para construir unidades de producción de abonos orgánicos ( por ejemplo humus líquido y sólido ) para el conjunto de escuelas que están en la red de impacto y para los agrovenezolanos (as) que están en ese territorio.
  • Igualmente se pueden constituir unidades productivas familiares que procesen o trasformen materia prima agrícola como el tomate, pimentón, ají, etc.
  • Del mismo modo en la distribución se requieren servicios de transporte, almacenamiento, centros de acopio, cadenas de frío.
  • También se pueden constituir núcleos productivos que fabriquen herramientas y equipos  agrícolas, escardillas, chícuras, mesas sillas, pupitres, en el marco de las tecnologías apropiadas.
  • De igual manera, se pueden impulsar unidades productivas familiares que elaboren dulces, jugos, para las cantinas escolares o bodegas comunitarias, rescatando recetarios y la gastronomía popular.
  • De la misma forma, bajo el enfoque de crianza apropiada se pueden constituir asociaciones que produzcan carne, huevos, leche, quesos.
  • Dentro de la exigencia de contribuir con el abastecimiento del PAE, existe un mercado cautivo en lo que tiene que ver con hortalizas, frutales, condimentos, siendo una oportunidad para producir para las escuelas que están en el entorno, y por supuesto para la comunidad.

Estas oportunidades para el trabajo liberador, se diferencian del “plan de empleo” promovido tradicionalmente como medida compensatoria en las políticas anti-crisis, ya que incorpora el contenido ideológico anti-capitalista, haciendo indispensable la formación socio-política como parte de la constitución de las asociaciones productivas inscritas en la perspectiva del modelo productivo socialista.

*Programa investigativo para la transición del enfoque agroquímico al agroecológico.
Asumiendo la transición o conversión de los enfoques y prácticas agroquímicas, hemos planteado un programa investigativo que fortalezca nuestra accionar y ayude a operacionalizar  el desarrollo predial como  concreción de nuestra propuesta en los diferentes ámbitos institucionales y territoriales donde estamos presentes: comunas, escuelas, universidades, conucos, huertos:

1.- Estudio de lugares y condiciones locales, que permitan la diversificación de los agrosistemas con variedades de la zona, reconociendo saberes y experiencias ancestrales, tradicionales, artesanales, vinculándolo al desarrollo predial agroecológico.
2.- En este contexto, evaluar y  diagnosticar las mejores estrategias, procedimientos y técnicas agroecológicas, para  alcanzar una adecuada combinación de nutrientes y energía en el predio agrícola, evitando la degradación ambiental, la erosión, la pérdida de biodiversidad.
3.- Reconocimiento, inventario, preservación  y socialización de las semillas criollas.
4.- Estudio del manejo agroecológico del suelo, partiendo de su vínculo con la rotación y asociación de cultivo, mínima labranza,  crianza apropiada y la agroforestería.
5.- Evaluación de experiencias con la fertilización orgánica y su impacto en la biodiversidad. Estudio de los fertilizantes orgánicos más apropiado para el tipo de suelo, rubros, en contextos específicos de los predios.
6.- Adecuación al desarrollo predial del sistema de riego, rescatando las técnicas sobre cosecha de agua, administración y consumo mínimo de la misma.
7.- Inventario y estudio de impacto del manejo integrado de insectos y enfermedades.
8.- Investigación aplicada sobre tecnologías socialmente  apropiables, colocando el acento en la problemática del agua y la energía. Evaluación de la viabilidad práctica de la energía solar, eólica, hidráulica, mecánica. Incentivar la fabricación de máquinas y herramientas sencillas

*  Cambios en la distribución y el consumo

Uno de los aspectos donde se presentan conflictos en la transición socialista, tiene que ver con el reparto de los excedentes de la producción, producto del esfuerzo colectivo.
De allí que sea necesario no sólo modificar el modo de producción, sino también las formas de distribución y consumo.

En el caso de las formas de distribución del excedente, que no persigue la apropiación individual del trabajo ajeno o la acumulación de capital, se guía por principios de solidaridad, equidad y cooperación.

Un eslabón clave en el desarrollo de propuestas alternativas está relacionado con los canales de distribución, donde es vital promover el desarrollo de infraestructura como los sistemas de transporte, centros de acopio, cadenas de frío y experiencias de  intercambio como los mercados populares, bodegas comunitarias puntos de ventas, ferias de consumo:

  • Lograr abastecimiento a bajo costo / precio
  • Debilitar las roscas de abastecimiento y comercialización de los productos del rubro de alimentos.
  • Fortalecer las redes de productores autogestionarios y de economía comunal6 en las áreas de producción de alimentos y en los procesos de almacenamiento, transporte, abastecimiento, consumo y servicio.
  • Aportar a la diversificación de la producción y consumo de productos alternativos en los rubros de alimentos.

El combate a la lógica del capital en la esfera de la circulación y distribución de alimentos implica reconocer en profundidad el papel de los supermercados y  carteles en el agronegocio que logran imponer las reglas del juego en el consumo, siendo muchas veces intangible su papel en la reproducción de la crisis alimentaria, por lo que hay que precisar:

  • ¿Cómo estos supermercados fortalecen patrones de consumo ajeno y estandarizado?
  • ¿Cómo dominan a los pequeños productores, comprando barato y vendiendo caro?
  • ¿Cómo refuerzan las asimetrías en la ocupación territorial, ya que están en las grandes urbes en la parte norte-costera de Venezuela mientras la agricultura está en espacios lejanos? 
  • ¿No produce tal situación el fenómeno de los “alimentos viajeros” los cuales pierden calidad, generan problemas de contaminación, desgastes en el parque automotor, saturación de carreteras y autopistas?
  • ¿Cómo esta “deslocalización alimentaria”, (donde los alimentos  recorren cientos de kilómetros antes de llegar al consumidor) niega el desarrollo endógeno y  la agricultura sustentable?
  • ¿Cómo generan los supermercados un cuello de botella, donde el agricultor bajo el control de estas cadenas de comercialización no llega directamente al consumidor y este no puede contactar directamente al productor?
  • ¿Cómo existen miles de agricultores y consumidores, controlados por unas pocas cadenas como las señaladas?


Puntualizamos esta realidad con preguntas directrices porque los patrones de  consumo  forman parte de las relaciones de producción capitalistas y no se pueden separar de la crisis alimentaria y en la coyuntura tenemos que realizar no sólo una labor de denuncia, sino impulsar planes formativos para el consumo alternativo, sustituyendo productos, rescatando la gastronomía popular 

* Alimentación sana  y gastronomía popular

En el marco de las nuevas formas de distribuir y consumir los bienes y servicios en la transición socialista, es importante atacar el consumismo que se ha impuesto siguiendo los patrones importados, que son reproducidos en nuestra sociedad por las capas que poseen alto poder adquisitivo, predilectos clientes de la comida chatarra como Mc Donald’s, Pepsi-cola . En este caso hay que librar una verdadera batalla cultural para modificar esta demanda alienante, la cual implica también un proceso de sustitución de productos en la dieta diaria (como un ejemplo en ese camino, podemos reivindicar el planteamiento realizado en el Proyecto Educativo Nacional, donde se asume la impugnación de la cultura de la pepsi-cola y su sustitución por el guarapo de papelón con limón o frente al modelo Mc Donald’s, impulsar la cultura del maíz, lo que implica el desarrollo de las cachaperas donde se puede generalizar la elaboración de diversos productos derivados: mazorcas sancochadas o asadas, cachapas, hallacas, mazamorra, caratos, etc) El enfrentamiento en el terreno de los valores y el gusto gastronómico, está asociado íntimamente a la viabilización de las cadenas productivas. En el caso de las cachaperas, es indispensable fomentar el apoyo crediticio a las empresas asociativas o cooperativas, apoyar las cadenas productivas entre conuqueros que cultivan maíz, la red de transporte, los centros de acopio, los puntos de venta y los locales de elaboración de los derivados de este producto. De igual forma, es indispensable mejorar la higiene y la atención a los consumidores, acelerar la permisología sanitaria y de comercio. Del mismo modo, se requiere una estrategia comunicativa que permita hacer del conocimiento público las propiedades del producto como valor de uso (sus ventajas para la salud, componentes nutricionales, múltiples derivados, etc).

Empleo del PTMS en el combate al desabastecimiento programado en la coyuntura.

(Ver “Todas las Manos a la Siembra para enfrentar el desabastecimiento”
http://www.aporrea.org/actualidad/a181632.html.
“El desabastecimiento en la estrategia desestabilizadora y la pertinencia de “Todas las manos a la siembra” http://www.aporrea.org/actualidad/a49704.html)

En estos momentos hay que partir de reconocimiento de la crisis alimentaria mundial y sus nexos con las prácticas de los carteles del agronegocio en el terreno nacional:

1.- Las transnacionales  han consolidado el control de la producción, distribución y consumo de alimentos. En tal sentido, existen oligopolios en cada nodo de la cadena que controlan las condiciones y precios de cada producto, empresas como Monsanto, Cargill en  la industria agroalimentaria y Wall-Mart o Carrefour en la gran distribución, determinan qué se produce, cómo se produce, marcan precios y especialmente seleccionan quién produce los alimentos.
Esta cartelización hace difícil el acceso a un suministro alimentario medianamente seguro por parte de los pueblos soberanos como el nuestro.. Aquí no sólo hay implicaciones especulativas, sino que también sirve para las presiones y el chantaje político, incluida las amenazas de boicot.

2.- A la anterior amenaza de la  cartelización alimentaria mundial, se le suma la existencia en el terreno nacional de individuos o grupos afiliados a FEDENAGAS, FEDEAGRO, CAVIDEA Y ANSA, que  se asocian en las siguientes  prácticas:

A.- Manipulan los inventarios a partir del posicionamiento monopólico que tienen en algunos circuitos agroalimentarios, estos grupos pueden manipular los inventarios y producir escasez, compras nerviosas o desabastecimiento generalizado:

-- Este proceso se focaliza socialmente y territorialmente: se induce un proceso de escasez que se puede direccionar hacia ámbitos sociales donde previamente se han ubicado objetivos político-electorales o de confrontación de calle.
-- En forma recurrente aparecen y desaparecen determinados rubros en determinados barrios o zonas de las grandes ciudades como Caracas,  Maracay, Valencia, Maracaibo

B.-Montan Operaciones Psicológicas, donde se involucran en campañas de manipulación propagandísticas o distorsiones informativas (igualmente, empleando grupos organizados y tarifados) pueden generar compras nerviosas de alimentos

Partiendo de tales determinaciones proponemos que las respuestas que se implementen para combatir el desabastecimiento programado, deben impactar  en  los siguientes ámbitos:

1.- Combate a la especulación y el acaparamiento en la coyuntura.
2.-Atacar la raíz estructural  de las limitaciones que existen en la producción agrícola. Realizar las importaciones indispensable para garantizar la “seguridad alimentaria”, pero simultáneamente promover la agricultura sustentable, planteando la transición del modelo agrotóxico al modelo agroecológico, como soporte de la soberanía alimentaria.

3.-Impulsar planes de siembra con la agricultura en pequeña escala, reivindicando las experiencias del PTMS multiplicando los cultivos organopónicos de base agroecológica, de igual forma, apoyarnos en los acervos socio-históricos relacionados como el conuco, las trojas, los patios productivos. Todo espacio susceptible de siembra debe utilizarse en todo el territorio nacional.

EL BUEN VIVIR: EDUCACION LIBERADORA Y NUEVA RACIONALIDAD COMUNICATIVA

En el terreno educativo, nuestra propuesta se enmarca bajo la premisa “aprender investigando, conocer transformando” la cual contiene las siguientes implicaciones epistemológicas y pedagógicas:

1.- La investigación como eje del desarrollo curricular, signado este por la flexibilidad, integralidad, contextualización.
2.- Formación y autoformación del docente investigador.
3.- Didáctica investigativa y estrategias metodológicas innovadoras.
4.- Evaluación – sistematización centrada en el proceso, como comprensión de los aprendizajes.

Estas cuatro determinaciones en la teoría crítica implican el combate a la fragmentación y atomización del conocimiento a través de enfoques inter o transdisciplinarios, impugnando la división social del trabajo.

(Ver: Proyecto Educativo Nacional y la Constituyente Universitaria
http://www.aporrea.org/educacion/a36594.html)

De allí la importancia de destacar como en la actual etapa de la  revolución bolivariana se ha venido dando un proceso de toma de conciencia  que se traduce en el reconocimiento de  la necesidad de superar estos procesos enajenantes tanto en el trabajo como en la educación.
Por ello, en la Ley Orgánica de Educación (LOE) en el Art 15, numeral 6, se señala:

“Formar en, por y para el trabajo social liberador, dentro de una perspectiva integral…”
De la misma manera, abordando lo territorial o el nexo entre ciudad-campo articulado a lo local-regional-nacional, en la LOE hay una serie de artículos, entre los que están el 15, numeral 3, 24,28 y 49, donde se plantea

“Formar ciudadanos y ciudadanas a partir del enfoque geohistórico con conciencia de nacionalidad y soberanía, aprecio por los valores patrios, valorización de los espacios geográficos y de las tradiciones, saberes populares, ancestrales, artesanales y particularidades culturales de las diversas regiones del país,..”

“…formación integral de las ciudadanas y los ciudadanos individuo en su contexto, orientada por valores de identidad local, regional y nacional, para propiciar, mediante su participación protagónica, el arraigo a su hábitat...”

”…la formación permanente de la persona, sin distingo de edad, con el respecto a sus capacidades, a la diversidad étnica, lingüística y cultural, atendiendo a las necesidades y potencialidades locales, regionales y nacionales.”

”… atendiendo a la diversidad, las especificidades étnico-culturales, las características regionales…”

Del mismo modo, en el  Art 6, numeral 3, ordinal D, de la misma Ley Orgánica de Educación, se indica

“Desarrollo socio-cognitivo integral de ciudadanos y ciudadanas, articulando de forma permanente, el aprender a ser, a conocer, a hacer y a convivir, para desarrollar armónicamente los aspectos cognitivos, afectivos, axiológicos y prácticos, y superar la fragmentación, la atomización del saber y la separación entre las actividades manuales e intelectuales

De esta manera, en la LOE, se definen criterios básicos para el combate a la división social del trabajo capitalista, bajo la óptica del trabajo liberador y la educación liberadora:

  • En el modelo productivo, eliminación de la división social del trabajo y su jerarquía actual. 
  • En lo territorial, articular lo local con lo regional y lo nacional
  • En lo educativo, formación integral desde un punto de vista socio-cognitivo
  • Articulación del ser, con el saber y el hacer
  • Armonizar los aspectos cognitivos con los afectivos, axiológicos y práctico
  • Todo lo anterior hace obligante superar la fragmentación y atomización del saber, la separación entre las actividades manuales e intelectuales.

La formación permanente, TANTO TÉCNICO - PRODUCTIVA COMO SOCIO - CULTURAL, que demanda el nuevo modelo productivo socialista delineado en la LOE, bajo la mirada  de la EMANCIPACION DEL TRABAJO, requiere impulsar como ya anotamos urgentes cambios en el sistema educativo, particularmente en la educación universitaria, donde hay que realizar transformaciones curriculares que apunten a modificaciones profundas en la investigación, docencia y extensión.

En nuestra universidad existen anacronismos curriculares que hacen que los aprendizajes no tengan pertinencia socio-cultural, es decir, están divorciados de los sujetos sociales que demandan formación, de los contextos productivos que requieren formación  polivalente.

 (Ver A propósito del Enfoque Curricular que proponemos para la Constituyente Universitaria “Los aportes de la teoría crítica a la Transformación de la Educación Superior”
http://www.aporrea.org/educacion/a36793.html)

En tal sentido, en nuestras universidades se plantea transformar las concepciones y prácticas existentes en torno a la investigación, desarrollando nuevos paradigmas donde se contempla:

a.- Superación de los enfoques y prácticas disciplinarias que simplifican y atomizan el conocimiento.
b.- Empleo de metodologías de la investigación que respondan adecuadamente a la complejidad de lo real: sujetos sociales, problemáticas, contextos diversos.
c.- Definición de líneas de investigación en correspondencia con las demandas del desarrollo endógeno .
d.- Investigación aplicada que permita realizar los escalonamientos tecnológicos, resolviendo problemas.

Igualmente, está planteado cambios urgentes en la práctica docente, actualmente bajo el sello de la memorización y repetición, de la formación libresca centrada en la exposición .En su lugar de trata de postular el docente investigador que permita la adecuación y flexibilización de los contenidos al contexto y a las necesidades, desarrollar estrategias de aprendizajes adecuadas, con métodos interactivos, con énfasis en al aprendizaje independiente y la autogestión pedagógica, de la misma forma; emplee recursos para el aprendizaje múltiples, utilizando una baterías de medios e instrumentos, vinculados al trabajo, a la alegría, a la naturaleza.

Finalmente, este enfoque de la reforma curricular en las Instituciones de Educación Universitaria, planea redefinir las actividades de extensión:

1.- Superación del expediente eventista y complementario de la extensión tradicional.
2.-Vinculación orgánica con la investigación y la docencia.
3.- Articulación con los planes de desarrollo endógeno-sustentable y la construcción de  redes de asociaciones productivas.

* Construcción de una nueva racionalidad comunicativa
Por otro lado, frente a la patología comunicacional y las distorsiones informativas propias de la cultura burguesa y el empleo de las operaciones psicológicas como su viabilización práctica, en el socialismo hay que promover “UNA COMUNICACIÓN LIBRE DE COERSIÓN” tal como lo planteó Habermas.

(Ver: Los aportes de la teoría crítica a la nueva cultura política
“La manipulación propagandística y la comunicación alternativa”
http://www.aporrea.org/medios/a36086.html.
“Lucha por una Nueva Racionalidad Comunicativa”
http://www.aporrea.org/medios/a168816.html)

Este autor, planteó la existencia de unas normas de racionalidad en la teoría crítica, las cuales se asocian al discurso y al lenguaje ordinario.

La capacidad comunicativa, donde se incorpora al  habla y al discurso, métodos de discusión, ideales transformadores de justicia, libertad, solidaridad, como signo de autorrealización y de una ética comunicativa.

 Este ideal del habla y del discurso, sostiene que la única compulsión que se puede permitir es la fuerza del argumento, y en consecuencia, se puede hablar de una comunicación libre de coerción cuando no hay presiones psicológicas, bloqueos o silencios, violencia verbal o semiológica, todo ello expresado en el estilo descalificador y de cliché, el corrillo y la maledicencia propias de la cultura capitalista.

Los postulados de racionalidad y de validez en el habla, son para Habermas los siguientes:
- Lo que se dice es verdad
- Lo dicho es entendible
- También es sincero
- El hablante está en su razón

 El consenso que se logra a través de esta discusión auténtica es un consenso activo, verdadero, siendo la verdad un resultado del debate y la confrontación, lo cual permite que emerjan los verdaderos intereses de los participantes.

 La libre discusión conceptuada por Habermas como “situación ideal de habla” demanda de un clima democrático, que admita las discrepancias y el libre juego de tendencia, igualmente la libre circulación de las ideas, rechazando las amenazas, censuras, manipulaciones y controles.

En la construcción de una nueva cultura política, la ética y la nueva racionalidad comunicativa de base habermasiana se convierte en una propuesta alternativa a la manipulación informativa del imperio y la oligarquía, siendo una herramienta valiosa en manos de los revolucionarios identificados con la construcción del Socialismo en Venezuela.

Con este legado de la teoría crítica, podemos postular una NUEVA RACIONALIDAD COMUNICATIVA

-- Libertad real de opinión, libre circulación de las ideas, libre acceso a los medios.
-- Construcción de visiones compartidas o consensos activos sobre la base del dialogo de saberes, debates y discusiones libres de compulsión psicológicas ( descalificación, estilo de cliché, maledicencia y corrillos).
-- Desarrollo de actitudes comunicacionales: saber oír y respetar la palabra del otro.
-- Ética comunicativa, haciendo transparente las diferencias, procesando correctamente las contradicciones.

EL BUEN VIVIR Y OTRAS PRACTICAS LIEBARADORAS
Las formulaciones que anteceden no pueden estar separadas o planteadas con sesgos economicistas, ni el orden de su exposición implica  prioridad o importancia, sino que en conjunto forman parte de un enfoque global en la lucha contra la explotación del trabajo ,la opresión política y el dominio cultural, siendo vitales en la propuesta del Buen Vivir que venimos proponiendo.

1.-La  Emancipación de la mujer 
El enfoque de género debe ser reivindicado en  el programa socialista, la cual no puede subsumirse a la adscripción de clase. Siendo cierto que la liberación de la mujer está unida estrechamente a la emancipación de los trabajadores y de las comunidades indígenas y de la nación en su conjunto ( ejemplo de la triple articulación clase, etnia, nación ) hay una serie de aspectos específicos en nuestra sociedad que afectan a la mujer:
-- El machismo y los patrones eróticos-sexuales, colocan a la mujer como objeto,  dominada y subordinada, hasta el punto que “el  oprimido vive conforme con su opresión”.
-- La diferenciación salarial y la estratificación en los puestos de trabajo, reflejan una brecha desigual para ñlas mujeres.
-- Padecimiento de la doble jornada, donde se sincroniza el empleo formal con la carga doméstica, que sobreexplota a la mujer.
-- La discriminación que dificultad el acceso a los carhgos de responsabilidad.
-- La autominusvalía por la vergüenza étnica o endoracismo, excluye de una manera más sutil a la mujer.

En el socialismo hay que combatir este cuadro de opresión, discriminación y exclusión:

*   Superación de la concepción y las prácticas machistas, incluyendo la esfera íntima de las relaciones erótico-sexual.
* Igualdad y equidad en las oportunidades, responsabilidad compartida en todos los planos.
* Combate al uso del cuerpo femenino en la estética de la mercancía o gancho publicitario

2.-Medicina y terapias alternativas

Podemos hablar de un  “modelo médico capitalista” que se basa en:

 -- La mercantilización de la salud, con una clara tendencia a la privatización, que explota la industria de la enfermedad.
-- Profundización de la división social del trabajo capitalista, concretada en la especialización médica que da cuenta de la extensa fragmentación del cuerpo humano y el tratamiento atomizado de la enfermedad bajo un enfoque biologicista.
-- Enfoque que acentúa el diagnóstico estandarizado, sintomatológico y curativo de la enfermedad.
--Ignorancia de la raíz histórico-cultural de la salud.
-- Distancia o separación médico-paciente y su entorno.
-- Medicación del cuerpo y hegemonía de la industria farmacéutica que ignora cualquier terapia alternativa.

El socialismo  al ser un nuevo modo de vida, donde se propugna el desarrollo humano integral, tiene que promover otro  enfoque de salud y por supuesto proponer lo que se ha venido denominando  medicina alternativa:

* Concepción integral de la salud, estableciendo los múltiples nexos que conforman tal punto de vista, desde su génesis socio-histórica y cultural, pasando por otros aspectos como las condiciones económicas, el proceso de vida familiar y personal ( el entramado de lo bio-psico-social.

* Visión holística del cuerpo y la enfermedad.
* Interacción dialógica médico-paciente, bajo premisas humanistas.
* Visión preventiva de la enfermedad, soportada en la educación comunitaria en salud,  desarrollando hábitos higiénicos adecuados, garantizando condiciones sanitarias y ambientales saludables, del mismo modo, alimentación balanceada.
* Sustitución de las prácticas médico-hospitalaria por médico de familia y la atención primaria en la comunidad.

La organización de la comunidad en redes que atienden el proceso de salud pública bajo este enfoque, logra descongestionar los hospitales y clínicas. De esta maner, disminuyen las consultas,  se alcanza una mayor cobertura y se abarata el servicio.

3.-Hábitat y vivienda productiva

Las  deformaciones e insuficiencias estructurales del capitalismo también tienen sus expresiones en la ocupación territorial, en la problemática distorsiones del desarrollo urbano y en la problemática de la vivienda:

-- Imposición de modelos constructivos de factura industrial (cemento y cabilla, con un alto consumo energético  que debilitan su pertinencia socio – cultural, encarecen sus costos y generan problemas de abastecimiento de tales materiales.
-- Predominio de concepciones prejuiciadas sobre modelos alternativos en la construcción de viviendas como el barro y la madera, aduciendo problemas de seguridad con los sismos y los incendios o problemas de salud como el mal de chagas.
-- Monopolio privado de las tierras, encareciendo el uso de los suelos.
-- Negocios especulativos con las vivienda y los servicios conexos.

En el socialismo la vivienda debe convertirse en el núcleo  fundante de nuevas relaciones sociales, superando las anteriores limitaciones impuesta por el capitalismo:

*  El diseño arquitectónico, la distribución de sus espacios internos (cocina, comedor, habitaciones, corredores) debe resultar del dialogo de saberes, donde lo técnico-productivo se combina con los acervos culturales comunitarios, contextualizado en el espacio local.
* Se deben combinar diversos materiales constructivos, con énfasis en el barro ( adobe, tapia, bahareque ) la madera y otros materiales existentes en el entorno inmediato.
* Distribución espacial que permita la interrelación social, reivindicando el patio o solar como lugar para la cría de animales doméstico, el cultivo de diversos rubros tradicionales de origen agrícola vegetal: frutas, flores, verduras, plantas medicinales y aromáticas.
* Participación comunitaria con diversas modalidades de asociación, cayas y convites en la autoconstrucción.

4.- Deporte y recreación no enajenada

El deporte y la recreación en el capitalismo han sido utilizados por las clases dominantes como “pan y circo” buscando la evasión de situaciones conflictivas en lo político- social, de esta manera se intenta canalizar el descontento, promoviendo espectáculos y eventos deportivos.

En esa perspectiva se sustituye lo lúdico por el rendimiento corporal, la solidaridad y la amistad por el empeño en batir record, obtener medallas y trofeos a cualquier precio: agresiones físicas, corruptelas, fraudes y trampas diversas.
Por todo, esto en el socialismo se hace indispensable superar este tipo de deporte enajenado por la mercantilización y en su lugar impulsar un deporte que se oriente al desarrollar cualidades y valores humanistas:

* Vinculación del juego con el placer.
* Aceptación de la diversidad de rendimiento corporal
* Recuperación histórica de los juegos cooperativos y tradicionales
* Empleo del deporte como una herramienta pedagógica para la formación en valores.
* Articulación de la actividad deportiva como cualificación del tiempo libre y el ocio creador

5.- Tiempo libre y ocio creador.

En el régimen capitalista, el tiempo de trabajo y de recreación está signado por la enajenación. El proceso productiva en la fábrica, deja poco tiempo para actividades que no se enmarquen en la “productividad” y cuando hay alguna  se trata de las rutinas empobrecedoras de la industria cultural.

Por ello la humanización y la reducción de la  jornada de  trabajo, ampliando la franja de tiempo libre, es una de la conquista clave del proceso emancipador.
El logro de un mayor tiempo libre, se vincula con el ocio creador, donde se desarrollan múltiple actividades:

* Oportunidades para la formación permanente y la superación personal.
* Dedicación al acompañamiento de los niños y la familia en general.
* Realización de actividades deportivas y recreativas
* Visitas a monumentos históricos y naturales
* Participación en eventos artísticos: musicales, danzarios, cine, teatro.
* Expediciones para conocer ríos, montañas, conocer la flora y la fauna de nuestras localidades.

20  LINEAS DEL  NO RETORNO, PARA HACER IRREVERSIBLE  EL TRANSITO AL SOCIALISMO

Por todo lo que antecede, el Buen Vivir en nuestra perspectiva, no es una consigna aislada o prédica eventual, sino que está englobado en los siguientes  20 premisas  “PARA CAMBIAR LA VIDA”:

1.- Postula el carácter continental-mundial de la transformación  y la construcción de una internacional revolucionaria.
2.- Plantea el socialismo con raíces  propias, donde destaca lo indoafroamericano.
3.-Le coloca términos puntuales al proceso de transición socialista, para conjurar su indefinición.
4.-  Involucra la insurgencia cultural y la educación liberadora, como ejes de construcción de una nueva subjetividad revolucionaria.
5.-Significa asumir otro enfoque de desarrollo  integral, endógeno-sustentable
6.- Se  articula con el poder popular y la construcción de la comuna.
7.- Se relaciona con el trabajo liberador, promocionando el  Consejo de Trabajadores y el Control Obrero
8.-Tiene nexos con la alimentación sana, segura, soberana y sabrosa, en el marco del socialismo agrario.
9.- Desarrolla la medicina alternativa, confrontando el modelo médico capitalista y la industria de la enfermedad.
10.-Se vincula con  la preservación del  ambiente y la socio-bio-diversidad con el enfoque agroecológico.
11.-Promueve tecnologías apropiadas y socialmente apropiables
12.-Demanda una nueva racionalidad comunicativa, contra las distorsiones  informativas
13.-Requiere de un nuevo modelo de gestión pública para enfrentar la burocracia.
14.- Se vincula a la emancipación de la mujer, combatiendo todo tipo de discriminación y exclusión.
15.- Redefine el territorio y el hábitat, con la vivienda productiva.
16.- Inscribe la lucha ambiental en la estrategia por cambiar el sistema, en la perspectiva del eco-socialismo.
17- Promueve la defensa integral del territorio a través de la unidad cívica - militar
18.- Impulsa las redes de inteligencia social, para la alerta temprana y la respuesta rápida.
19.- Incentiva la educación física y el deporte, confrontando su enajenación.
20.-Reivindica el ocio creador  y el tiempo libre.

FUENTES  CONSULTADAS:
“Las premisas del Buen Vivir para cambiar la vida” - Capítulo I
http://www.aporrea.org/ideologia/a153427.html
“Buen Vivir”: una opción para cambiar el modo de vida
http://www.aporrea.org/ideologia/a131788.html
“Consejo de Fábrica de CVG-ALCASA”
A propósito del Aló Presidente
“En la construcción del socialismo hay que erradicar la explotación del trabajo”
http://www.aporrea.org/ideologia/a29741.html
“Modelo Productivo Socialista: articulación del Saber y el Trabajo”
http://www.aporrea.org/trabajadores/a136895.html
Contribución a la crítica de la tecnocracia en las empresas básicas
“La Emancipación del Trabajo como base del programa Socialista”
http://www.aporrea.org/ideologia/a33609.html
“Cambiemos el sistema, no el clima”
“Propuesta anti-capitalista y agroecología”
http://www.aporrea.org/ideologia/a98650.html
“Todas las Manos a la Siembra para enfrentar el desabastecimiento”
http://www.aporrea.org/actualidad/a181632.html
“Programa Todas las Manos a la Siembra: el Salto Adelante”
http://www.aporrea.org/actualidad/a135754.html
El desabastecimiento en la estrategia desestabilizadora y la pertinencia de “Todas las manos a la siembra”
http://www.aporrea.org/actualidad/a49704.html
“Proyecto Educativo Nacional y la Constituyente Universitaria”
http://www.aporrea.org/educacion/a36594.html
A propósito del Enfoque Curricular que proponemos para la Constituyente Universitaria
“Los aportes de la teoría crítica a la Transformación de la Educación” Superior
http://www.aporrea.org/educacion/a36793.html
E/ Carlos Lanz Rodríguez  .14 de Junio de 2014

No hay comentarios:

Publicar un comentario