ORIENTACION
BASICA PARA EL MOMENTO
El acento está colocado en tareas de
inteligencia que permitan alertas tempranas y la antelación. En
tal sentido, se requiere construir con fines tácticos y
operativos:
1.- MAPA DE CONFLICTO
2.- MAPA DE ACTORES OPENENTES, CON SUS
PERFILES
3.-MAPA DE RELACIONES ENTRE ESTOS
ACTORES
4.- MAPA TERRITORIAL O UBICACIÓN
GEOGRÁFICA ( CIRCUITOS, CENTROS DE VOTACIÓN PROBLEMATICOS O
CONFLICTIVOS).
5.- ESCENARIOS
Estos requerimiento cobran vida
mañana Domingo 7 de Octubre, detectando tensiones y conflictos
potenciales en los siguientes momentos:
- APERTURA DE CENTROS E INSTALACION DE MESAS
- INICIO DE VOTACION
- CIERRE DE CENTROS
- ESCRUTINIOS
- AUDITORIAS
Como un retrato de lo que puede
pasar, ejemplificamos con hechos que han ocurrido en otros momentos:
* En la apertura de centros , es
posible momentos critico por el retraso en la apertura, por la
espera de que lleguen todos los miembros de las mesas, testigos o
la colocación de personas de la cola para cubrir déficit.
*Al inicio PUEDEN EXISTIR TENSIONES
por el manejo de las colas, identificación, chuletas o propaganda,
roces con el plan república..
* Para el cierre pueden darse
conflictos potenciales por la hora convenida, la existencia o no de
colas, expresada tales tensiones en las afueras de los centros, y a
lo interno por las desavenencias en torno a dicho cierre.
* Hacia las horas de la tarde, ante y
en el proceso de escrutinio, igualmente va existir una mayor tensión
y los oponentes pueden impulsar el desarrollo de la confrontación
sobre todo en los centros donde el resultado sea de empate técnico
o resultados muy ajustados.
De allí que sea necesario mapear el
status o situación contextual en cada circuito:
-- Centros priorizados como nudos
críticos.
-- Ubicación del histórico de las
guarimbas y su nexo con dichos centros .
-- Detección de dirigentes opositores
proclives a la violencia y planes conspirativos
Partiendo de caracterización previa
de dichos centros y de la información en tiempo real, se establecen
los cursos de acción:
-- Conjurar o abortar cualquier plan
de guarimba.
-- En caso que se concreten,
confinarlas o fijarlas para evitar su generalización.
LINEAS
DE TRABAJO :
1.-
Consolidar el mapeo de los indicadores referidos más arriba.
2.-
Definir el plan de búsqueda, sobre todo en los centros vulnerables o
problemáticos, realizando un monitoreo permanente de los mismos.
3.-
Desarrollar iniciativas que contribuyan en abortar los conflictos:
información oportuna, disuasión y control territorial.
4.-
Mejoramiento de la capacidad de respuesta ante imprevistos, toma
preventiva de los espacios de guarimbeo, donde se incluye la
presencia física o simbólica.
¡Alerta! Compras nerviosas por parte de la gente lo cual genera vacíos en los estantes de los supermercados. Recargar gasolina los vehículos y mantener los celulares con suficiente saldo.
ResponderEliminar