SI ALGUNOS DE ASPECTOS QUE VAMOS
A RESEÑAR SE PARECEN A LAS TRETAS MANIPULADORAS DEL DISCURSO DEL CAMALEON CAPRILES RADONSKI, NO ES PURA
COINCIDENCIA.
" ... las premisas que se utilizan en la
manipulación suelen ser falsas. Éstas pueden ser presentadas como verosímiles e
incluso como ciertas, pero el orador conoce su naturaleza y la esconde. En este
caso el argumento puede ser falaz. El orador parte de la conclusión que quiere
imponer y busca las premisas oportunas, aunque éstas no convengan realmente a
la conclusión. En segundo lugar, se establece una diferencia en el aspecto
ético, aquí el emisor se mueve en el terreno de la ambigüedad o de la mentira
porque se persiguen unos objetivos éticamente condenables
"...Los recursos de la manipulación son
variados y van desde la ocultación de información o su deformación, a la
mentira y la propaganda.
La ocultación de cierta información o la
deformación de la que se publica, es una manipulación del acontecer. Según el
Informe MacBride hay varios modos de deformar la descripción general de
situaciones y acontecimientos, por ejemplo:
a) cuando se da la preeminencia a
unos acontecimientos, que no tienen una importancia real o cuando se mezclan
con hechos realmente importantes otros acontecimientos superficiales e
intranscendentes;
b) cuando las noticias consisten
en trozos y fragmentos y se presentan como un todo, o cuando se ensamblan unas
verdades parecidas para dar la apariencia de una verdad completa;
c) cuando se presentan los hechos
de modo tal que impliquen una interpretación errónea, resultando las
conclusiones implícitas que deduce el público favorable a intereses concretos;
d) cuando se describen los
acontecimientos de modo tal que suscitan dudas o temores sin fundamento o
exagerados, con la intención específica de condicionar la acción subsiguiente
de los individuos, o incluso de comunidades enteras o de gobiernos;
e) cuando se silencian hechos o
acontecimientos presuponiendo que carecen de interés para el público.
"... la mentira no es ni la única ni la más
grave de las técnicas de manipulación; además, descubrir o desenmascarar las
mentiras de un discurso puede llegar a ser una tarea bastante complicada. Es mucho
más asequible analizar y desmontar un discurso del que se presume que es
manipulador, a través del análisis de todas las figuras retóricas como pueden
ser las falacias de argumentación, las incoherencias, las contradicciones, las
metáforas, los juegos de palabras, los eufemismos..."
" Durandin habla de los responsables, o
artífices de la mentira, a menudo ocultos, así como en los diferentes
instrumentos de su difusión, desde la radio hasta los periódicos, los sondeos
de opinión (con una exposición particularmente esclarecedora sobre cómo pueden
utilizarse con fines manipuladores), los rumores o la información (verdadera o
falsa) obtenida aplicando técnicas de intimidación,
En tal
sentido define tres clases principales
de mentiras:
1) Supresiones, consisten en
hacer creer que una cosa que existe, no existe. Incluiremos en esta categoría a
la omisión, la negación y, por otra parte, las supresiones materiales: esconder
objetos, destruir objetos, huellas o documentos.
2) Adiciones, consisten en hacer
creer en la existencia de cosas que no existen. Constituyen imitaciones de la
realidad y no invenciones, en el sentido innovador y creador de este término.
3) Deformaciones, consisten en
hablar de una cosa que existe pero caracterizándola de una manera falaz. Dentro
de esta clase distinguiremos varias subcategorías:
- Las deformaciones cuantitativas (exageración y
minimización)
-
Las deformaciones cualitativas
- Deformaciones donde la cantidad acaba por
modificar la cualidad: denominación por lo contrario.
(*) Fragmentos tomados del ensayo Argumentación, persuasión y manipulación de María del Mar García Gordillo
PARA
LEER MAS:
2)
Durandin, Guy: La
mentira en la propaganda política y en la publicidad; Editorial Paidós Ibérica,
Barcelona 1983.
La información, la desinformación y la realidad; Editorial Paidós Comunicación,
Barcelona 1995.
No hay comentarios:
Publicar un comentario